El BOE lanza 900 plazas para ser funcionario de prisiones: requisitos, temario y sueldo
Empleo público
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de forma electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) disponible en el Punto de Acceso General del Gobierno

Ceuta/ El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves, 9 de octubre de 2025, una nueva convocatoria de 900 plazas para ingresar en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior. Se trata de un proceso selectivo de acceso libre que ofrece una de las oportunidades más atractivas dentro de la Administración General del Estado, especialmente por sus requisitos mínimos y las condiciones laborales estables que garantiza.
Estas oposiciones, incluidas en la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, forman parte del plan del Gobierno para reforzar el personal en los centros penitenciarios ante la oleada de jubilaciones prevista para los próximos años. Los nuevos funcionarios pertenecerán al subgrupo C1, una categoría que asegura estabilidad, salario fijo, promoción interna y la posibilidad de desarrollar una carrera profesional dentro del sistema penitenciario español.
Requisitos mínimos para presentarse
Uno de los principales atractivos de esta convocatoria es que solo se requiere el título de Bachillerato o Técnico para poder acceder al proceso. Los aspirantes deberán tener nacionalidad española, haber cumplido 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa. Además, no podrán haber sido separados del servicio público mediante expediente disciplinario ni estar inhabilitados para ejercer funciones públicas.
También se exige carecer de antecedentes penales por delitos dolosos con penas privativas de libertad superiores a tres años, salvo que estos estén cancelados. Quienes presenten títulos obtenidos en el extranjero deberán acompañar la credencial de homologación o el certificado de equivalencia correspondiente.
Plazo y forma de inscripción
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de forma electrónica a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) disponible en el Punto de Acceso General del Gobierno. El plazo de inscripción es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BOE, por lo que estará abierto desde el 10 de octubre hasta comienzos de noviembre de 2025.
La tasa de examen es de 15,57 euros, aunque existe una reducción del 50 % para las familias numerosas de categoría general. Además, están exentos de pago los candidatos con discapacidad igual o superior al 33 %, las víctimas del terrorismo y sus familiares directos, los miembros de familias numerosas de categoría especial y los demandantes de empleo con al menos un mes inscrito antes de la publicación de la convocatoria.
Así serán las pruebas de oposición
El proceso selectivo se desarrollará mediante el sistema de oposición libre y constará de dos ejercicios eliminatorios. El primero incluirá dos partes: un cuestionario tipo test de 120 preguntas sobre el temario oficial y ocho supuestos prácticos con cinco preguntas cada uno. Ambas pruebas se realizarán en una misma jornada, en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria (para los aspirantes residentes en el archipiélago).
Cada parte se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 10 puntos para superarlas. La segunda prueba consistirá en un reconocimiento médico que verificará que el candidato no presenta ninguna de las causas de exclusión recogidas en el anexo III del BOE, como enfermedades físicas o mentales que limiten la capacidad de desempeño, o consumo de sustancias prohibidas.
Periodo de formación y prácticas
Los opositores que superen todas las fases pasarán a ser funcionarios en prácticas durante un periodo máximo de 12 meses, dividido en dos etapas formativas. La primera combinará formación teórico-práctica en el Centro de Estudios Penitenciarios con prácticas tuteladas. La segunda fase, de perfeccionamiento profesional, implicará el desempeño real de funciones dentro de los centros penitenciarios, junto con una evaluación de aptitud y desempeño.
Una vez finalizado este periodo con una calificación de “Apto”, los aspirantes serán nombrados funcionarios de carrera y recibirán su destino oficial, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
Temario y duración del proceso
El temario oficial, incluido en el anexo I de la convocatoria, está compuesto por 50 temas distribuidos en tres bloques: Derecho Administrativo y Gestión Pública, Derecho Penal y Penitenciario, y Conducta Humana. Entre las materias destacan la organización del Estado, la normativa penitenciaria, la legislación penal y los fundamentos psicológicos del comportamiento de los internos.
El proceso completo no podrá extenderse más de dos años desde su publicación en el BOE, y la fase de oposición deberá resolverse en un máximo de un año. El orden de actuación de los aspirantes comenzará por la letra “U”, conforme a la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública del pasado 1 de agosto.
Sueldo y condiciones laborales
Los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias perciben un salario medio de entre 25.000 y 30.000 euros brutos anuales, según la antigüedad, destino y complementos específicos. Esto se traduce en un sueldo mensual de entre 1.600 y 1.900 euros brutos, con pagas extra, pluses de productividad y turnicidad. Además, cuentan con horarios estables, seguridad laboral y oportunidades de promoción interna hacia cuerpos superiores.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí