La integridad como mecanismo para combatir la corrupción

ÉTICA PÚBLICA

La segunda jornada de la UNED sobre ética consistió en una charla del ayudante doctor de Filosofía Jaime Rodríguez y una mesa redonda sobre la temática principal aplicada a las administraciones públicas

José María Hernández y Javier Rodríguez durante la ponencia.
José María Hernández y Javier Rodríguez durante la ponencia. | E.P.
Redacción
14 oct 2025 - 20:00

Ceuta/ El Centro Universitario UNED Ceuta ha continuado este martes las Jornadas sobre Ética Pública con la ponencia del profesor ayudante doctor del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED, Jaime Rodríguez, en una charla que comenzó a las 17:30 de la tarde.

Rodríguez disertó en su ponencia sobre la relación entre la integridad y la corrupcción titulada “La integridad como principio y como virtud: una valoración crítica del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado”. En ella se refirió a las políticas institucionales dirigidas a fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción, deteniéndose especialmente en el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAGE), aprobado en España en 2023.

Durante su intervención, el docente criticó la tendencia que sistemas los actuales tienden a centrarse en crear normas, códigos y auditorías desde un enfoque punitivista para combatir la corrupción, pero con la ausencia de una dimensión ética y sin resultados favorables.

A su juicio, sin una cultura de integridad, los canales de denuncia o los planes antifraude no funcionan, por lo que la integridad debe entenderse no solo como un principio normativo, sino como una virtud personal y organizacional.

Además de referirse a los conceptos de integridad, transparencia o corrupción, Rodríguez se refirió a los aportes de las ciencias de la conducta para combatir la corrupción, y lo contraintuitivo que resulta el mencionado punitivismo en una sociedad que precisamente valora que sus ciudadanos se salten las normas morales por costumbre y para defenderse del comportamiento inmoral de los de su alrededor. “Como dicen en Argentina, el que no llora no mama, y el que no roba es un gil”, ejemplificó para ilustrar el dilema.

“¿Quién es el que más sabe de transparencia? El corrupto. Porque es el que tiene que ser capaz de camuflar toda la corrupción que él tiene. Y deberíamos hacer en esto como hacen los ingenieros, que cuando aparece un hacker lo contratan para que vean cómo es capaz de violar el sistema”, puso de ejemplo el docente.

Desde su punto de vista, los conceptos normativos y de las administraciones públicas en torno a la corrupcción “están muy poco explorados desde la mirada filosófica” al menos en España, y Rodríguez también criticó los mecanismos de puertas giratorias como ejemplos de corrupción encubierta.

Mesa redonda

Tras la ponencia de Rodríguez, sobre las 19:00 de la tarde tuvo lugar una mesa redonda titulada “La ética en el ejercicio de las Administraciones Públicas”, en la que participaron los profesores José María Hernández y Jaime Rodríguez, junto con Eduardo Berdegue, profesor tutor de Filosofía en la UNED Ceuta, y Remedios Guerrero, profesora tutora de Antropología Social y Cultural.

El debate abordó los desafíos éticos actuales de las instituciones públicas, la necesidad de reforzar la formación ética de los funcionarios y la conveniencia de integrar la reflexión filosófica en la práctica administrativa.

Participantes de la mesa redonda.
Participantes de la mesa redonda. | E.P.

Las jornadas, inauguradas el lunes por el director del Centro Universitario, Carlos Rontomé, y el responsable del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED y director de estos encuentros, José María Hernández, buscan analizar los vínculos entre la filosofía moral, la responsabilidad política y los sistemas de integridad institucional, combinando el enfoque jurídico con la reflexión ética.

El propio Hernández ha sido el encargado de presentar la segunda edición de estas jornadas y de introducir la trayectoria del ponente, así como también agradeció la participación que hubo el lunes y valoró positivamente la misma.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats