Touza, de Startups.st: “Se valora mucho la posición estratégica de Ceuta entre África y Europa”

JORNADAS TÉCNICAS CEUTA-INDIA

El empresario llega a la ciudad junto a su socio Juan Carlos Bugallo y un grupo de 21 empresarios procedentes de la India para participar en unas jornadas técnicas este sábado

Raúl Touza, de Startup.st, durante una entrevista con este diario en el Hotel Parador La Muralla.
Raúl Touza, de Startup.st, durante una entrevista con este diario en el Hotel Parador La Muralla. | NICOL'S

CEUTA/ Raúl Touza llegó a Ceuta acompañado de su socio en la empresa Startups.st, Juan Carlos Bugallo, al Hotel Parador la Muralla junto a un grupo de 21 empresarios dueños de 9 entidades tecnológicas procedentes de la India este viernes sobre las 19.30 horas. Después de una especie de gira por España en zonas de Galicia, Barcelona o Valencia buscando oportunidades de inversión y establecer lazos con diferentes ciudades, los directivos curtidos recalaron en Ceuta en una de sus últimas paradas de la travesía. 

El objetivo es participar este sábado de 10 a 12.30 horas en las Jornadas Técnicas Ceuta-India, un evento esperado y en el que participarán la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, el director de la Cámara de Comercio de la Ciudad Autónoma, Karim Bulaix y Fernando Trujillo, director de la Cátedra de IA de la Universidad de Granada, entre otros ponentes. 

Un día antes y con aspecto cansado tras la travesía, Touza, empresario de Vigo, atiende a este diario en una entrevista en la que resalta las oportunidades que presenta Ceuta para la inversión extranjera, el vínculo de la ciudad con la comunidad hindú y la importancia de impulsar la conexión entre territorios.

Pregunta. ¿Cómo nace la idea de traer a estos empresarios a Ceuta?

Respuesta. Desde Startups.st llevamos años trabajando a nivel internacional, sobre todo en Latinoamérica, donde hemos desarrollado varios proyectos. Siempre nos ha interesado la parte internacional —somos de origen holandés— y mantenemos muchos contactos con otros países.

Hace unos años conocí a empresarios indios del sector tecnológico. De ahí surgió una relación que se fue consolidando con el tiempo: ellos vinieron a España, nosotros fuimos a la India, y decidimos promover un intercambio empresarial que facilitara nuevas oportunidades de negocio entre ambos países.

P. ¿Es la primera vez que vienen a Ceuta?

R. Juan Carlos, uno de mis socios, ya estuvo hace un par de semanas porque tenemos aquí un contrato para desarrollar un club de inversión. Pero para la mayoría del grupo, sí, es su primera vez en Ceuta.

P. ¿Por qué consideran que Ceuta puede ser interesante para estos empresarios?

R. Son compañías ya internacionalizadas, con presencia en Estados Unidos, Australia o Reino Unido, pero aún sin implantación en Europa. España les resulta atractiva, aunque el idioma ha sido una barrera.

Les propusimos venir a Ceuta porque conocíamos la comunidad hindú de la ciudad y porque, al formar parte de España y de la Unión Europea, ofrece un entorno ideal para establecer proyectos tecnológicos.

P. ¿Qué tipo de empresas forman el grupo?

R. Todas son tecnológicas: desarrollan software, ERP, soluciones web e inteligencia artificial, además de trabajar en blockchain o realidad aumentada. Algunas son grandes, con cientos de empleados en la India o sedes en varios continentes. No hay startups entre ellas; son empresas medianas consolidadas, con estructuras potentes.

P. ¿Qué atractivo tiene Ceuta para ellas?

R. El incentivo fiscal es un apoyo, pero no el factor decisivo. Lo que más valoran es la posición estratégica de Ceuta entre Europa y África, y la posibilidad de desarrollar proyectos piloto o de sostenibilidad con fondos europeos. En un contexto global de reorientación económica, muchos están mirando hacia Europa como nuevo punto de expansión.

P. ¿Influye la cercanía con Marruecos en su interés?

R. No especialmente. Algunas ya trabajan en África, pero Marruecos no ha sido un factor determinante. Su interés está más en Europa y en establecer vínculos empresariales sólidos aquí.

P. ¿El objetivo final es que inviertan o establezcan acuerdos aquí?

R. Exacto. Este viaje —que incluye varias ciudades españolas— es un primer acercamiento para conocer el ecosistema empresarial. En Ceuta, la idea es que puedan identificar socios locales o incluso implantarse directamente si surgen oportunidades.

P. ¿Ha influido la presencia de una consejera de Hacienda de origen hindú en el acercamiento?

R. Sí, sin duda es algo que genera afinidad y buena disposición. Además, ya teníamos relación con Procesa y con José Ramón, con quienes colaboramos desde que ganamos la licitación del club de inversión. A partir de ahí surgió una relación fluida y nuevos proyectos en común.

P. ¿Prevén colaborar con la Cámara de Comercio de Ceuta?

R. Sí, las Cámaras de Comercio son algunos de nuestros principales aliados. Nos gustaría trabajar con la Cámara de Ceuta a largo plazo para diseñar y ejecutar programas que fortalezcan el ecosistema emprendedor local.

Algo que siempre impulsamos es la conexión entre territorios: que un programa desarrollado en Ceuta pueda vincularse con otros similares en Cáceres, Madrid o Cantabria. Creemos mucho en ese intercambio empresarial y cultural.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats