La Ciudad presenta unos Presupuestos para 2026 basados en la “confianza, el crecimiento y la convivencia”

PRESUPUESTOS CEUTA 2026

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani expuso este lunes las cuentas del Gobierno local para el próximo año. La cifra asciende a 423,9 millones de euros, un 1,68% más que en 2025 (416,9). El pleno para la aprobación será el próximo 19 de noviembre

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, enseñando el QR con los Presupuestos provisionales para Ceuta 2026
La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, enseñando el QR con los Presupuestos provisionales para Ceuta 2026 | REDUAN

CEUTA/ Con algo de demora, pero finalmente llegaron los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Ceuta para el ejercicio de 2026. Los presentó este martes la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, ante los medios a través de un PowerPoint. El consolidado asciende a 423,9 millones de euros, un 1,68% más que en 2025 (416,9). La mandataria popular repitió varias veces el lema que ha elegido el Gobierno local para referirse a las cuentas que define como las de la “confianza, el crecimiento y la convivencia”. Además, insistió la política en que son “realistas, prudentes y con solvencia financiera garantizada”.

Adelantó Chandiramani que el pleno para la aprobación de los Presupuestos de 2026 será el próximo miércoles 19 de noviembre. La consejera declaró que las últimas semanas han estado en negociaciones intensas con los diputados no adscritos en la Asamblea y los partidos políticos MDyC, Ceuta Ya! y PSOE, aunque el vetó a Vox ha continuado como otros años. Con la formación que lidera Juan Sergio Redondo no ha habido conversaciones.”Sabemos que las líneas que ellos presentan para nosotros son líneas rojas en las que no queremos entrar”, argumentó. 

Ante la atenta mirada de los presentes, la consejera hizo una fotografía económica de 2025, destacando una serie de puntos por encima del resto. Se refirió Chandiramani a la recuperación sostenida, al aumento de la afiliación a la seguridad social de más del 3,4%, del empleo asalariado de más del 6,7% y a la bajada del paro interanual en un 8,7%, entre otras cosas. 

También señaló que ha crecido el comercio minorista en un 5,4% y aseguró que los 87,5 millones que alcanzó la licitación pública en 2024, el aumento en la compraventa de viviendas en un 25%, de las hipotecas en un 11,3% y la constitución de 53 sociedades reflejan tanto “actividad como confianza” en diferentes sectores de la ciudad autónoma. 

Desgranó la popular los gastos corrientes, las inversiones y el endeudamiento en una comparecencia en la que desglosó todo por consejerías y en la que entregó, como es habitual, un pendrive a los periodistas de la sala con toda la información complementaria. Matizó Chandiramani que las cuentas son prudentes, sobre todo, debido a la más que probable prórroga de los Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo.

La inversión fue lo primero en salir a la palestra con dos asuntos de relevancia para Ceuta: la vivienda y el empleo. “Es el eje de esta legislatura”, puntualizó antes de entrar en materia. El plan global (2025-2028) suma 95 millones de euros con 515 viviendas promovidas por la Ciudad y 430 adicionales en colaboración con el SEPES y el Ministerio de Vivienda. 

Por otra parte, el Plan de Vivienda 2026–2029 aprobado hace unos meses y por el que el Gobierno ha sacado pecho en varias ocasiones moviliza 133,23 millones para 946 viviendas (516 de la Ciudad y 430 de SEPES). 

Recordó las actuaciones en marcha en Huerta Molino, Plaza Nicaragua, Santiago Apóstol, Huerta Téllez, Pozo Rayo y Monte Hacho, además de la rehabilitación de Príncipe Felipe, Juan XXIII y General Carvajal y puntualizó que se mantendrán las rebajas del IPSI, ICIO y las tasas urbanísticas para favorecer la promoción. 

Chandiramani durante la presentación de los Presupuestos de Ceuta para 2026
Chandiramani durante la presentación de los Presupuestos de Ceuta para 2026 | REDUAN

El desempleo estructural en Ceuta, admitió la consejera, aparece en el horizonte como el principal desafío social y articula la respuesta en dos ejes principales: el desarrollo económico y la formación. Sí destacó el empleo tecnológico, con más de 1.000 puestos (alrededor del 10% del empleo y el 9% del PIB regional), los 54 proyectos innovadores vinculados al Centro Digital del Ángulo y la construcción del Centro de Gestión de Datos. 

Además, se mantendrán el cheque-libro, las ayudas al estudio y el convenio con el Ministerio de Educación (8 millones anuales), con un Plan de Empleo orientado a la formación

Inversiones por consejerías y Europa

El programa de inversiones asciende a 237,7 millones entre 2026 y 2029 (44,3 M€ en 2026; 58,0 M€ en 2027; 57,6 M€ en 2028; 37,7 M€ en 2029; y 40 M€ de remanentes). El 70% se orienta a actuaciones en barriadas (170 M€) con impacto en pavimentación, redes, alumbrado, mobiliario y accesibilidad, ejecutadas por Servicios Urbanos, ACEMSA y OBIMACE. 

Entre los proyectos estratégicos de desarrollo urbano y conexión puerto-ciudad figuran Arroyo Paneque, Plaza José Lafont, Huerta Molino, Benzú y Marina Española. En turismo y deporte, 4,39 millones para modernizar el Parque Marítimo y Poblado Marinero, el proyecto de Acuario y la mejora de infraestructuras, además de promover turismo sostenible y deportivo. 

La transformación económica y digital suma 16,66 millones (13,1 M€ a través de PROCESA para innovación, emprendimiento y capacitación digital; 3,5 M€ para administración electrónica y sistemas). En sanidad y servicios sociales se consignan 12,27 millones para ampliar cementerios, centros asistenciales y apoyo a entidades sociales; en educación y cultura, 20,39 millones (Plan Director de obras en colegios: 11,5 M€; campus universitario: 0,75 M€; restauración patrimonial y Almacén de Abastos). 

Medio ambiente recibe 11,13 millones (regeneración de playas de la Bahía Sur, Parque de Santa Catalina –fase II– y plan contra incendios forestales), y Gobernación-Seguridad-Emergencias, 9,9 millones (rehabilitación de Policía y Bomberos, flota y equipamientos y finalización del centro de menores en la antigua cárcel de Los Rosales). 

Además, Ceuta dispone de 51,7 millones del marco 2021–2027 (85% UE y 15% Ciudad). En la revisión del FEDER se reprograma para reforzar digitalización y, sobre todo, para la Nueva Bauhaus Europea, con 10,2 millones destinados a 102 viviendas públicas sostenibles, sustituyendo proyectos con dificultades urbanísticas. Del Plan de Recuperación se han ejecutado o concluido 68,36 millones (49,6 procedentes del PRTR) en movilidad sostenible, rehabilitación energética, biodiversidad, ciclo del agua, digitalización y deporte. 

Gastos por consejerías

En Medio Ambiente y Servicios Urbanos se consolida la empresa de limpieza municipal SERVILIMPCE con nueva flota y refuerzo de personal, se incrementan en 3 millones los servicios urbanos y se reorganizan Brigadas Verdes; además, se ha solicitado al MITECO 4,4 millones por transporte marítimo de residuos. En Urbanismo y Transporte se perfila la aplicación del nuevo PGOU y la incorporación de 2 autobuses eléctricos, 4 microbuses y 14 híbridos en AMGEVICESA. 

La consejería de Turismo, Comercio, Deporte y Empleo que lidera el italiano Nicola Cecchi sigue con su apuesta por dar a conocer Ceuta a nivel nacional. Se refuerza la promoción de la conocida campaña ‘Ceuta, menos de lo mismo’, el Talón Descuento de 500.000 euros y eventos deportivos. 

Dentro de la misma consejería, no podía quedar fuera el equipo de moda en la Liga Hypermotion: la AD Ceuta FC contempla una subvención de 5 millones por su retorno económico y proyección nacional. En paralelo, programas del SEPE (talleres y Plan de Empleo) suman 8,6 millones. 

El área de Hacienda y Transformación Digital de Chandiramani mantendrá la Cátedra de IA (Ceuta_IATEB) con UGR y UNED, alianzas con AI Granada R&I y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, el programa Ceuta Open Future (30 startups y más de 3.500 horas de mentorización), el convenio con ENISA y las ayudas a comercios de Hadú por obras. 

La consejera de Hacienda durante su comparecencia este lunes para presentar los Presupuestos para 2026 en Ceuta
La consejera de Hacienda durante su comparecencia este lunes para presentar los Presupuestos para 2026 en Ceuta | REDUAN

Precisamente a preguntas de los medios sobre los cierres de negocios por las obras en Hadú, Chandiramani recordó la línea de ayudas activada: convocatorias mensuales hasta 600 euros por establecimiento. La Ciudad, en conversación con el sector y la Cámara de Comercio, estudia ampliar el esfuerzo y evaluar caso por caso. La consejera avanzó que se valora aplicar un esquema similar al del programa “Ceuta Resiste” (ayuda fija más cuantía por empleo mantenido), mientras PROCESA mantiene contacto directo con los comerciantes para calibrar necesidades.

Por último, en Sanidad y Servicios Sociales se refuerza la atención a mayores (ampliación de plazas y programa de ‘respiro familiar’), se impulsa un nuevo Centro de Bienestar Animal (200.000 €) y el refuerzo veterinario (640.000 €), además de un plan de prevención de la obesidad infantil y otro de salud mental. 

En Educación, Cultura y Festejos, el cheque-libro alcanza 3,25 millones, las ayudas universitarias 665.000 euros y el mantenimiento de centros se eleva a 600.000 euros. También habrá un aumento del 45% en la partida de guarderías para poner en funcionamiento la nueva de Juan Carlos I, que sube de 1,1 a 2,3 millones. 

En cuanto a la deuda, Chandiramani destacó la buena línea que lleva la ciudad en comparación con otros territorios. El nivel de endeudamiento consolidado se sitúa en el 54,03%, muy por debajo del límite legal del 110% de los ingresos corrientes. 

Incertidumbre sobre los PGE y menores

La consejera advirtió de incertidumbres mientras persista la prórroga estatal de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que con total seguridad no serán aprobados tras la ruptura del Ejecutivo con uno de sus principales socios, Junts Per Cat.

Las principales preocupaciones en el seno del Gobierno local son, por ejemplo, la incógnita de la subida salarial del personal y las inversiones y transferencias nominativas del Estado. Señaló Chandiramani como partidas sensibles los gastos de funcionamiento de la frontera y de la desaladora, tradicionalmente aprobados vía real decreto del Consejo de Ministros. Recordó que solo en 2019 falló la transferencia prevista, con un impacto de 7,3 millones menos de ingresos.

Sobre los menores migrantes no acompañados, el último apoyo del Gobierno de 7 millones y 4,1 -a la espera de 1,5 de los fondos de 100 millones para los traslados a la península- ha calmado las aguas y mejorado una situación que hace meses era insostenible. 

Los Presupuestos de la Ciudad Autónoma incluyen 6 millones de euros indisponibles vinculados a la atención de menores extranjeros no acompañados, en el marco de la reforma de la Ley de Extranjería y la denominada “contingencia migratoria extraordinaria”. La Ciudad prevé que la presión sea menor en 2026 y, en caso contrario, recurriría a “ampliaciones de crédito”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats