El presidente del Foro de Educación de Ceuta formará parte de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado

Fachada de la dirección provincial de Educación en Ceuta
Fachada de la dirección provincial de Educación en Ceuta | E.P.

Ceuta/ El Foro de Educación de Ceuta quedó ‘huérfano’ el pasado mes de marzo después de que presentara su dimisión el entonces presidente Ángel Gabarrón. Hasta la fecha nadie ha sido elegido para relevarle en el cargo, aunque fuentes consultadas confirman que el nombramiento se hará en las próximas semanas. La novedad este año con respecto a etapas anteriores, es que la persona al mando será consejero de “pleno derecho” del Consejo Escolar de Estado y formará parte de la Comisión Permanente -en el cupo de Reconocido Prestigio-, órgano que elabora dictámenes. Algunos sindicatos han transmitido a este diario que es “insuficiente” y una “excusa” para no atender a la eterna demanda de las dos ciudades autónomas: crear para ambas un Consejo Escolar propio. 

El paso adelante que ha dado el Ministerio de Educación lo consideran algunos sindicatos consultados por este diario “insuficiente”. El Foro creado en 2009 en Ceuta y en Melilla ha recibido una gran cantidad de críticas al ser un órgano -consultivo y colegiado- que no tiene una fuerza vinculante ni participación real en la toma de decisiones a nivel nacional, por lo las aportaciones que puedan hacer ambas ciudades autónomas, que no poseen competencias en materia educativa ni Consejo Escolar propio, no se traducen en un peso relevante.

 

Las limitaciones las desglosó Gabarrón en su carta de despedida, donde consideró que la alternativa ofrecida por el Ministerio no era suficiente: ser presidente del Foro y acceder como persona de prestigio al Consejo Escolar del Estado “no reemplaza un órgano con poder real”. Dejó el cargo por cansancio a la hora de defender esa eterna demanda. 

 

El trabajo realizado por alumnos, profesores, familias, agentes sociales y administraciones para asesorar sobre el aprendizaje escolar, proponer medidas de mejora, elaborar informes y analizar políticas educativas, entre otras cosas, no veía sus frutos a nivel resultados. Como ya han denunciado en reiteradas ocasiones sindicatos y figuras con amplio conocimiento de la Educación en Ceuta, los despachos de Madrid “quedan lejos” de la realidad y las necesidades que enfrentan los jóvenes de la ciudad autónoma. 

 

El panorama parecía desolador, aunque desde la dirección provincial ponen en valor el nuevo ‘estatus’ que tendrán los presidentes de los Foros de Educación de Ceuta y de Melilla. 

 

Subrayan desde el órgano de representación del Gobierno que el nuevo presidente del Foro de Educación en Ceuta “será nombrado pronto” mediante una resolución que realiza el Secretario de Estado de Educación previa propuesta de la dirección provincial. Lo habitual es que la elección sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

 

Hasta la fecha, los presidentes de los Foros podían asistir al Consejo Escolar del Estado, pero sin reconocimiento formal ni capacidad de voto. La representación siempre ha sido simbólica, sin validez jurídica. 

 

La gran novedad que celebran desde la dirección provincial es que a partir del nuevo nombramiento del presidente del Foro de Educación en Ceuta, el dirigente ya será consejero de “pleno derecho” en el Consejo Escolar del Estado y, además, formará parte de la Comisión Permanente, que es el órgano que elabora dictámenes. 

 

“El puesto no tiene serias limitaciones, al contrario. Es el de los consejeros autonómicos el que tiene serias limitaciones al no formar parte de la permanente del Consejo Escolar del Estado. Nuestro presidente del Foro sí estará en la permanente”, sostienen desde la dirección provincial.

 

Dudas en los sindicatos

 

El optimismo de la dirección provincial al haber conseguido que los presidentes de los Foros de Educación de Ceuta y Melilla formen parte de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado y sean consejeros de “pleno derecho” no lo comparten algunos sindicatos, que siguen viendo como una meta “inalcanzable” la creación de dicho órgano para ambas ciudades autónomas. 

 

“Es un invento para no crear los Consejos Escolares de Ceuta y el de Melilla”, explican desde una organización sindical vinculada al ámbito educativo. 

 

Los sindicatos consultados mantienen que Ceuta y Melilla están “excluidas actualmente en la participación efectiva” de la programación general de la enseñanza, “como marca la Constitución al no poder dictaminar la normativa que les afecta”. 

 

Destacan que formar parte de la Comisión Permanente en el cupo de Reconocido Prestigio no resolverá el “problema de fondo” que es la necesidad de crear un Consejo Escolar para Ceuta y para Melilla. “Eso es lo que reivindicamos, lo demás son parches”, concluyen.

 

También te puede interesar

Lo último

stats