III Foro Económico
Ceuta busca inversores para reforzar su oferta de plazas hoteleras
III Foro Económico
CEUTA/ La escasez de plazas hoteleras es uno de los puntos débiles de la industria turística ceutí. Así lo ha reconocido hoy el consejero de Turismo, Comercio, Empleo y Deporte, Nicola Cecchi, en el transcurso de su intervención en el Foro Económico El Español. En una conversación entablada con el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Javier Hernández, Cecchi ha asegurado que esta debilidad está constituyendo un freno para el desarrollo turístico local. “Gente del sector me comentan que podrían traer más grupos a la ciudad pero que, debido a las limitaciones hoteleras, no les resulta posible”, ha explicado el consejero.
Pese a ello, Checchi ha mostrado su satisfacción por los resultados que el sector viene registrando en los últimos tiempos. “Tenemos unos números como nunca en la historia”, ha asegurado. El responsable de la gestión de la Consejería ha destacado el elevado índice de ocupación hotelera registrado este año, un logro que ha ilustrado con los datos correspondientes al parador La Muralla: el establecimiento hotelero ha alcanzado un 88% de ocupación media que, durante los meses de verano ha llegado al 100%.
El consejero ha destacado también el buen comportamiento del turismo de congresos, la recuperación paulatina del turismo de compras y el crecimiento del número de cruceros que han recalado en el puerto de Ceuta, que en lo que va de año ha llegado a los dieciséis, cinco más que en 2024. Cecchi ha asegurado que uno de los objetivos trazados es el de convertir Ceuta en un destino complementario de Andalucía.
Nómadas digitales
Previamente, el Foro se detenía en reflexionar sobre los beneficios que a cualquier economía reporta convertirse en lugar de destino para los “nómadas digitales”, aquellos empleados altamente cualificados que utilizan la tecnología para trabajar de manera remota. El consejero de la compañía Betancourt, Pedro García, apuntaba las posibilidades que estos perfiles ofrecen a ciudades como Ceuta. “La ciudad debería convertirse en una ciudad empleadora, en un lugar en el que todos piensen como un sitio magnífico para vivir: Ceuta está a tiempo de conseguir que la atracción de empresas vaya acompañada de atracción de trabajadores”, ha explicado.
Los expertos estiman en que el gasto mensual de un nómada digital puede oscilar entre los 2.500 y los 3.000 euros.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
III Foro Económico
Ceuta busca inversores para reforzar su oferta de plazas hoteleras
III Foro Económico El Español
Cristina Pérez: "Ceuta es un valor seguro, ahora es nuestro momento"
Lo último