El Gobierno abonará parte de la deuda con las navieras por las subvenciones a los trayectos desde Ceuta
NAVIERAS
El Estado liquidará en las próximas semanas una parte de los 720 millones de euros pendientes con aerolíneas y navieras por las bonificaciones del 75 % en los billetes para residentes en los territorios extrapeninsulares
Ceuta/ El Gobierno central ha anunciado que pagará en las próximas semanas cerca de 720 millones de euros de la deuda que mantiene con aerolíneas y navieras por las compensaciones derivadas del descuento del 75 % en los billetes para residentes en los territorios extrapeninsulares, entre los que se incluyen Ceuta y Melilla.
En el caso de Ceuta, según publica este sábado la agencia EFE, el impacto se concentra en el transporte marítimo subvencionado con la península, fundamentalmente en las líneas que unen la ciudad con Algeciras, operadas por Balearia, FRS y Armas Transmediterránea.
Según el Ministerio de Transportes, se abonarán 319 millones correspondientes a pagos pendientes de 2024, dentro del crédito extraordinario recogido en la nueva Ley de Navegación Aérea. Además, se liberarán otros 400 millones adicionales, de los cuales 50 millones corresponderán a las navieras y 350 millones a las aerolíneas, lo que supone aproximadamente la mitad de la deuda pendiente del presente ejercicio.
Las navieras del Estrecho han reclamado en varias ocasiones mayor agilidad en los pagos del Estado, ya que los retrasos en la liquidación de las compensaciones por la bonificación del 75 % generan tensiones de tesorería y dificultan el mantenimiento de frecuencias y precios.
La subvención, implantada en los años 80 con porcentajes mucho menores, se elevó al 75 % en 2018, equiparando a Ceuta y Melilla con Baleares y Canarias. El sistema funciona de modo que el residente abona solo el 25 % del precio del billete, mientras el Estado compensa después a las compañías mediante la Dirección General de Aviación Civil y Puertos del Estado, según el tipo de transporte.
El coste total de estas ayudas ha crecido de forma sostenida: en 2018 supusieron 462 millones de euros, en 2023 ascendieron a 845 millones, y en 2024 superaron los 1.000 millones, según Transportes. Para 2025, el ministerio estima unos 592 millones, aunque las compañías calculan que la cifra real rondará los 700 millones.
En el caso de Ceuta, esta bonificación es vital para garantizar la movilidad de la población y el abastecimiento, ya que el transporte marítimo con Algeciras constituye la principal vía regular de conexión con la península, complementada por los vuelos en helicóptero de Helity
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador