Quedan dos plazas para un curso gratuito de la UNED sobre emprendimiento

Emprendimiento

Dirigido por la empresaria ceutí Izaskun Bernal, la formación online financiada con fondos europeos mostrará a universitarios y personas con ideas de negocio el camino del emprendimiento

La emprendedora ceutí y directora del programa formativo de la UNED, Izaskun Bernal.
La emprendedora ceutí y directora del programa formativo de la UNED, Izaskun Bernal. | Cedida
G.S.
24 oct 2025 - 07:00

Ceuta/ En otras ciudades españolas “hay lista de espera” para poder hacerse con una plaza en el codiciado programa formativo ‘Desafío Emprendedor Innovador’. Los ceutíes tienen la suerte de contar aún con dos plazas disponibles para participar en la primera edición del curso que se celebrará en la ciudad autónoma gracias a la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Universidad Española a Distancia (UNED). Dirigida por la emprendedora ceutí y ex asesora europarlamentaria, Izaskun Bernal, la formación de ocho semanas intensivas, totalmente gratuita y financiada con Fondos Sociales Europeoo Plus (FSE+), mostrará a los alumnos universitarios la creación de una empresa como una alternativa atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador, a la vez que les dota de herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de una idea de negocio”. 

El curso Desafío Emprendedor Innovador forma parte de una iniciativa nacional impulsada por la EOI, una fundación pública estatal adscrita al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Industria. Con más de 60 años de historia, la escuela se dedica a formar profesionales, producir y difundir conocimiento y ofrecer servicios de valor a empresas y emprendedores. Sus programas combinan formación técnica con los valores de una economía abierta, verde, social y digital.

En el caso de Ceuta, el programa ha sido posible gracias a un convenio firmado con la UNED, y se celebrará en formato “blended”, es decir, online con sesiones en directo por videoconferencia, combinadas con dos encuentros presenciales: la inauguración y el cierre, que tendrán lugar en las aulas del campus universitario, en la sede de OMETRIX-UNED Ceuta. El curso, que comenzará en los próximos días, tendrá una duración de entre ocho y diez semanas, con 40 horas lectivas repartidas entre módulos teóricos y talleres prácticos. Además, cada participante contará con 16 horas de tutorías individuales, lo que permite un acompañamiento personalizado para desarrollar su proyecto empresarial.

“Si fuera privado, este curso costaría miles de euros, pero tenemos la suerte de que es gratuito. Es muy completo. Una experiencia muy enriquecedora”, resume la directora del programa, Izaskun Bernal, con años de experiencia como consultora y mentora. “Queríamos que fuera una formación muy práctica”, explica la ceutí en una entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta. “Cada alumno trabaja sobre su propia idea de negocio: desde cómo validarla y diseñar un plan financiero, hasta cómo venderla, crear una estrategia de marketing o incorporar herramientas tecnológicas e inteligencia artificial. Son competencias que pueden marcar la diferencia".

El programa, que ya se ha impartido en Melilla en dos ocasiones, está diseñado para un grupo reducido de entre 12 y 14 participantes, lo que facilita la cercanía y la atención personalizada. “Queremos que sea casi un formato premium, con tiempo para acompañar a cada alumno y adaptar el contenido a sus necesidades”, comenta la directora. El perfil de los alumnos es variado: universitarios, estudiantes de FP superior o profesionales con una idea de negocio. “Hay jóvenes que estudian economía o marketing y quieren poner en marcha su primer proyecto, pero también hay personas que ya trabajan y están pensando en emprender como salida profesional. En Ceuta tenemos perfiles muy potentes”, explica Bernal.

La metodología está pensada para aprender haciendo, con un enfoque aplicado desde el primer día. Los participantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que avanzan en la definición de su proyecto, hasta llegar al “Demo Day”, una jornada final en la que deberán presentar su propuesta ante un jurado que simulará ser un grupo de inversores o clientes.

El último día “es casi un reto persona”. Los alumnos tienen que defender su idea, venderla, demostrar que su proyecto tiene sentido y viabilidad. Es “una manera de prepararlos para el mundo real”. Entre los proyectos que ya se han inscrito figuran iniciativas de moda sostenible, marketing digital, producción audiovisual o reutilización creativa de materiales, ejemplos que reflejan la diversidad y el potencial innovador de los participantes.

Las ‘softskills’

El programa no se limita a enseñar a elaborar un plan de negocio o una estrategia de ventas. Su verdadero objetivo, según Bernal, es “cambiar la mirada” sobre el emprendimiento y ofrecer una visión más humana del proceso. “Emprender no es solo una cuestión técnica. Es también un viaje personal, a veces muy solitario, lleno de decisiones difíciles”, reflexiona Bernal, que lleva años especializándose en la Ingeniería Emocional, que enseña a gestionar las emociones de la forma más saludable en cada momento.

La ex asesora del Parlamento Europeo ha querido incluir en el programa formativo “una pata muy fuerte de autocuidado y bienestar del emprendedor”, lo cual “suele quedar fuera de los programas tradicionales”. Con años de experiencia como empresaria y mentora, considera que las llamadas ‘soft skills’ -habilidades blandas, término que no convence a Bernal- son tan importantes como la gestión económica. “Vamos a trabajar la gestión emocional, la toma de decisiones, la negociación, la resiliencia o la comunicación efectiva. Son competencias que marcan la diferencia entre un proyecto que se queda en el papel y otro que crece de verdad”.

El plazo de inscripción finaliza en los próximos días, y las solicitudes pueden tramitarse a través de la web de la Escuela de Organización Industrial (EOI) o de un código QR que se facilita a continuación. Bernal anima especialmente a quienes tienen una idea en mente, aunque no sepan por dónde empezar: “Da igual si no tienes experiencia. Si tienes una idea y ganas de aprender, este programa es para ti. Vas a salir con una visión más clara de tu proyecto, sabiendo cómo hacerlo viable y cómo presentarlo ante posibles clientes o inversores”.

Código QR para acceder a la soliditud de inscripción
Código QR para acceder a la soliditud de inscripción | Cedida

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats