Ceuta ya aplica el horario docente que Educación quiere extender a todo el país
EDUCACIÓN
El anteproyecto fija 23 horas en Primaria y 18 en Secundaria desde el curso 26-27, aunque en las ciudades autónomas esa jornada se aplica a cambio de que el recreo no compute como lectivo

Ceuta/ El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha confirmado que trabaja en un anteproyecto de ley para homogeneizar la jornada del profesorado en todo el Estado a partir del curso 2026-2027. La propuesta incluye un máximo de 23 horas semanales en Infantil y Primaria y 18 en Enseñanzas Medias, una medida que en Ceuta y Melilla ya está vigente, aunque con la salvedad de que el recreo no cuenta como tiempo lectivo.
La medida, debatida en la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre “Condiciones del desempeño docente”, enterraría el concepto de “estatuto docente” y modificaría la Ley 4/2019 para blindar un marco común. En casos excepcionales, las horas en Secundaria podrían superar las 18, siempre que cada sesión extra se compense con dos horas complementarias.
El plan del Gobierno también apunta a la reducción de ratios, pero no de forma universal. Se concentrará en los denominados “centros tensionados”, con alumnado en situación de vulnerabilidad social. Los cursos prioritarios serán 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO, FP Básica y Bachillerato.
La Confederación de STES-i —a la que pertenece SATE-STEs Melilla— participó en la reunión y advirtió de que solo el alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) sería tenido en cuenta para flexibilizar las ratios, dejando fuera al conjunto de ACNEAE.
El Gobierno central legislará, pero el coste recaerá en las comunidades autónomas. En Ceuta y Melilla, donde la gestión educativa depende directamente del Ministerio, la aplicación de la futura norma tendría un impacto inmediato.
Además, el Ministerio mantiene sobre la mesa un paquete más amplio de iniciativas, anunciado por Pedro Sánchez el pasado 17 de septiembre bajo el compromiso de que esta será “la legislatura del profesorado”. Entre ellas figura un programa de 175 millones de euros para financiar plazas públicas gratuitas de Educación Infantil (0-3 años) dirigidas a familias bajo el umbral de la pobreza, con el objetivo de avanzar en la universalización de la etapa sin barreras económicas ni culturales. También se recoge la reducción del horario lectivo hasta los topes de 23 y 18 horas, la rebaja de ratios en determinados niveles y la disminución de la carga burocrática que soporta el profesorado.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí