Cuatro guineanos exresidentes del CETI, acusados del homicidio frustrado de un sudanés
TRIBUNALES
Los hechos denunciados están relacionados con una “multitudinaria reyerta” en el centro del Jaral en junio de 2022. La segunda sesión del juicio continúa este miércoles
Ceuta/ Este martes ha comenzado un juicio en el que la Fiscalía acusa a cuatro guineanos exresidentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) del intento de homicidio de otro antiguo usuario de las instalaciones del Jaral en junio de 2022. Los hechos, denunciados por cuatro sudaneses, están relacionados con una “multitudinaria reyerta” ocurrida en la noche del 1 de junio de ese año que terminó con al menos dos varones del segundo grupo evacuados al Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), víctimas de cortes con armas blancas y objetos contundentes. La vista continúa este miércoles con las testificales de los agraviados y de un vigilante de seguridad, y se espera que termine este mismo 5 de junio.
El comienzo del juicio estaba señalado para las 10.30 de la mañana del martes, pero unos problemas de conexión con testigos que declaraban por videoconferencia y el uso de la sala de vistas de la Sección VI de la Audiencia Provicial de Cádiz para otro procedimiento retrasó su inicio hasta pasadas las 12.30. En los pasillos del juzgado esperaban multitud de agentes de la Policía Nacional, así como los cuatro acusados, que ingresaban al tribunal sobre las 12.40.
Como única cuestión precedente al inicio de la prueba, uno de los abogados de la defensa, Javier Izquierdo, solicitó la nulidad de la declaración de uno de los denunciantes grabada en instrucción. Las autoridades no han podido dar con el paradero de este sudanés exresidente del CETI por la lejanía de los hechos enjuiciados en el tiempo, por lo que estas declaraciones han sido reproducidas en sala como prueba preconstituida, si bien este interregotario fue realizado en presencia de los cuatro acusados y traducido desde el árabe y el francés, ninguno de los idiomas maternos de los guineanos sentados en el banquillo.
De acuerdo de las defensas, este testimonio, una de las principales pruebas de cargo, debió ser sometido a contradicción preguntándole por el mismo a los imputados, pero entonces no pudo hacerse por la diferencia idiomática. Tras el rechazo de la Fiscalía a la petición, el tribunal resolvió finalmente que se reproduciría la declaración del sudanés.
Posteriormente vendrían las declaraciones de hasta cinco policías nacionales que tuvieron participación en los hechos: dos que detuvieron a dos de los acusados, dos que los trasladaron del CETI a comisaría y un agente de la Policía Científica. Este último fue el encargado de dar cuenta, además de un cuchillo de cocina ensangrentado, de varios objetos que pudieron ser utilizados en la reyerta como dos palos de madera y otro de fregona. También recogió restos biológicos de implicado en la reyerta.
Por otro lado, los agentes que detuvieron a los acusados han declarado que lo hicieron siguiendo las instrucciones de los vigilantes del CETI y de las propias víctimas, que señalaron a sus agresores.
Cortes en un brazo, puñalada en la espalda y golpes en la cabeza: el “asalto” denunciado por un sudanés
Cuando las declaraciones policiales dejaron de arrojar mucho más datos al caso, las partes renunciaron al resto de testimonios de los agentes; y los peritos tampoco desarrollaron sus informes porque no han sido impugnados por las defensas y serán expuestos vía informe.
No obstante, fue precisamente el interrogatorio del sudanés para el que se pidió la nulidad el que arrojó más luz a los hechos delictivos, y más aún la lectura de su declaración frente a la policiía el día de autos. Según las palabras del denunciante, durante la tarde del sábado 1 de junio de 2022 él salió de la mezquita de Calamocarro acompañado de tres compatriotas, y juntos fueron asaltados por un grupo de seis gunieanos. Siempre según este testimonio, además de sutraerles dinero y sus teléfonos móviles fueron brutalmente agredidos: uno recibió un corte en un brazo, otro una puñalada en la espalda y otro repetidos golpes en la cabeza con un objeto contundente.
Estas lesiones son compatibles con las declaraciones de los agentes que habían testificado anteriormente, que llegaron al lugar a partir de las 22.00 de la noche. De acuerdo con todo lo escuchado este martes en sala, el referido ataque fuera del CETI propició una “multitudinaria reyerta” a ambos lados de las puertas de las instalaciones en la que participaron más de 30 residentes del centro y que finalizó con “mucha sangre”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.