CECE propone a la Ciudad un plan que prevé recargos a la Administración si se retrasa en sus pagos

Empresa

La organización empresarial presenta al Gobierno municipal un documento para eliminar barreras burocráticas, impulsar el emprendimiento y ayudar a autónomos y micropymes

La presidenta de CECE, Arantxa Campos
La presidenta de CECE, Arantxa Campos | EL PUEBLO
Redacción
12 nov 2025 - 10:36

Más de una veintena de propuestas configuran el plan que la Confederación de Empresarios (CECE) ha presentado al Gobierno de la Ciudad para impulsar la economía local. Bajo el título “Medidas de apoyo empresarial en Ceuta”, el documento plantea, entre otras iniciativas, la eliminación de barrera burocráticas, el impulso al emprendimiento y la ayuda a autónomos y micropymes.

La más llamativa de todas las propuestas de entre las planteadas por los empresarios es la que demanda la imposición de un recargo automático del 20% a todas aquellas administraciones que se retrasen en el pago de facturas. CECE explica que el objetivo de esta medida sería el de combatir la “morosidad institucional” y garantizar a pymes y autónomos el cobro en plazo de sus servicios.

Los empresarios hacen hincapié en la remoción de las trabas administrativas que, según denuncian, se oponen a la actividad económica. CECE recuerda que Ceuta ha perdido cerca de un 10% de sus trabajadores autónomos en los últimos años. La organización identifica como amenazas para las pymes y los profesionales la existencia de una carga administrativa “excesiva”, dificultades de financiación y un “entorno poco predecible”. “Ceuta necesita un marco más ágil, moderno y adaptado a su realidad. Si queremos recuperar el pulso económico y crear empleo, debemos facilitar el trabajo de quienes arriesgan, emprenden e invierten”, sostienen los representantes de los empresarios en un comunicado.

CECE propone la creación de una denominada Comisión de Eliminación de Trabas Administrativas Local, concebida como un foro de diálogo y coordinación con la Ciudad. “Su misión sería detectarcuellos de botella,unificar criterios y simplificar trámitespara abrir o gestionar un negocio en Ceuta”, precisan los empresarios. Según explica la organización empresarial, los procedimientos varían entre departamentos y se alargan durante meses, lo que, a su juicio, genera incertidumbre e, incluso, desincentiva nuevas inversiones.

Plan personalizado de pago de tasas e impuestos

Otra de las medidas sugeridas en el documento de CECE es el establecimiento de un plan personalizado de pago de tasas e impuestos municipales que permita a las pymes ajustar el abono de aquellos a sus momentos de mayor liquidez. El plan sería compatible con la posibilidad que ya está en vigor de compensardeudas con facturaspendientes de cobro.

Los empresarios también reclaman la aprobación de una ordenanza de agilización administrativa y activación empresarial. El propósito de esta norma sería el de revisar de manera integral todos los procedimientos de aperturay funcionamiento de negocios, reduciendo tasas y plazos.

El documento de los empresarios también propone activar lo que identifica como una “respuesta exprés” de la Administración, que obligaría a esta a responder en un máximo de 90 días cualquier solicitud con aviso previo por SMS o correo electrónico a los 60 días.

La “política del primer aviso” es la forma en la que CECE pide que las sanciones inmediatas a las empresas sean sustituidas por advertencias y plazos de subsanación. “La mayoríade los incumplimientos no son intencionados, sino fruto del desconocimiento -argumentan los empresarios- Creemos en una administración que acompañe, no que castigue”.

Trabajo autónomo,  turismo y digitalización

El documento de la CECE  detalla toda una serie de medidas dirigidas a proteger el trabajo autónomo, entre las que incluye la creación de una “cuota cero” para los nuevos trabajadores por cuenta propia en el primer año de su actividad. Además, contempla la creación de “zonas cero de tasas” donde los nuevos negocios que se establezcan en áreas de revitalización económica quedarían exentos o disfrutarían de tasas reducidas.

Además, los empresarios requieren la creación de líneas de crédito preferente para autónomos y pymes mediante acuerdos con entidades financieras, a fin de reforzar la inversión productiva y apoyar a los emprendedores.

CECE propone, además, la instauración de un programa de ayudas al turismo culturaly patrimonial, dirigido a proyectos basados en el valor de la historia, la gastronomía y la multiculturalidad de Ceuta.

Paralelamente, la organización empresarial plantea la necesidad de impulsar un  programa de digitalización de micropymes, con ayudas de hasta 12.000euros adicionales al kit digital,para que las empresas puedaninvertir en software de gestión, comercioelectrónico o marketing online. Junto a este, reclama la aprobación de un programa de ciberseguridad para pymes, diseñado en colaboración con organismos nacionales como INCIBE, que ayude a las empresas a proteger su información y garantizar la continuidad de su negocio frente a ataques informáticos. “Finalmente, la figura de los ‘sherpas digitales’ permitirá ofrecer acompañamiento gratuitoa los autónomos durante tres meses, ayudándoles a aplicar las herramientas digitales y aprovechar al máximo su potencial”, concluyen los empresarios.

Medidas para favorecer la movilidad

El documento también propone medidas para facilitar la movilidad urbana de los profesionales. La iniciativa “movilidad empresarial” plantea crear tarjetas de aparcamiento o bonos de transporte para autónomos que necesitan desplazarse a diario por motivos laborales, especialmente en zonas con dificultad de estacionamiento como el centro urbano.

CECE pretende también que se creen los que llama bonos de emprendimiento femenino, una ayuda específica para fomentar la creación de empresas lideradas por mujeres y grupos con mayores dificultades de acceso al empleo.

“Este plan no es un documento de reclamaciones, sino una hoja de ruta de colaboración con la Ciudad Autónoma -precisa CECE- Todas las medidas están inspiradas en políticas que ya han funcionado en otras regiones españolas, como Madrid, País Vasco o Castilla y León, pero adaptadas a las particularidades de Ceuta”. Según argumentan los empresarios, el documento propuesto aspira a transformar la cultura institucional y a impulsar lo que define como un “proceso mucho más ambicioso de planificación estratégica de la ciudad”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats