La CECE señala el paro, la inflación y la falta de competitividad como debilidades de la economía local

Informe trimestral

La organización empresarial publica un informe sobre el comportamiento de la actividad económica de Ceuta durante el tercer trimestre del año

La presidenta de CECE, Arantxa Campos
La presidenta de CECE, Arantxa Campos | EL PUEBLO
Redacción
02 nov 2025 - 13:14

CEUTA/ El informe editado por Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) sobre le comportamiento de la economía local durante el tercer trimestre del año señala el alto desempleo, la inflación elevada y la pérdida de competitividad como los principales factores que lastran la actividad empresarial y el desarrollo de la ciudad.

El documento señala que Ceuta vuelve a liderar el desempleo en España, con una tasa del 25,47%, más del doble de la media nacional (10,45%). El perfil más afectado sigue siendo el de mujeresmayores de 45 años vinculadas al sector servicios, lo que evidencia la falta de diversificación económica y la insuficiente creación de empleo estable y de calidad. “A ello hay que sumar una inflación interanual del 3,9%, la más alta del país, impulsada principalmente por los incrementos en hostelería (9,7%), consecuencia de la presión salarial del sector por los acuerdos alcanzados en la actualización del convenio”, subraya el documento.

La CECE considera que el ceutí se caracteriza por ser un mercado laboral débil debido a la dependencia del empleo público y de temporada, y ello a pesar de reconocer que la afiliación a la Seguridad Social ha experimentado un avance respecto al trimestre anterior y arroja cifras elevadas respectoa la serie histórica.

Los empresarios destacan los datos relativos a la actividad portuaria, que ha experimentado un crecimiento interanual del 27,2% en tráfico total y del 32,2% en combustibles, mejorando en general en casi todas sus magnitudes. “Sin embargo, los ritmos de crecimiento se moderan respecto al segundo trimestre, reflejando cierta desaceleración del crecimiento de la actividad portuaria”, apostilla la patronal en su informe.

El documento califica de “deficitario” el comercio exterior, aun cuando  las exportaciones han crecido un 51,2%. El problema es que las importaciones siguen siendo más de treinta veces superiores. A juicio de los empresarios, esta dependencia estructural del consumo interno y de las compras al exterior limita la capacidad de crecimiento de la economía ceutí.

El informe trimestral también da cuenta de la agenda institucional desplegada por la CECE durante el tercer trimestre del año, buena parte de ella dedicada a trasladar a las administraciones la necesidad de eliminar obstáculos normativos que frenan la inversión. Los empresarios han propuesto suprimir la autorización previa de la Delegación del Gobierno para determinadas operaciones inmobiliarias, considerada una barrera administrativa obsoleta, y han insistido en la necesidad de reformar el sistema de incapacidad temporal “ante el aumento de los costes derivados del absentismo”.

Además de asegurar que la reducción de la jornada laboral tendría “efectos negativos” sobre las pymes y micropymes de la ciudad, la CECE mantiene que los  empresarios locales siguen afrontando elevados costes laborales y fiscales, trabas administrativas y un sistema de bajas laborales que considera “poco equilibrado”, un escenario que, a su juicio, constituyen, factores que reducen la productividad y dificultan la consolidación de las pymes.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.

También te puede interesar

Lo último

stats