La Asamblea critica el deterioro de los colegios de Ceuta por cuarta vez en dos días

Sesión ordinaria

El pleno ha aprobado la elaboración de un estudio del estado de las infraestructuras escolares para identificar daños y necesidades con el que planificar un calendario de actuaciones

La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, durante el último pleno de octubre
La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, durante el último pleno de octubre | Reduan Dris

Ceuta/ Pilar Orozco lo ha tenido difícil esta semana. Hasta en cuatro ocasiones ha salido la consejera de Educación a defender su gestión de la conservación de los centros educativos de Ceuta entre ayer y hoy. Los cuatro grupos de la oposición han llevado interpelaciones y propuestas que han servido para censurar la falta de actuaciones durante los más de 20 años de gobierno del Partido Popular para garantizar la conservación de los edificios que albergan colegios e institutos. Algunos con más de 50 años. Aunque, comentó la diputada por Ceuta Ya!, Julia Ferreras, el Palacio de la Asamblea tiene “más de 100” y ni “se cae a pedazos” ni tiene “daños estructurales”. “No se ha querido invertir en el mantenimiento de los centros”, exclamó la localista tras anunciar su voto favorable a la iniciativa elevada por el MDyC, la última de los plenos de octubre relativa a los espacios donde estudian los niños y niñas ceutíes.

Con 16 votos a favor y 3 abstenciones, la Asamblea dio luz verde a la elaboración de un “estudio integral del estado de las infraestructuras escolares de todos los centros de la ciudad, identificar los daños y deficiencias acumuladas así como las necesidades que se puedan derivar en cada uno de los centros y posteriormente elaborar un calendario con plazos reales para abordar las actuaciones que se estimen convenientes sin perturbar la vida diaria de la comunidad educativa, así como definir la responsabilidad que le corresponde a cada Administración”.

Este proyecto se llevará a cabo de forma coordinada entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación. La primera tiene las competencias en materia de conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros; el segundo es responsable de la formación educativa, pero también de realizar los informes patológicos que supervisen el estado de las instalaciones. Informes que, según coinciden los diferentes grupos, habrían evitado lo ocurrido en el CEIP Ramón y Cajal, el detonante del aluvión de críticas a la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, que comanda Pilar Orozco, que este jueves respondió a una interpelación de Vox y este viernes intervino durante las propuestas presentadas primero por el PSOE, después por Ceuta Ya! y más tarde por la portavoz del MDyC, Nadia Mohamed.

Mohamed centró sus críticas en dos ejes: la ausencia de una “colaboración real” entre el Ministerio y la Ciudad y la falta de previsión de los problemas que podían ir presentando unos inmuebles con años de vida. “Durante años hemos trasladado la problemática y siempre nos han dicho que no hay dinero”, se quejó. La portavoz reprochó a las dos administraciones competentes que se hayan estado pasando la pelota estos años retrasando la adopción de soluciones. La principal grieta competencial reside en los estudios patológicos, que competen al Estado, aunque las actuaciones derivadas de los mismos -de conservación-, recaigan en el Palacio Autonómico.

“Todos los centros escolares deberían someterse a estudios patológicos cada ciertos años, sea de quien sea la competencia. Sea de unos o sea de otros, los niños están en colegios que se caen a cachos”, lamentó la localista, quien asegura que los progenitores acaban trasladándose a la sede de su partido “sin saber qué hacer”, tras interponer reclamaciones en una y otra administración sin que ello se traduzca en actuaciones. Recordó que su grupo lleva años llevando este asunto al pleno. Por ejemplo, en lo que respecta al estado del CEIP Príncipe Felipe, que elevaron a la Asamblea por primera vez en 2017, y frente a cuyos problemas la Ciudad tan solo acometió unas reformas de la puerta principal. Pidió que, en adelante, no tenga que ocurrir “una emergencia para ponerse manos a la obra”, sino que adopten acciones preventivas y prioricen los colegios en peor estado para comenzar a acometer reformas.

La consejera subrayó que se requiere de una lealtad institucional mutua, y destacó que, tanto por parte de directivos ministeriales como de la dirección provincial, ha encontrado una “mano tendida” y la intención de mantener una comisión mixta permanente para abordar las necesidades de infraestructuras educativas.

En relación al cierre del colegio Ramón y Cajal, Orozco explicó que su primer paso fue contactar con el secretario de Estado de Educación para mostrar esa lealtad institucional y poner a disposición de la Ciudad los recursos necesarios. Además, se ofreció a que la administración local asumiera la realización del informe patológico, una medida que ha permitido que los trabajos avancen y que actualmente se haya completado aproximadamente el 50% de la estructura.

La popular insistió en que la coordinación real entre las administraciones requiere reciprocidad, no solo buenas intenciones: “Voluntad no es solo decir que estamos a disposición, sino también actuar poniendo a disposición fondos económicos y técnicos”. La consejera señaló que, hasta ahora, no había podido reunirse directamente con el director de Gerencia de Infraestructuras ni con los técnicos, aunque espera que a partir de la próxima reunión se establezca un contacto más directo y fluido.

La consejera detalló que en 2025 la partida inicial destinada a conservación comenzó con 350.000 euros y se ha ido incrementando hasta 758.000 euros, aplicados a proyectos menores de mantenimiento. Para 2026, anunció que la intención es partir de una cifra superior de 600.000 euros, asegurando que estas partidas no resten inversión a los proyectos del Plan Director, que incluye iniciativas como los refugios climáticos impulsados por la Ciudad.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats