Una invitación a la reflexión
El instituto Abyla acogerá este miércoles el VI Debate Filosófico Intercentros
DERECHOS DEL NIÑO
La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31, establece que todos los niños y niñas tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad. Jugar permite aprender, expresar emociones, relacionarse y crecer en igualdad de oportunidades, incluso en contextos de vulnerabilidad. Para dar respuesta a esta necesidad, y garantizar este derecho, Cruz Roja Juventud desarrolla desde el año 1992 el proyecto 'El Juguete Educativo' una iniciativa que nace con el propósito de garantizar el derecho al juego y promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social o económica.
A través de esta iniciativa, que permanece activa durante todo el año, se pretende informar y sensibilizar sobre la necesidad del juego en el desarrollo infantil, con acciones que buscan promover una visión del juego no solo como entretenimiento, sino como un derecho fundamental y un recurso para aprender, crear y crecer.
Además de las acciones de sensibilización, el proyecto contempla la entrega de juegos y juguetes a familias que atraviesan situaciones de dificultad social, favoreciendo así que ningún niño, niña o adolescente quede excluido, por motivos socioeconómicos, de la experiencia de jugar.
Como objetivo para este año, Cruz Roja Juventud quiere poner el acento en el papel fundamental de las empresas como agentes de cambio social, convirtiéndolas en aliadas que permitan acercar el derecho al juego a más de 65.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Y es que, según señala David Fernandez, director estatal de Cruz Roja Juventud, "la implicación de las empresas supone no sólo una contribución material puntual, sino una forma de responsabilidad social compartida que permite multiplicar el impacto del proyecto y garantizar que más niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar del derecho al juego y al aprendizaje a través de juguetes educativos".
Por otra parte, con estas alianzas se busca generar una red de colaboración estable y sostenible en el ámbito social y empresarial, en la que las empresas puedan participar de manera continuada, contribuyendo a cubrir la necesidad del juego en cualquier época del año. En el pasado ejercicio, casi 100.000 personas participaron en las diferentes acciones de sensibilización realizadas por Cruz Roja Juventud, y se consiguió entregar cerca de 63.000 juguetes a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Como en ediciones anteriores de esta campaña, también se llevarán a cabo diversas actividades (fechas aún por confirmar):
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 231.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,6 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que ya se ha llegado a más de 143.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
También te puede interesar
Una invitación a la reflexión
El instituto Abyla acogerá este miércoles el VI Debate Filosófico Intercentros
Lo último