Los jóvenes parados ceutíes podrán formarse en Unreal Engine
Importante curso en Ceuta
Se trata de una formación completamente gratuita que les permitirá conocer los entresijos de una de las técnicas más punteras, actualmente, en la industria del videojuego

No fue Walt Disney -no está criogenizado, sino incinerado desde horas después de su muerte- el primero en realizar una película de dibujos animados. Aunque hay debate, se cree que la primera es de 1908. Es ‘Fantasmagorie’, que apenas duró algo más de un minuto pero para la que su autor, Émile Cohl, tuvo que aplicar una práctica artesanal: dibujar setecientas imágenes superpuestas, y ponerlas una encima de otra. Pese a ello, fue considerada una obra maestra de la época y causó una gran sensación en el momento.
Cohl fue, en cierto modo, el pionero de una industria que, de poder verla, lo haría con los mismos ojos de asombro que tenían sus espectadores de hace siglo y 17 años. Hoy saber hacer cosas como aquellas, ser los ‘Cohl’ del siglo XXI es una salida laboral para miles de personas, en una industria creciente.
Demos un salto en el tiempo. ¿Han visto, por ejemplo, El Eternauta?. Una serie basada en un cómic, protagonizada por el gran Ricardo Darín -viene ‘españolada’: ¿cuantos Oscars no tendría este hombre de ser estadounidense?-, en la que nos invaden los marcianos de siempre, pero en vez de pegar el leñazo cósmico en Grover Mills lo hacen en Buenos Aires. El caso: todo esa serie, como ‘La Sociedad de la Nieve’ de J.J. Bayona están rodadas con una técnica que lo mismo sirve para eso que para curar el vértigo o diseñar algunos videojuegos como el célebre ‘Fortnite’.
Ahora llega el momento de enhebrar todos los hilos. La técnica en cuestión es el motor diseñado por Epic Games, uno de los grandes colosos de la industria del videojuego y del entretenimiento. Y los jóvenes ceutíes que cumplan una serie de requisitos podrán formarse desde el siete de octubre en un curso semipresencial, que tendrá apertura y cierre en un aula del Instituto El Ángulo.
Javier Jurado es profesor de Epic Games, acreditado. Es el encargado de impartir este curso. “Se trata de un curso muy demandado. En otros países, estos cursos pueden costar entre 7.000 y 9.000 euros. En Ceuta, los chavales que quieran hacerlo tendrán la opción, si cumplen los requisitos, de hacerlo completamente gratuito”. El curso comenzará a impartirse en octubre, y quien quiera formar parte de el puede inscribirse pinchando AQUÍ.
El curso tendrá dos o tres vertientes. Una “que es troncal, para conocer el funcionamiento del motor” y otras dos optativas, de Programación y de Arte, respectivamente. “Lo importante es que haya número de inscritos suficientes como para poder realizar el curso con las tres modalidades. Si en una de las optativas hubiera mucha gente y en la otra poca, pero completásemos juntando ambos grupos, se haría”. Son veinte alumnos por cada una de las optativas. “Hay gente que tiene cierta habilidad para programar, otras para el arte y gente que vale para las dos”.
Este curso “sirve para abordar un campo de trabajo que tiene muchas salidas. Esta técnica se emplea en muchísimos anuncios de publicidad que se hacen con este motor, se usan además del videojuego y el cine en entrenamientos digitales, metaverso, medicina”.
El curso “lo queremos empezar el 7 de octubre, si conseguimos llenar las plazas. Ese día comenzarían, duraría dos meses de formación, antes de final de año y en dos meses estarían preparados para hacer un mundo”.
Cuando se habla de ‘hacer un mundo’ no es una exageración. “Es un mundo digital, virtual, es el argot técnico. Imaginemos que un Ayuntamiento quiere hacer una obra de envergadura en una calle de la ciudad; con esto, al margen de los planos, tendríamos una simulación real de como quedaría en esa calle la obra una vez concluida”.
De hecho, uno de los grandes avances del motor es que permite reenderizar sobre la marcha. Explicamos el tecnicismo: “Si imaginamos un asesinato, para cada fotograma necesitamos veinte minutos de procesamiento. Si en la escena del crimen decidimos luego que nos viene bien un cuchillo, se va grabando a la vez que lo vamos introduciendo. Es un avance tremendo, para el rodaje de videoclips, películas o para la industria del videojuego. Es una gran oportunidad para todos los jóvenes que quieran emprender su futuro en este sector”, dice al otro lado del teléfono Jurado.
Una iniciativa financiada por PROCESA y el Fondo Social Europeo
Financiado por el Fondo Social Europeo y la sociedad municipal PROCESA, el curso está dirigido a jóvenes mayores de 16 y hasta 29 años en situación de desempleo que posean el certificado actualizado del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y es solo para participantes residentes en Ceuta. El Curso de Desarrollo de Videojuegos con Unreal Engine 5 está “diseñado para proporcionar a los participantes una formación técnica y práctica de alta calidad en el desarrollo de videojuegos utilizando uno de los motores más potentes y extendidos de la industria actual: Unreal Engine”, se dice en la presentación del curso. Lo organiza la Escuela de Orientación Industrial, fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Industria.
La sede de las sesiones presenciales será el Ceuta Open Future, en el Ángulo. Y es que es sabido que la gran apuesta económica de los últimos años en Ceuta es, precisamente, por lo digital, por las app, por hacer de la ciudad un gran ‘hub’ de contenidos y desarrollo de empresas tecnológicas.
Y la gran referencia es Málaga, cuyo polo tecnológico ha sido estudiado desde hace años para tratar de implementar algo parecido en la Ciudad Autónoma. “Hemos tenido es el apoyo de Ayuntamiento, Diputación y la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía. El Hub tecnológico ha impulsado la ciudad. Desde una aceleradora de startups en el polo de empresas digitales, y lo mejor que tiene es ese ecosistema que está implemenando en empresas como las mías. Esa sinergia y ese ecosistema que se crea es muy positivo. Tienen programas de aceleración e incubación, y hay chicos que han decidido emprender su propio camino”, dice Jurado.
La medicina, otra posible salida laboral para los jóvenes que sepan manejar el ‘Unreal Engine’
Conocer las interioridades del Unreal Engine puede abrir a los jóvenes la posibilidad de trabajar en el sector del videojuego, de la televisión o el cine, del videoclip... pero también de la medicina.
Muchos de ustedes, como el firmante, podrían pensar en un sistema para radiografías en 3 D o interpretación de resultados. Pero no. Es mucho más sorprendente si como es el caso de quien suscribe, andan cortitos en esto del diseño gráfico.
“Imaginemos un médico que tiene que realizar una operación complicada. Con el Unreal Engine se puede permitir diseñar la operación, y ver antes de entrar en el cuerpo del paciente como proceder”.
Pero también puede ayudar a la medicina psicológica. “Por ejemplo, para la cura de fobias. Una persona que, a lo mejor, tenga vértigo puede situarse con un simulador realizado con esta herramienta al borde mismo de un edificio. También se pueden realizar terapias contra el daltonismo, psicomotrices...”. En todo esto hay que hacer la salvedad de siempre: la mejor herramienta siempre es el ser humano. Es decir, todo esto bajo la prescripción médica.
Por ejemplo “puede servir también para evaluar riesgos en cuestiones como incendios, catástrofes” o volviendo al cine, diseñar varias escenas con distintos tipos de luz. “Supongamos que alguien quiere crear un bombardeo sobre el Coliseo romano. Se puede hacer una simulación a las once de la mañana, con la luz y el ruido que pueda haber en Roma en esos momentos. Pero ahora llega el director de la película, y decide que en vez de a las once de la mañana, el bombardeo tendría lugar a partir de las 21.30 horas de la noche. Nos permitiría volver a simular ese ataque aéreo, con una realidad ambiental similar a la que pueda tener la capital italiana en esos momentos”, dice Javier Jurado. Incluso, casarlo con el invento que en estos momentos centra cualquier debate: la inteligencia artificial. “Ya existen avatares a los que le puedes conectar la IA y tienes una persona en tiempo real. Imaginate una interligencia artificial en la que el presonaje aprende de ti. Se llaman gemelos digitales, y son muy utilizados, por ejemplo, en el mundo de la empresa y el negocio”.
Únanle a todo esto las impresoras en 3 D y se darán cuenta, si no lo han hecho ya, de que estamos posiblemente en mitad de la mayor revolución tecnológica que haya conocido la humanidad desde la industrialización del trabajo. Si usted bailaba por ‘Radio Futura’ en las discos de moda, igual tiene edad de ir mirando un viajecito a Benidorm, pero si convendrá en que, en efecto, el futuro ya está aquí.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí