La presión aumenta sobre la Ciudad por el estado de los colegios públicos

EDUCACIÓN

Esta semana serán tres propuestas y una interpelación las que presentarán los grupos políticos en la Asamblea debido al deterioro de las escuelas de Ceuta y a las quejas generalizadas de la comunidad educativa

Fachada del Ramón y Cajal
Fachada del Ramón y Cajal | FOTO REDUAN

Ceuta/ El pasado 18 de septiembre se empezó a remover el avispero: el colegio Ramón y Cajal quedaba clausurado por el desprendimiento del techo de uno de los baños que obligó a la reubicación de 230 alumnos en otros centros de Ceuta hasta nueva orden. La cascada de reacciones de entidades y padres ha vuelto a poner el foco en unas escuelas tildadas de “obsoletas” y levantadas en edificios que, en muchos casos, tienen más de 80 años. A pesar de que las competencias en Educación las posee el Estado a través de la Dirección Provincial, el Gobierno de Ceuta debe velar por el mantenimiento, conservación y vigilancia de los institutos públicos, algo que ha estado en entredicho esta última semana.

“El estado de los colegios es lamentable, pero no de ahora, sino de hace mucho tiempo. La gota que ha colmado el vaso ha sido el desprendimiento del techo del Ramón y Cajal”, subrayan desde la Federación de Asociaciones de Madres y Padres (FAMPA) de Ceuta. Desde FAMPA 4 Culturas denunciaron que el centro tiene más de 70 años y que, pese a haber remitido escritos tanto a la Consejería de Educación como al Ministerio, “nunca se ha dado respuesta” a sus demandas.

Lo ocurrido en el centro situado en Bermudo Soriano ha dejado al descubierto las grietas en la gestión tanto del Ministerio de Educación, que no construye una escuela en la ciudad desde hace 30 años, como del Gobierno local, que a pesar de ser responsable del mantenimiento y la conservación, no ha conseguido paliar el deterioro generalizado que denuncian padres, asociaciones y partidos políticos, que aprovecharán los plenos de esta semana para criticar a la Ciudad en la Asamblea.

Vivas junto a la ministra Pilar Alegría en una imagen de archivo.
Vivas junto a la ministra Pilar Alegría en una imagen de archivo. | FOTO CEDIDA

Que las competencias en Educación las tenga el Ministerio es algo en lo que habitualmente se escuda el Gobierno local. La Ciudad Autónoma ha destacado en varias ocasiones su implicación en este ámbito, al que destina anualmente unos 10 millones de euros, según transmitió el presidente Juan Vivas a la ministra Pilar Alegría en su última reunión a principios de julio. Desde el ayuntamiento llevan años pidiendo al Estado que asuma la mayor parte de los costes derivados de esta materia.

Programas de ayuda al estudio y cheque libro (4,5 millones), un convenio de refuerzo educativo asumido casi en su totalidad por la administración local (3,5 millones) o el mantenimiento del Conservatorio Oficial de Música son algunos de los ejemplos que confirman que el Gobierno de Ceuta no mira hacia otro lado. Aunque este esfuerzo no se refleja en el estado de los colegios, donde solo se realizan obras de “parcheo”, según han criticado entidades educativas y partidos políticos.

Por parte de la Consejería de Educación, la consejera Pilar Orozco transmite a este diario que está analizando la situación y las interpelaciones que presentarán los diferentes partidos esta semana. Insiste, eso sí, en la necesidad de una mejor comunicación y colaboración entre su área y la Dirección Provincial de Educación, y defiende la creación de una mesa de trabajo con todas las partes afectadas.

La consejera de Juventud, Pilar Orozco, durante un pleno. / FOTO REDUAN
La consejera de Juventud, Pilar Orozco, durante un pleno. / FOTO REDUAN

“A nosotros este tema nos tiene hartos, si se puede utilizar esta palabra. Hartos de que cada Administración se escude en que no tiene competencias. La Ciudad gasta mucho dinero en muchas cosas, por lo que algo esencial debería ser velar por el buen estado de los colegios públicos, donde estudian nuestros hijos”, sostienen desde la FAMPA.

El presidente de FAMPA, Mustafa Mohamed, asegura que han recibido decenas de quejas de padres y madres por el estado de los centros escolares. Adelanta que se reunirán con las AMPAS para “aunar fuerzas” y no descarta movilizaciones si la situación “no se soluciona pronto”.

“Nosotros vamos a esperar a lo que digan las AMPAS y, en consecuencia, actuaremos. Siempre apoyaremos sus reivindicaciones. Pero lo que no pueden hacer las administraciones es escurrir el bulto. No pueden culparse unos a otros cuando se gastan tanto dinero en cuestiones que no son más relevantes que la seguridad de los alumnos”, concluye Mohamed.

Los partidos aprovechan la polémica

Varios partidos políticos han reprochado al Gobierno local el deterioro de los colegios públicos de Ceuta. Según adelantan desde la Ciudad, serán tres las interpelaciones sobre este asunto a las que tendrá que hacer frente Pilar Orozco.

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) exigió tanto a la Consejería de Educación como a la Dirección Provincial que “asuman sus competencias”. El partido que lidera Fatima Hamed mencionó centros con deficiencias estructurales como el CEIP Príncipe Felipe, el CEIP Maestro José Acosta o el CEE San Antonio.

“La comunidad educativa no puede seguir siendo víctima de la irresponsabilidad y descoordinación entre administraciones”, reprochó el MDyC, que propondrá un estudio integral para conocer el estado real de las infraestructuras educativas de Ceuta.

Ceuta Ya!, por su parte, ha ido más allá y propondrá la reprobación de la gestión del Gobierno local sobre el mantenimiento y conservación de los centros de Educación Infantil y Primaria.

“La red de centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra ciudad presenta un estado deplorable. En su mayoría son instalaciones viejas y obsoletas que requieren una atención constante que el Gobierno de la Ciudad ha decidido obviar de manera intencionada”, denunció el líder localista, Mohamed Mustafa.

Pilar Orozco afronta una semana clave en la que el Gobierno local deberá demostrar si pasa de las palabras a los hechos. Las interpelaciones en la Asamblea medirán hasta qué punto la Ciudad está dispuesta a asumir su parte de responsabilidad en el estado de los colegios públicos, una polémica que ha puesto a la Ciudad Autónoma de Ceuta bajo la lupa.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats