Ceuta Open Future
Un lustro orientando a empresas que ya suman facturaciones millonarias
Ceuta Open Future
Los proyectos empresariales de naturaleza tecnológica salidos de la aceleradora Ceuta Open Future en el último lustro facturaron durante 2024 en su conjunto 3 millones de euros. El dato corresponde al 65% de la treintena de empresas que han conseguido superar el proceso de maduración en las instalaciones de El Ángulo, sede de esta iniciativa de promoción del emprendimiento promovida por Telefónica y la sociedad municipal Procesa.
En sus once convocatorias, Open Future ha seleccionado 63 proyectos, de los cuales ocho pertenecen a la hornada de los que ingresaron en el programa hace apenas dos semanas.
La irrupción de los servicios de Open Future en la ciudad hace cinco años se ha erigido en uno de los factores que explican el desarrollo de las iniciativas de base tecnológica, un apoyo más en la creación de un ecosistema de proyectos de emprendimiento que aspira a renovar el tejido empresarial ceutí. La red Open Future de Telefónica trabaja en la búsqueda de “startups” tecnológicas que desarrollan sus soluciones en áreas como Big Data, IoT (internet de las cosas), inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities. El programa se implementa en colaboración con socios públicos y privados regionales y su objetivo es el de promover el emprendimiento fuera de las grandes ciudades.
“Alguien que quiere sacar adelante una idea de negocio no puede saber de todo, no tiene por qué tener conocimientos al mismo tiempo de marketing, finanzas, normativa legal, software… -explica la hub manager de la aceleradora El Ángulo- Por eso disponemos de mentores especializados en cada una de esas áreas”.
La aceleradora ceutí tieneun carácter generalista. A su programa de apoyo y asesoramiento puede acceder cualquier empresa con independencia de cuál sea su área de actividad. El único requisito es que se trate de un proyecto de naturaleza tecnológica. Por las instalaciones de El Ángulo han pasado emprendedores con ideas innovadoras en ámbitos como la educación, la salud, el turismo, el diseño de videojuegos o la creación de soluciones digitales para pequeñas y medias empresas.
Los mentores de Open Future llegan a trabajar en ocasiones con proyectos que se presentan sin ningún tipo de desarrollo. “Hay veces que nos llega solo la idea, sin más, pero se admite porque se ve que es una idea que realmente tiene potencial”, ilustra Castaño. En estos casos, el proyecto añade cuatro meses a los ocho que conforman el proceso de preparación que ofrece la aceleradora.
La trayectoria de cada una de las “startups” es distinta, personalizada según las necesidades particulares de la iniciativa. Cada una de ellas es sometida a una evaluación inicial que permite a los mentores hacerse una visión global del proyecto. La primera parte del programa se enfoca a establecer un marco de prioridades conforme al cual se elabora un primer plan de trabajo. “Después acometemos un seguimiento para revisar qué hitos han sido alcanzados y cuáles no y dar con el porqué de que esto haya sido así -continúa Castaño- Así, el plan inicial se va modificando para seguir el trabajo, cerrando fases y abriendo otras nuevas que alimenten el crecimiento del proyecto”.
Ceuta Open Future cumple cinco años con la idea irrenunciable de proporcionar un respaldo a los emprendedores que, sin los recursos de la aceleradora, encontrarían insuperables los obstáculos que se oponen a toda nueva iniciativa empresarial.
También te puede interesar
Lo último