La Universidad de Granada genera hasta 63 millones de euros en Ceuta

Universidad de Granada

Este martes se ha presentado el primer estudio sobre el impacto económico que la actividad universitaria tiene en la ciudad, donde crea 690 empleos y produce un 3,35% del PIB

El vicerrector de los campus de Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio, y el catedrático Teodoro Luque durante la presentación del informe sobre el impacto económico de la UGR en la ciudad
El vicerrector de los campus de Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio, y el catedrático Teodoro Luque durante la presentación del informe sobre el impacto económico de la UGR en la ciudad | Reduan Dris
G.S.
11 nov 2025 - 12:36

Ceuta/ Ceuta ya conoce el impacto que la actividad universitaria tiene sobre su economía. La Universidad de Granada (UGR) ha presentado este martes el primer estudio en el que se analiza y cuantifica el valor del campus en la sociedad que lo acoge. Si la demanda es de 21 millones, el retorno se multiplica por tres, hasta alcanzar los 63 millones de euros. La institución educativa crea 690 empleos y, en total, su presencia produce un 3,35% del Producto Interior Bruto (PIB). “La Universidad se muestra una vez más como un motor de dinamismo económico, dinamismo cultural”, resumió el catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados del centro, Teodoro Luque, que este martes estuvo a cargo de presentar los principales resultados del estudio en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez.

El acto contó con la presencia de las consejeras de Educación, Pilar Orozco, y de Hacienda, Kissy Chandiramani, a quienes el vicerrector de los Campus de Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio, agradeció su presencia. La Ciudad Autónoma colabora “contribuyendo a la financiación parcial de las actividades de la universidad”, según explicó Luque. El catedrático instó a las administraciones y a “todos los agentes sociales” a contribuir a aumentar el impacto de la universidad sobre el PIB de los territorios, en paralelo al reforzamiento de la “actividad científica”. Según explicó, Granada “tiene un peso en investigación de en torno al 4% sobre el total de España”, y, sin embargo, en su población apenas supone un 1,92%. “El reto es que lleguemos a representar en PIB más o menos lo mismo que ya representamos en investigación, en actividad científica”, expresó.

El catedrático de la UGR Teodoro Luque en declaraciones a la prensa junto al vicerrector Salvador del Barrio y las consejeras de Educación, Pilar Orozco, y de Hacienda, Kissy Chandiramani
El catedrático de la UGR Teodoro Luque en declaraciones a la prensa junto al vicerrector Salvador del Barrio y las consejeras de Educación, Pilar Orozco, y de Hacienda, Kissy Chandiramani | Reduan Dris

Luque, que ofreció unas declaraciones a la prensa junto a Del Barrio minutos antes de la presentación del informe, desglosó los fundamentos económicos del análisis. El estudio se ha basado en la metodología Input-Output, tomando como referencia las tablas disponibles para Andalucía ante la ausencia de datos específicos en Ceuta. Este sistema ha permitido estimar cómo cada euro invertido por la UGR se transforma en actividad económica indirecta e inducida. La demanda total considerada —incluyendo presupuesto universitario, gasto de estudiantes, consumo de personal, visitantes vinculados a la actividad universitaria y congresos— asciende a 21 millones de euros. Esa cuantía genera un efecto multiplicador, triplicándose hasta llegar a los 63 millones.

El impacto en empleo tampoco es menor: 690 puestos de trabajo asociados directa o indirectamente a la presencia de la UGR en la ciudad. La magnitud económica equivale al 3,35% del PIB ceutí, un porcentaje “no alcanzado por muchas universidades en otras provincias”, subrayó Luque. El catedrático detalló que el mayor impacto se concentra en el sector servicios, dada la naturaleza del gasto universitario y del estudiantado. Los salarios del personal docente e investigador, administrativos y técnicos, así como los arrendamientos, servicios y consumo de quienes residen temporalmente en Ceuta para estudiar, constituyen las principales partidas.

El perfil del gasto muestra, además, que el empleo vinculado a la universidad suele ser “de cierta calidad en comparación con el entorno”, reforzando la estabilidad económica y el nivel formativo de la ciudad. Al comparar el impacto ceutí con otros campus, Luque precisó que en Melilla el efecto sobre el PIB supera el 4%, mientras que en Granada resulta aún mayor debido al contraste entre el tamaño de la universidad y el PIB provincial. En Ceuta, el 3,35% sitúa a la institución en un nivel destacado dentro del contexto nacional.

Respecto al futuro, el catedrático reconoció que aumentar ese porcentaje “no es tarea fácil”, ya que “subir un punto en términos de PIB es muchísimo”. No obstante, consideró viable que un incremento a medio plazo del número de titulaciones y alumnado pueda redundar “en una mayor actividad”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats