Ciudad y UGR sellan la Cátedra CEUTA-IATEB en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes
Universidad de Granada
El presidente Vivas y el rector de la UGR, Pedro mercado, firman un convenio que permitirá poner la Cátedra en marcha el próximo curso. “La Universidad de Granada no se entendería sin Ceuta", aseguró el presidente

Ceuta/ El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, firmaron en la mañana de este jueves en el Salón del Trono del Palacio Autonómico el convenio por el que se crea la Cátedra CEUTA-IATEB en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para el Bienestar. Momentos antes, el presidente de la Ciudad recibía al rector en la Puerta Noble del Palacio Autonómico.
Durante su intervención, Vivas reconocía que era “un día de verdadera satisfacción”, asegurando que “son muchas las razones que conducen a este sentimiento, ya que la UGR aportan un prestigio y excelencia difícilmente igualable, pues tiene 500 años de historia y 70.000 alumnos”, lo equivalente, prácticamente a toda la población ceutí-.

El presidente insistió en que “estamos ante un presente pujante, innovador y de vanguardia y se está apostando de manera decidid por ser referencia en la revolución tecnológica que viene”.
Además, en referencia a la firma del convenio y a su importancia, el máximo responsable del Ejecutivo Local, destacó que “es fundamental para que no perdamos de vista que esta revolución que estamos viviendo tiene que tener una componente humanístico que se traduce en la vocación, pues son servicios para mejorar a las personas y su bienestar. Por eso la Universidad es imprescindible para que no se pierda el componente humano”.
Durante su intervención, Vivas subrayó que “la Universidad de Granada en Ceuta forma parte de lo entrañable y es esencial. Data de 1933, cuando se crea la escuela normal de Magisterio, pero luego ha tenido continuidad a través de los diferentes convenios que se han ido firmando para mejorar las infraestructuras y mejorar la oferta educativa en Ceuta. Su presencia es fundamental, pues llega al corazón de las personas, pues son muchos los ceutíes que se han titulado en la Universidad de Granada, a los que hay que sumar a los muchos españoles que también han estudiado aquí y que llevan a Ceuta en el corazón. Este convenio ratifica ese carácter de unión”, insistió el presidente.
Para Vivas, “la creación en Ceuta a través del campus de la Cátedra CEUTA-IATEB en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes para el Bienestar, supone algo relevante y sella que se está marcando un camino para encajar con el objetivo que Ceuta apuesta por el ámbito tecnológico”.

El presidente insistió en que “hay dos ámbitos fundamentales, apostar por la formación del capital inhumano que necesita ese modelo económico e impulsar la economía del conocimiento. Es algo de incalculable valor y nadie sabe decir dónde está el límite de eso”.
Por eso, destacó “el empeño y eficacia de la vicepresidenta Kissy Chandiramani y la consejera de Educación, Pilar Orozco, reconociendo que “ellas son las artífices de todo esto”, junto a la parte fundamental, que es la Universidad de Granada, a la que dio las “gracias por esta cátedra y por la consideración a Ceuta”.
Por último, concluyó diciendo que “la Universidad de Granada no se entendería sin Ceuta, porque es un territorio singular desde lo positivo, siendo la prolongación de algo tan fundamental como la formación en nuestro territorio nacional”.