El presidente del Puerto de Ceuta critica el lastre de una financiación insuficiente

Foro Económico

“No hay ningún otro puerto que presente las singularidades de Ceuta y Melilla, y pese a esa insuficiencia financiera de la que hablo, seguimos trabajando", se ha quejado Juan Manuel Doncel durante su intervención en el Foro Económico El Español

Juan Manuel Doncel, durante su intervención en el Foro
Juan Manuel Doncel, durante su intervención en el Foro | Reduan
A.F.C.
08 oct 2025 - 20:24

CEUTA/ El programa del Foro Económico diseñado por El Español no ha puesto el foco solo en la economía digital y el desarrollo de las actividades de base tecnológica, la gran apuesta que el Gobierno de la Ciudad viene defendiendo desde hace más de un lustro. Las sesiones también han dejado paso a la reflexión en torno al papel que en el futuro de Ceuta cabe al puerto de la ciudad, al que siempre se ha identificado como un motor de desarrollo.

En este caso, la conversación ha corrido a cargo de los presidentes de las autoridades portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, y Málaga, Carlos Rubio.

La insuficiencia de la financiación del puerto ceutí ha sido la queja que ha planteado Doncel, quien ha subrayado cómo el sistema no acaba de reconocer las singularidades de los dos puertos españoles en el norte de África. “No hay ningún otro puerto que presente las singularidades de Ceuta y Melilla, y pese a esa insuficiencia financiera de la que hablo, seguimos trabajando -explicaba el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta- No olvidemos que nuestro puerto genera hasta 7.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos”.

Esta insuficiencia económica plantea al puerto ceutí el reto de sacar adelante sus proyectos con unos recursos que no cubren las expectivas de sus gestores. Y ello aun considerando que el puerto local recibirá del Fondo de Compensación Interportuario 6,2 millones de euros correspondientes al ejercicio de 2025. Esta cifra es ligeramente superior a la propuesta inicial, lo que permitirá a la Autoridad Portuaria cubrir las pérdidas derivadas de las bonificaciones aplicadas por su condición de insularidad, aislamiento y ultraperificidad.

La experiencia del puerto de Málaga, donde el entorno portuario se ha abierto al establecimiento del sector hostelero y comercial y, en los últimos tiempos, a empresas tecnológicas, se perfila como un ejemplo a seguir.

El debate también ha reservado un espacio para mirar al sur. Málaga, como director competidor de Tánger-Med, y Ceuta ha visto en los últimos años cómo Marruecos ha hecho una apuesta decidida para propiciar el desarrollo de su capacidad portuaria.

“La diferencia entre puertos como Algeciras y Málaga con los marroquíes es sencillamente normativa: nosotros, para cada proyecto tenemos que enfrentar un procedimiento farragosísimo, lo que supone una limitación cuando se trata de mejorar infraestructuras”, ha lamentado el presidente del puerto malagueño.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats