El sector apoya la creación de un estándar para un juego online más seguro
Las empresas celebran la recepción dispensada a la propuesta planteada por la Asociación Europea de Juegos y Apuestas

CEUTA/ Las empresas han celebrado los avances logrados en el proceso de creación de un estándar europeo sobre indicadores de riesgo en el juego. El sector del juego online ha aplaudido la recepción dispensada a la propuesta de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) para el establecimiento de un marco común que favorezca la detección de los comportamientos de riesgo y sirva para reforzar la protección de los jugadores.
Este proyecto es seguido con atención por las empresas establecidas en Ceuta, un establecimiento de referencia para el sector. Según un informe elaborado por EY, la ciudad ha experimentado desde 2018 un desarrollo económico notable vinculado al sector del juego, que ha contribuido a consolidar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) ceutí tras la pandemia. En 2024, las empresas del sector facturaron alrededor de 7.500 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 630% respecto a 2018. Actualmente, la ciudad alberga el 44 % de todas las licencias de juego expedidas en España.
El proyecto, impulsado por EGBA y respaldado de manera mayoritaria por los organismos nacionales de normalización, busca establecer una referencia compartida que podrá ser utilizada de forma voluntaria por reguladores y operadores una vez el estándar sea publicado oficialmente, previsiblemente a comienzos de 2026.
La medida ha sido celebrada por la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), asociación que representa a más del 80% de los operadores de juego online con licencia en España. “Este respaldo al estándar europeo sobre indicadores de riesgo demuestra la capacidad de la industria para trabajar de forma coordinada y con un objetivo común: garantizar un entorno de juego más seguro, señala el presidente de JDigtal, Jorge Hinojosa. El representante del sector ha sugerido que las autoridades españolas deberían evaluar con rigor la estrategia europea antes de plantear la implantación de algoritmos de detección de comportamientos de riesgo.
El proceso de desarrollo ha contado con la participación y diálogo de expertos internacionales, reguladores, académicos y operadores, liderados por la especialista Maris Catania y coordinados por AFNOR, el organismo de normalización francés. “Algo que, sin duda, contrasta con la actitud del Gobierno en España, quien ha cortado cualquier atisbo de interlocución con el sector del juego online”, critica Jdigital en un comunicado.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí