Vivas llega a la reunión con Montero con peticiones para Ceuta y dudas sobre las cuentas del Estado

HACIENDA

El presidente mantendrá un encuentro este jueves con la Ministra de Hacienda en el que se prevé que aborde temas como el blindaje del Régimen Económico y Fiscal, las bonificaciones o el apoyo para gestionar la sobreocupación de menores migrantes

Juan Vivas junto a María Jesús Montero hace unas semanas
Juan Vivas junto a María Jesús Montero hace unas semanas | FOTO CEDIDA

Ceuta/ La reunión que mantendrá este jueves el presidente de Ceuta, Juan Vivas, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en Madrid es de suma importancia para la ciudad autónoma. Las declaraciones de los últimos meses del mandatario sobre el Régimen Económico y Fiscal, las bonificaciones a la Seguridad Social o la sobreocupación de menores migrantes vaticinan que el encuentro puede ser vital para el devenir de este territorio español, al menos, los próximos dos años. Desde el Gobierno local ya se negocian unos Presupuestos para 2026 que tienen que estar aprobados antes de enero, pero la falta de acuerdo en el Congreso para sacar adelante las cuentas del Estado genera incertidumbre en una ciudad que necesita un gran respaldo de Madrid. 

El portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, ya adelantó algunos temas sobre los que conversarán Vivas y Montero durante la reunión: la financiación autonómica, la situación presupuestaria de la Ciudad y el Régimen Económico y Fiscal (REF).

Indicó Ramírez que se trata de asuntos “fundamentales” por la dependencia de Ceuta respecto a la Hacienda estatal y defendió la necesidad de “proteger y mejorar” el actual marco fiscal. Si del encuentro se deriva alguna decisión con impacto económico directo en la Ciudad, se añadirá a un documento que la Administración ya tiene perfilado y que ha estado negociando las últimas semanas con partidos y diputados no adscritos de la Asamblea, según fuentes consultadas por este diario.

El blindaje del REF se prevé que sea uno de los temas clave. Vivas ya se encargó en la última Conferencia de Presidentes el pasado diciembre de poner el asunto sobre la mesa y resaltar su importancia por temas de extrapeninsularidad, frontera, sobrecostes y escasez de recursos naturales

Sobre el REF, el presidente buscará, además de protegerlo, mejorarlo en la medida de lo posible. La línea de trabajo con Hacienda puede estar enfocada en adaptar o modernizar ese régimen a la economía digital para seguir atrayendo empresas tecnológicas o servicios online como se viene haciendo desde hace unos años. 

Directamente relacionada con el REF se encuentra otra de las demandas que más se ha repetido desde el entorno empresarial ceutí y desde el Partido Popular: la vuelta total de las bonificaciones del 50% a la Seguridad Social. Aunque el Gobierno reculó ante las quejas cuando se restringió ese beneficio el pasado 1 de septiembre, en el régimen actual no se contempla a los trabajadores temporales. 

Además, como ha subrayado en varias ocasiones a este diario el diputado ceutí en el Congreso, Javier Celaya, la “letra pequeña” de las bonificaciones señala que están directamente vinculadas al Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico, que finaliza en 2026. Por ello, si el presidente se ciñe a las demandas del Partido Popular, es probable que pida que deje de tener carácter temporal y se blinde dentro de la estructura del REF.

Pistas

También dio pistas el presidente sobre los asuntos que podrá abordar ante Montero el pasado 8 de octubre durante la visita del secretario confederal de UGT, Pepe Álvarez. En la reunión con el sindicalista, Vivas subrayó varios asuntos “de vital importancia”, además del REF. Entre ellos, la modificación del artículo 33 del Impuesto sobre Sociedades, la mejora del plus de residencia en el sector privado y el abaratamiento de las comunicaciones marítimas y aéreas con la Península.

La modificación del artículo 33 del Impuesto de Sociedades es competencia directa del Ministerio de Hacienda. El pasado octubre, el presidente apuntó a ese cambio con el objetivo de incentivar la contratación de personal local, incluso si la empresa tiene su sede fuera. 

Otro aspecto que puede tocar Vivas es el plus de residencia en el sector privado. Aunque no esté regulado, podría canalizarse vía deducción fiscal en el IRPF, lo que sí sería competencia de Hacienda. 

Actualmente, Hacienda asume el plus de residencia para funcionarios, pero no para el sector privado.

Por último, aunque el abaratamiento de las comunicaciones marítimas y aéreas con la Península es competencia del Ministerio de Transportes, Vivas puede plantearlo a Montero como petición de dotación económica o incremento de la subvención. En ese caso sí tendría la última palabra Hacienda, aunque la gestión técnica y contractual recaiga en la cartera que dirige Óscar Puente. 

De las cuatro reformas económicas que puede plantear Vivas, tres dependen directamente de Hacienda —las bonificaciones, el Impuesto de Sociedades y el Plus de Residencia—, mientras que el abaratamiento del transporte requerirá la implicación de Transportes, aunque con el visto bueno financiero de Montero.

Menores

Un tema que no se le escapará a Vivas y que, probablemente, será uno de los núcleos de la conversación con Montero será la sobreocupación que soporta Ceuta en la atención a menores migrantes que llegan de forma irregular a la Ciudad. A pesar de las ayudas anunciadas de 4,1 y 7 millones -en transferencias diferenciadas estatales este año-, desde el Gobierno local buscan un esfuerzo mayor del Ejecutivo y un mecanismo real y más estable para hacer frente a la crisis. 

Este punto es uno de los que más preocupan dentro del seno del PP, según fuentes consultadas en la formación azul. “El gasto de los menores ha desbordado la capacidad de la Ciudad. Es algo que sí o sí tiene que compensar el Estado. Eso hay que garantizarlo”, subrayan.

El Ejecutivo local ya ha detallado en varias ocasiones que esas ayudas puntuales y, por lo tanto, sin periodicidad fija, no son suficientes ante la sobreocupación que vive Ceuta. Siempre han manifestado su agradecimiento por ese apoyo, pero también han recalcado que el gasto real supera con creces las transferencias estatales hasta la fecha.

La petición de un fondo estable y no discrecional, ligado a un mecanismo automático de ayudas cuando haya sobreocupación, puede ser una de las propuestas que ponga sobre la mesa el presidente, que también es posible que solicite la compensación necesaria para Ceuta por haber hecho frente a una saturación en sus centros de menores desde el pasado año.

Incertidumbre por los PGE

Como subrayó Ramírez este martes durante su habitual comparecencia, Ceuta depende en gran medida de la Hacienda estatal. Fuentes del PP subrayan que una de las claves de la reunión entre Montero y Vivas debería ser que la ministra garantizara el las Cuentas de la Ciudad para 2026 a través de las aportaciones que se necesitan del Ejecutivo, algo que está en duda al ser cada vez más evidente que el Gobierno no sacará adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE), sobre todo después de la ruptura reciente con Junts.

Ceuta, matizan, tiene una serie de convenios “que no se pueden perder y que hay que ir renovando año a año” gracias a las aportaciones que recibe directamente del Gobierno central. 

La reunión de este jueves es el paso obligado para abrir vías de negociación y exponer demandas que son necesarias a juicio del Gobierno local, aunque uno de los aspectos más relevantes a priori es asegurar ese respaldo presupuestario que hoy día no está garantizado.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenado

También te puede interesar

Lo último

stats