III Foro Económico
Ceuta busca inversores para reforzar su oferta de plazas hoteleras
ECONOMÍA
CEUTA/ “La gran misión que hoy tenemos como universidad es poner nuestro gran potencial científico al servicio del desarrollo económico y social”. El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha defendido este jueves en el transcurso de la segunda sesión del Foro Económico El Español la necesidad de implicar a la institución universitaria en el empeño asumido por empresas y gobiernos para avanzar en una economía cada vez más asentada sobre bases tecnológicas.
En su intervención ante el público reunido en el Teatro Auditorio Revellín, Mercado ha abogado por promover ecosistemas locales de innovación, concebidos como la conjunción del talento, la iniciativa empresarial y un entorno institucional que favorezca la colaboración público privada. El rector ha puesto como ejemplo las iniciativas dirigidas al desarrollo e investigación de la inteligencia artificial, que en el caso de Ceuta se ha plasmado en la creación de la Cátedra IA.
Mercado ha precisado la responsabilidad que, a su juicio cabe a la Universidad en todos estos procesos. Así, ha valorado la necesidad de transmitir el conocimiento generado en el entorno universitario siendo capaces de dar respuesta a las necesidades del entorno económico e impulsando la formación “Hay que apostar por nuevos grados y nuevos formatos”, ha señalado, mientras ha puesto como ejemplo los nuevos másters de Emprendimiento Digital y Gestión Pública que llegarán al campus de Ceuta. El rector también se ha comprometido a convertir en un pilar de la actividad del campus ceutí la tarea de favorecer la captación y retención del talento investigador.
La necesidad de centrar la atención en el conocimiento socialmente relevante es, a juicio de Mercado, una de las obligaciones que han de imponerse las universidades españoles que, según ha subrayado, aportan más del 80% de la ciencia que se genera en España. “La decisión de la Universidad de Granada por impulsar la apuesta estratégica de la Ciudad por las nuevas tecnologías está ahí y ahí seguirá”, ha concluido el rector.
Formación
Tras la intervención del rector de la Universidad de Granada, el Foro abrió pasó a un debate sobre la formación, el empleo juvenil y el desarrollo profesional. En el transcurso de la mesa redonda se constató cómo Ceuta tiene un problema de desempleo juvenil que solo encontrará solución con la creación de un sistema de formación profesional orientado a la cobertura de las necesidades de la economía.
Según los datos aportados por el director provincial del Servicio Público de Empleo (SEPE) en Ceuta, Francisco Gil, el 57% de los parados en la Ciudad o bien no tiene estudios o bien tan solo puede acreditar estudios básicos.
Este escenario plantea la necesidad de reconsiderar la formación profesional como un camino que conduce a un mercado laboral que, como es la pretensión del Gobierno de la Ciudad, esté incardinado en una economía cada vez más digitalizada. La Delegación del Gobierno, por ejemplo, ha incluido en su próximo plan de empleo iniciativas de formación paralela, una de las cuales está dirigida a instruir a los parados en los rudimentos de la digitalización.
En el caso de Ceuta, la dimensión del desempleo juvenil invita a adoptar medidas correctoras a no mucho tardar. Los ponentes participantes del Foro han subrayado la relevancia del dato que refleja que la tasa de desempleo juvenil multiplica casi por 2,5 la total.
Esta formación que se reclama como imprescindible para crear un contingente suficiente de mano de obra cualificada para un sector tecnológico cada vez más presente en la ciudad exige, además, de una serie de cualificaciones que, según la directora de Cum Laude Soluciones de Formación, Miriam Silva, pasan por la adquisición de lo que ha denominado “capacidades blandas”. Este concepto hacer referencia a las habilidades personales y sociales que permiten al trabajador adaptarse con éxito a diferentes entornos. “Eso debería estar presente en todos los itinerarios formativos de todas las fases educativas”, ha insistido Silva.
El director del campus de Málaga de ESSCA School of Management, Stéphane Ruiz-Coupeau, ha subrayado la necesidad de mantener las sinergias entre el modelo de Formación Profesional Dual y un tejido empresarial capaz de absorber a todos los estudiantes que obtengan un título acreditativo de su capacidad profesional. “Al fin y al cabo es un tema de cultura empresarial, pero también de tamaño”, ha sostenido el directivo.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
III Foro Económico
Ceuta busca inversores para reforzar su oferta de plazas hoteleras
III Foro Económico El Español
Cristina Pérez: "Ceuta es un valor seguro, ahora es nuestro momento"
Lo último