La falta de profesionales abre un hueco en el mercado laboral ceutí

Empleo

Carpinteros, matarifes, médicos de familia, electricistas de la construcción y técnicos en mecánica, algunos de los perfiles más difíciles de encontrar

Alumnos de la Escuela de la Construcción de Ceuta
Alumnos de la Escuela de la Construcción de Ceuta | CAC
A.F.C.
19 nov 2025 - 13:52

La falta de candidatos está detrás de buena parte de las vacantes que el mercado de trabajo de Ceuta no consigue cubrir, según revela el último informe del Observatorio de las Ocupaciones, dependiente del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El documento, elaborado con datos correspondientes a 2024, señala esta como la causa de las dificultades que las empresas encuentran en la ciudad para emplear a profesionales como carpinteros, matarifes, médicos de familia, analistas, programadores y diseñadores de web y multimedia, carpinteros metálicos, electricistas de la construcción y técnicos en mecánica.

En otros casos, este déficit de oferta se explica por la confluencia de la falta de experiencia y de competencia técnica, una situación que, según el informe, se registra en los casos de los mecánicos y ajustadores de vehículos de motor, los camareros y los vendedores de tiendas y almacenes.

El Observatorio recurre a las afiliaciones a la Seguridad Social para evaluar las tendencias del empleo en Ceuta. El número de afiliados en la ciudad ha registrado un crecimiento al alza en los últimos diez años, un escenario que convive con el descenso del número de centros de cotización que se produjo en 2020 con respecto al año anterior a causa de la pandemia. Desde entonces, y según constata el informe, se ha venido advirtiendo una inclinación a la recuperación, aun sin alcanzar los datos de comienzos de la década.

Entre las actividades que muestran un buen perfil tanto en número de afiliados como en el de centros de cotización destaca el sector de los juegos de azar y las apuestas. Este escenario se sustenta sobre datos incontestables: esta actividad registró en la última década un crecimiento del 200% en el número de centros de cotización y del 451,9% en el de afiliados. Detrás se situaron las actividades de construcción especializada con incrementos del 28,2% y del 44%, respectivamente. Este contexto es el que hace presumir que las ocupaciones a las que estos sectores brindan trabajo son las que presentan mejores perspectivas de empleo.

Otras referencias

El informe incluye también un ranking con las cinco ocupaciones que mejor puntuación obtienen en la evaluación de aquellas que ofrecen mayores posibilidades de empleabilidad: profesionales de apoyo al trabajo y la educación social, camareros asalariados, agentes y representantes comerciales, empleados administrativos con tareas de atención al público y cocineros asalariados.

El Observatorio sitúa el mayor número de ocupaciones contratadas bajo los epígrafes de “trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores” y “grupo de ocupaciones elementales”. El primero reúne el 43,37 % de los contratos cerrados en 2024, el segundo, al 20,88 %.

Los hombres acumulan el 25,2% del total de las diez ocupaciones más contratadas. Los varones son mayoritariamente contratados como conductores de autobuses (2,4% del total de la contratación), albañiles (1,5%) y conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas (1,3 %).

La tasa de contratación de los menores de 30 años fue en 2024 del 37,7%, la de entre 30 y 45 años del 38,5% y la de mayores de 45 años, del 23,6%. Hay seis ocupaciones que se repiten en todos los tramos de edad: camareros, vendedores, administrativos con tareas de atención al público, ayudantes de cocina, personal de limpieza y profesionales y profesores de la enseñanza. En el caso de los menores de 30 años, el 21,5% ha sido contratado como camarero asalariado y el 11,8% como vendedores en tiendas y almacenes.

También te puede interesar

Lo último

stats