Polémica por la baremación de la experiencia en las oposiciones de FP en Ceuta

EDUCACIÓN

En los exámenes de junio se valoró con la mitad de puntuación la trayectoria de quienes habían trabajado como Profesores Técnicos de FP, a diferencia de lo ocurrido en la mayoría de comunidades autónomas, por lo que sindicatos como SATE-STEs han pedido explicaciones a la dirección provincial de la ciudad autónoma

Fachada de la dirección provincial de Educación en Ceuta. / FOTO EL PUEBLO
Fachada de la dirección provincial de Educación en Ceuta. / FOTO EL PUEBLO

Las oposiciones de Formación Profesional celebradas en Ceuta el pasado mes de junio han encendido la polémica por un criterio de baremación que penalizó a decenas de aspirantes: la experiencia acumulada durante años como Profesor Técnico de FP se valoró con la mitad de puntos que en otras comunidades y que en el propio Ministerio, lo que ha generado la sensación de agravio y de desigualdad en el proceso selectivo, según diferentes sindicatos consultados, entre ellos el melillense SATE-STEs, que ya ha pedido explicaciones a la dirección provincial de la ciudad.

En estas pruebas se ofertaron plazas de especialidades que hasta hace poco pertenecían al Cuerpo de Profesores Técnicos de FP (cuerpo 591) y que, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022, pasaron a integrarse en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (cuerpo 590).

La norma, aprobada el 31 de marzo de 2022, reorganizó los cuerpos docentes de Formación Profesional. Algunas especialidades del antiguo 591 se integraron en Secundaria, otras en el nuevo Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP, y el 591 quedó definido como un cuerpo “a extinguir”.

En el caso de Ceuta, se incluyeron especialidades ya integradas en Secundaria, como Procedimientos de diagnóstico clínico y productos ortoprotésicos. Fue precisamente en esta donde más se notó el problema: docentes con años de servicio vieron cómo su experiencia contaba la mitad de lo que valía en otros territorios.

El contraste, explican entidades sindicales, “es claro”. En la mayoría de comunidades que celebraron oposiciones este mismo año, toda la experiencia en la misma especialidad —antes y después del 1 de septiembre de 2023— se valoró de manera uniforme. El Ministerio de Educación aplicó el mismo criterio en el Concurso General de Traslados.

Ceuta, en cambio, optó por un baremo distinto: el tiempo trabajado en el cuerpo 591 se colocó en un apartado de menor puntuación, exactamente la mitad. Según sindicatos consultados, esta decisión ha penalizado a quienes llevaban años en determinadas especialidades de FP y pudo alterar el resultado final de la selección.

La paradoja, expresan, es aún mayor con los interinos. En su caso, la Dirección Provincial de Educación de Ceuta sí aplica el sistema que equipara toda la experiencia en la misma especialidad, independientemente del cuerpo en el que se prestó. Dos criterios distintos, dentro de la misma administración.

Ante esta situación, sindicatos como SATE-STEs han pedido explicaciones a la Dirección Provincial de Ceuta para saber por qué se usó un baremo diferente al del Ministerio y al de la mayoría de comunidades. La exigencia es que todo el tiempo de servicio en una especialidad del antiguo 591 sea reconocido en el cuerpo docente actual al que fue integrada.

Los docentes afectados insisten en que han dedicado años de trabajo y esfuerzo a especialidades que hoy forman parte de Secundaria. Reclaman que esa trayectoria se valore en igualdad de condiciones, sin agravios ni perjuicios injustificados en los procesos de selección.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats