Ceuta es la capital española donde más barato está el litro de leche

CONSUMO

La ciudad mantiene precios competitivos en pan, productos frescos y bienes de primera necesidad frente a las más caras, como Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid

Imagen de archivo de la cesta de la compra.
Imagen de archivo de la cesta de la compra. | E.P.
S.C.
24 oct 2025 - 07:00

Ceuta/ Ceuta puede presumir, al menos este año, de ser la capital española donde más barata está la leche. Según el último informe sobre el coste de la vida, elaborado por la comparadora Kelisto.es y publicado este mes de octubre, el litro se sitúa en 0,66 euros, lo que supone un 34,1% menos que la media nacional y muy lejos de los 1,12 euros que pagan los consumidores de Alicante, la localidad con el precio más alto. De acuerdo con la misma información, la ciudad autónoma mantiene precios competitivos en pan, productos frescos y bienes de primera necesidad frente a los altos precios de Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid.

El estudio, que analiza los precios de 52 capitales españolas, incluidas las dos ciudades autónomas en el norte de África, ofrece una radiografía de cuánto cuesta vivir en cada localidad. En el caso ceutí, la cesta de la compra, el transporte y ciertos servicios básicos continúan situándose entre los más económicos del país, en contraste con el encarecimiento generalizado que experimentan las grandes urbes peninsulares.

El análisis, basado en 17 productos y servicios agrupados en seis categorías (vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte, compra y ocio), revela que llenar el carro de la compra en Ceuta es sensiblemente más barato que en buena parte de España, así como que la ciudad autónoma se mantiene en el grupo de capitales donde más asequible es pagar la factura de la luz.

El informe de Kelisto confirma así la brecha creciente entre el norte y el sur del país, pero desmonta algunos tópicos: ya no son las ciudades del norte las más caras, sino las del sur y el arco mediterráneo, donde la vivienda y los servicios turísticos han encarecido el día a día. Ciudades como Granada, Málaga, Girona, Valencia o Almería figuran ya entre las diez más costosas, junto a las habituales Madrid y San Sebastián. Como novedad, entra Las Palmas de Gran Canaria (+7,85%), impulsada por su atractivo para los nómadas tecnológicos.

Gas, transporte y servicios

Ceuta no solo destaca en los productos básicos: también figura entre las ciudades más asequibles en transporte público, con un billete sencillo de autobús a 0,85 euros, un 34,3% más barato que la media nacional (1,29 euros). Lugo y Ourense son las únicas capitales con precios similares.

En el ámbito de las facturas del hogar, el informe sitúa a Ceuta entre las ciudades con los costes energéticos más contenidos del país, especialmente en lo que respecta al consumo de gas, uno de los suministros domésticos más sensibles a la inflación. Frente a los 1.037,87 euros anuales que pagan de media los residentes de ciudades del interior y del norte —como Madrid, Pamplona o Zaragoza—, los ceutíes disfrutan de una factura media anual de gas de 672,63 euros, siendo la media nacional 869 euros. Este dato coloca a la ciudad autónoma en el mismo grupo de las capitales más baratas en esta categoría junto a Melilla o a localidades andaluzas como Cádiz, Huelva o Sevilla.

En cambio, el coste de la electricidad se mantiene por encima del promedio, debido a las condiciones insulares y la dependencia energética, una característica compartida con otros territorios extrapeninsulares como Canarias, Baleares y Melilla.

Por su parte, el precio de la vivienda en Ceuta continúa siendo moderado en comparación con las grandes capitales, con un coste medio de compra muy inferior al de San Sebastián, Madrid o Barcelona, donde los precios duplican la media nacional.

El análisis de Kelisto.es, elaborado con datos recopilados entre julio y agosto de 2025, coloca a Ceuta en el grupo de las capitales donde el coste de la vida se mantiene más estable. En un contexto de inflación persistente y encarecimiento generalizado de bienes y servicios, la ciudad autónoma se convierte en un ejemplo de equilibrio: productos básicos más baratos, transporte asequible y un nivel de precios aún lejos de los grandes centros urbanos.

Un país a dos velocidades

El informe también analiza impuestos, seguros, ocio y combustibles, evidenciando un país cada vez más desigual. Por ejemplo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) puede variar hasta un 652% entre la ciudad más cara (Soria) y la más barata (Pamplona), mientras que la diferencia en la cesta de la compra apenas alcanza el 10,6%.

De esta manera, Barcelona se consolida como la ciudad más cara de España, con un coste de la vida un 38,13% superior a la media nacional, seguida de Palma de Mallorca (+24,20%) y Madrid (+20,95%). La capital catalana, que el año pasado ocupaba el tercer puesto, ha visto dispararse sus precios en apenas doce meses, impulsada por la tensión del mercado inmobiliario, la presión turística y la llegada de nómadas digitales.

El estudio destaca que, aunque las ciudades más caras suelen coincidir con las que tienen mayores niveles salariales, el equilibrio entre ingresos y precios se rompe cada vez con más frecuencia. Ejemplo de ello son Granada, Málaga o Almería, donde los sueldos siguen entre los más bajos pese al elevado coste de vida.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats