Un barco supuestamente robado en Ceuta podría haber sido usado para traficar con migrantes
TRIBUNALES
El piloto de la embarcación Némesis fue identificado por la Guardia Civil en Algeciras tras un aviso del COS que alertaba de un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros

Ceuta/ El Juzgado de lo Penal número 1 de la ciudad autónoma ha acogido este miércoles un juicio contra F.J.Q., un hombre acusado de un delito de robo con fuerza o de uno de receptación de una embarcación que al menos hasta el 17 de julio de 2023 estaba atracada en el Puerto Deportivo de Ceuta, Marina Hércules (MAHERSA). Ese lunes, una jornada después del Día de la Virgen del Carmen, los propietarios del barco, de nombre Némesis, alertaron a las autoridades de la desaparición del mismo.
El 22 de julio del mismo año, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) identificó al acusado en este procedimiento mientras patroneaba la embarcación en aguas gaditanas, si bien no practicó ninguna detención porque en un primer momento no había tenido constancia de que la Némesis había sido robada, sino que había recibido un aviso del Centro Operativo de Servicios (COS) de la Benemérita de que del bote habían desembarcado tres personas migrantes. Según ha declarado en la vista el agente instructor del atestado, el piloto, que este miércoles se ha sentado en el banquillo, no les presentó documentación del vehículo, pero sí se identificó y dijo que el barco era “de un amigo”.
El acusado, que durante la instrucción de la causa se había acogido a su derecho a no declarar, ha manifestado en sede judicial que durante ese verano trabajó para dos hermanos que tenían un astillero en el puerto de Palmones (Los Barrios, Cádiz), desde donde realizó entre 70 y 80 traslados de diferentes embarcaciones por aquellos meses a otros embarcaderos del litoral peninsular. En su defensa, ha jurado que es la primera vez que pisa Ceuta y que le habían dado instrucciones de que la documentación del bote la tenían sus jefes fotografiada, así como que creía que su actividad económica se limitaba a la reparación de vehículos marítimos. “No sabía en el marrón en el que me habían metido”, ha resumido.
La Guardia Civil de Algeciras avisó a los propietarios para que se desplazaran a recoger la Némesis, y cuando llegaron no solo se encontraron con que estaba “hecha un desastre” (sin GPS, sistema de navegación o plóter), sino también profundamente “dañada”, “sucia” y llena de ropa de los supuestos migrantes que habrían sido trasladados a bordo. Tampoco contaban con equipos de pesca, valorados en más de 7.000 euros y por los que reclaman una indemnización en concepto de responsabilidad civil tanto al acusado como a MAHERSA.
En el juicio han declarado también los marineros del Puerto Deportivo, que han aclarado que esos días las cámaras de vigilancia no funcionaban y han dado a entender que por aquel entonces se produjeron más robos, así como han afirmado que se limitaron a dar el aviso de la desaparición del barco. De la misma manera, testigos amigos de los propietarios que ese 17 de julio iban a montarse en la embarcación han afirmado que aquella tarde vieron una cadena en el agua que supuestamente amarraba la proa al muelle, un signo claro de robo.
Si bien la Fiscalía ha solicitado condenar al acusado como autor de un delito de receptación —aprovechamiento de bienes sabiendo que provienen de un delito—, la acusación particular ha afirmado que existen indicios para considerar que se ha cometido un robo con fuerza y ha cifrado la indemnización en 10.896 euros, importe que deberían pagar tanto el piloto como el Puerto.
La defensa de MAHERSA, por su parte, ha argumentado que la empresa no tiene la obligación contractual de velar por los objetos que los propietarios dejen en los barcos, y la representación letrada de F.J.Q. considera que no se ha desvirtuado la presunción de inocencia de su cliente y que la Fiscalía ha realizado una “nula actividad acusatoria”, así como que tampoco se ha acreditado cuándo se produjeron los daños en la embarcación ni el estado en el que se encontraba antes de su desaparición.
El juicio ha quedado visto para sentencia este miércoles.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador