Imparten una formación sobre detección temprana del autismo en el IES Abyla

Educación

En la presentación, se expusieron los respectivos programas, “Estimulación Temprana” y “Bb Miradas”, un proyecto implementado en Autismo Ceuta con el objetivo de “facilitar la identificación de niños y niñas con indicadores de riesgo en su desarrollo social y comunicativo y de aportar una intervención adaptada y personalizada”

FAMPA Cuatro Culturas
Redacción
21 nov 2025 - 14:00

Con motivo del convenio de colaboración entre Autismo España (Ceuta) y FAMPA Cuatro Culturas, que comprende la acción conjunta de la promoción y la transferencia en red del Programa de Detección Temprana del Autismo, el pasado jueves 13 y viernes 14 de noviembre, ambas entidades desarrollaron una formación conjunta para el alumnado de diferentes ciclos formativos del I.E.S. Abyla.

Concretamente la formación se destinó a los alumnos y alumnas de los ciclos de Educación infantil, Mediación comunicativa, Integración social y Atención a personas en situación de dependencia, con el fin de “visibilizar y ofrecer información sobre señales de alerta en el desarrollo infantil, ahondar en los procesos de vigilancia y proporcionar estrategias prácticas y efectivas, para mejorar el desempeño laboral de los futuros profesionales qué podrían estar en contacto directo con el colectivo infantil que presentan dificultades y sus familias”, indican desde FAMPA Cuatro Culturas.

En la presentación, se expusieron los respectivos programas, “Estimulación Temprana” y “Bb Miradas”, un proyecto implementado en Autismo Ceuta con el objetivo de “facilitar la identificación de niños y niñas con indicadores de riesgo en su desarrollo social y comunicativo y de aportar una intervención adaptada y personalizada”.

En este sentido, “se abordó en profundidad conceptos como la detección precoz, la plasticidad cerebral y la intervención temprana. La detección precoz de trastornos del neurodesarrollo es fundamental para garantizar un desarrollo óptimo y mejorar la calidad de vida de los pequeños y sus familias”, indican desde la organización añadiendo que “la clave de la detección temprana radica en permitir la implementación de intervenciones específicas y que pueden mejorar significativamente el desarrollo del menor. Cuanto antes se detecte y se trate un trastorno, mayores serán las probabilidades de que el niño/a alcance su máximo potencial y un mejor pronóstico”.

Así las cosas, “consolidar este tipo de alianzas y trabajo en red favorece el diagnóstico precoz y el abordaje integral de trastornos del neurodesarrollo, como es el caso del trastorno del espectro autista”, sostienen desde FAMPA Cuatro Culturas.

También te puede interesar

Lo último

stats