El Puerto de Ceuta recibirá 6,2 millones en 2025 del Fondo de Compensación Interportuario

PUERTO DE CEUTA

El encuentro estuvo presidido por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y contó con la participación del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, y del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez

Reunión anual de presidentes y directores de las Autoridades Portuarias del Sistema Portuario de Titularidad Estatal en Almería / FOTO CEDIDA
Reunión anual de presidentes y directores de las Autoridades Portuarias del Sistema Portuario de Titularidad Estatal en Almería / FOTO CEDIDA | FOTO CEDIDA
Redacción
02 oct 2025 - 20:34

Ceuta/ El Puerto de Ceuta percibirá 6,2 millones de euros en 2025 con cargo al Fondo de Compensación Interportuario y al Fondo de Accesibilidad Terrestre, tras la aprobación definitiva realizada durante la reunión anual de presidentes y directores de las Autoridades Portuarias del Sistema Portuario de Titularidad Estatal, celebrada en el Puerto de Almería.

El encuentro estuvo presidido por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y contó con la participación del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, y del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez

La cifra aprobada para Ceuta supone un ligero incremento respecto a la propuesta inicial. En cuanto a 2026, la propuesta provisional sitúa la asignación en 5 millones de euros, con la previsión de revisarla al alza antes de su aprobación definitiva. El objetivo, según se destacó en el encuentro, es compensar los ingresos que el puerto deja de percibir por la aplicación de las bonificaciones derivadas de la insularidad y el aislamiento.

Desde 2020, el Puerto de Ceuta ha recibido 16,8 millones de euros en compensaciones de este tipo.

Valoración del Puerto de CeutaEl presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, acompañado por su director, agradeció a Puertos del Estado y al resto de autoridades portuarias la “sensibilidad y solidaridad” hacia la ciudad, y pidió que las cuantías alcanzadas se mantengan en futuros ejercicios. Asimismo, subrayó la importancia de la colaboración institucional para garantizar la estabilidad de ingresos.

Inversiones y proyectos

Durante las jornadas se celebraron reuniones bilaterales con Puertos del Estado para analizar los objetivos estratégicos incluidos en el plan de inversiones del puerto de Ceuta. Entre ellos, se confirmó la visita del director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García Navarro, el próximo 20 de octubre, en la que se abordará la inauguración de la nueva terminal de pasajeros, considerada un hito urbano y portuario que abrirá un nuevo espacio público para la ciudad.

El Puerto de Ceuta también ha planteado una nueva modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), con el fin de ampliar las zonas de interacción puerto-ciudad y favorecer la implantación de actividades comerciales demandadas por el tejido empresarial local.

Además, dentro del nuevo programa FEDER se asignan al puerto más de 15 millones de euros, de los que 7 millones se destinarán a infraestructuras y terminales y 7,5 millones a iniciativas medioambientales.

Horizonte 2030 y descarbonización

La reunión abordó igualmente las líneas estratégicas del sistema portuario de interés general de cara a 2030, en línea con el Marco Estratégico vigente. Entre las prioridades señaladas se incluyen las infraestructuras, la sostenibilidad, la conectividad y la descarbonización.

En este último ámbito, se recordó la necesidad de preparar al sector portuario para la revisión en 2026 del reglamento europeo sobre el Régimen de Comercio de Emisiones (ETS marítimo), con el objetivo de dar respuesta a los desafíos de la descarbonización del transporte marítimo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats