El Gobierno usa el escaparate de El Español para exponer su plan para Ceuta

III Foro Económico

La veintena de intervinientes en las jornadas organizadas por el diario de Pedro J. Ramírez encomian el proyecto de digitalización de la economía impulsado por la Ciudad

Vivas y Ramírez conversan antes del inicio de las sesiones
Vivas y Ramírez conversan antes del inicio de las sesiones | Reduan
A.F.C.
08 oct 2025 - 18:16

CEUTA/ El futuro de la ciudad ha sido el argumento sobre el que han girado las intervenciones de la veintena de invitados que este miércoles han participado en la primera de las dos jornadas del Foro Económico El Español celebrada en el Teatro Auditorio Revellín. La cita, organizada por el diario del que es presidente ejecutivo y director el periodista Pedro J. Ramírez, ha vuelto a ser en esta su tercera edición un escaparate para las políticas económicas del Gobierno municipal.

La premisa era la de ponderar la evolución que la economía ceutí ha experimentado en los últimos siete años desde que se sucedieron la crisis fronteriza, que supuso el fin del llamado “comercio atípico”, la sanitaria, abierta por la pandemia de covid, y la migratoria, encarnada en los sucesos de mayo de 2021. Pedro J. Ramírez, en su calidad de anfitrión y encargado de inaugurar las sesiones del Foro, ha sido el primero en encomiar la tarea del Gobierno liderado por el popular Juan Vivas. El periodista no ha dudado en calificar de éxito el proyecto impulsado por la Ciudad para modificar el modelo económico de Ceuta, una propuesta asentada sobre las iniciativas empresariales de base tecnológica, primordialmente aquellas dedicadas a la actividad del juego online.

El organizador del Foro ha calificado el plan del Gobierno ceutí de “éxito”, mientras reclamaba a Vivas que liderase una nueva candidatura a la Presidencia de la Ciudad en las próximas municipales. “Perseverar en el modelo cuando se está acertando es el único consejo significativo que cabe proporcionar”, ha sentenciado el director de El Español. La loa de Ramírez ha sido correspondida sin dilación por Vivas durante su intervención ante el auditorio. “Ramírez es un defensor de la verdad a cualquier precio”, ha halagado el presidente al veterano periodista. El intercambio de lisonjas precedió a la aparición sucesiva sobre el escenario del Teatro de empresarios, directivos y profesionales que han aportado sus experiencias y conocimientos y, en algún caso, ofrecido sus reflexiones acerca del devenir de la economía local.

La necesidad de que las empresas se incorporen a la ola tecnológica impulsada por la Ciudad ha sido un lugar común a buena parte de las intervenciones. El presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, ha defendido la implicación de las empresas locales en el empeño de digitalizar la economía ceutí. “Ahora debemos mantener el nivel de exigencia y el trabajo y esfuerzo conjuntos que hemos forjado entre las administraciones y el sector productivo”, ha emplazado el empresario.

El economista Daniel Lacalle sugería minutos antes la necesidad de avanzar en la conversión de las micropymes ceutíes, mayoritarias en el empresariado local, en pymes como una manera de consolidar el nuevo modelo económico que se pretende instaurar. “Y ahora hay que buscar que las trabas burocráticas se reduzcan al mínimo posible”, ha apostillado Lacalle.

Las herramientas que quedan en manos de los empresarios y las administraciones para promover una economía fundada en la digitalización de los procesos han sido expuestas en el transcurso de la mesa redonda que reunió a directivos de empresas especializadas como Opplus, Vodafone o Windup, quienes glosaron las oportunidades que abren tecnologías como la inteligencia artificial al tiempo que han advertido de los riesgos que en la actual fase de su desarrollo comportan. “Pero, sobre todo, lo que hemos de buscar es que esta transformación ponga a las personas en el centro, que se salde con empleo de calidad y beneficios para la sociedad, que se traduzca en una vida más amable para la gente”, ha valorado el director del Territorio Sur de Telefónica, Joaquín Segovia.

Al cierre de la sesión, la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, aportaba la que bien podría ser la fórmula del desarrollo futuro de la ciudad. “La suma de la economía del conocimiento, la tradicional y la tecnológica junto a la unidad de acción permiten que hoy podamos celebrar que Ceuta ha creado 1.000 empleos en un año”, ha resumido la consejera.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats