INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
Las pruebas forenses de determinación de edad en Ceuta marcaron su récord en 2024
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
Ceuta/ En 2024, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Ceuta realizó 465 pruebas de determinación de edad a jóvenes que dijeros ser menores extranjeros no acompañados, el máximo histórico de este tipo de exámenes desde la creación del organismo en 2016. De acuerdo con la memoria anual del instituto médico, el citado volumen de pericias supera con creces los registros de años anteriores y sitúa a la ciudad autónoma como uno de los puntos de mayor carga pericial del país en esta materia.
En concreto, el número sobrepasa las 425 pruebas de determinación de edad practicadas en 2019 y las 422 que se realizaron en 2018, los dos años que marcaron el mayor pico de exámenes realizados a tal efecto. Muy lejos quedan, por ejemplo, las 168 periciales de 2023, el valor más bajo desde la puesta en marcha del instituto, que el resto de años ha mantenido estos números entre las 204 (2020) y las 303 de 2021.
El informe, dirigido por el médico forense y director del IMLCF, Borja Moreno Vílchez, constata que la mayoría de los casos correspondieron a jóvenes marroquíes interceptados en frontera sin documentación, lo que obligó a la Fiscalía a solicitar su evaluación para confirmar la edad cronológica.
El documento recoge que las personas migrantes que atraviesan la frontera sin presentar documentación identificativa son mayoritariamente de origen argelino o marroquí y que en muchas ocasiones no es posible determinar si se trata de individuos mayores o menores de edad. Ante la duda, se les interna en el Centro de Estancia Temporal de Extranjeros (CETI) y se les abre un Expediente de Diligencias Preprocesales de Protección, mediante el cual Fiscalía de Menores solicita al IMLCF que determine su edad aproximada.
El incremento de pruebas refleja una presión migratoria sostenida en la ciudad y la complejidad jurídica que generan estos procedimientos.
Para elaborar estas pericias se realiza a cada individuo:
- Una breve entrevista y anamnesis sobre antecedentes médicos, traumáticos y migratorios en algunos casos.
- Una exploración física: talla, peso, examen de la cavidad oral y dentición, así como maduración de caracteres sexuales secundarios.
- Una radiografía de la mano y de la muñeca izquierda.
- Una ortopantomografía (radiografía panorámica de la boca que muestra una imagen bidimensional de todas las estructuras dentales, maxilares y faciales).
- Y un TAC clavicular, solo en casos “excepcionalmente necesarios”.
Además de pericias de determinación de edad, el Instituto Médico Forense analiza otro tipo de asuntos judiciales, como valoraciones relacionadas con casos de violencia de género, levantamientos de cádaveres y autopsias y otras pruebas complementarias solicitadas por los tribunales ceutíes y la Fiscalía de área.
El IMLCF es, por tanto, un órgano técnico de carácter independiente que auxilia a los juzgados, fiscalías y fuerzas de seguridad en una ciudad “donde la presión migratoria y la diversidad social se reflejan también en la realidad forense”.
La memoria del IMLCF precisa que el 97,88% de las personas analizadas procedían de Marruecos, aunque también hubo casos aislados de Guinea, Gambia, Benín, Sudán, Líbano y Chad. De las 465 personas migrantes que fueron examinadas, 461 eran varones y solo cuatro eran mujeres.
No obstante, el patrón medio es claro: un joven marroquí que asegura tener 16 ó 17 años, pero cuya edad real determinada por métodos forenses —a partir de las pruebas descritas, como radiografías de muñeca, ortopantomografía dental y, en casos excepcionales o TAC de clavícula— se aproxima a los 17,05 años.
El informe detalla que el 52,9% de los casos resultaron ser mayores de 16 pero menores de 18 años, el 22% mayores de edad, y solo el 15% menores de 16. “El perfil mayoritario de menor extranjero no acompañado es un varón marroquí de entre 16 y 18 años”, resume en este aspecto la memoria.
En el grupo de menores de 16, los jóvenes afirmaron tener una media de 15,4 años, aunque los métodos forenses determinaron una edad real de 14,8 años, es decir, 0,6 años menos de lo declarado. En el grupo de mayores de 16 y menores de 18, la situación se invierte: declararon una media de 16,6 años, pero las pruebas forenses fijaron su edad en 17,0 años, unos 0,4 años más. En ambos casos, la homogeneidad de los datos fue alta, con baja varianza y desviación típica, lo que refuerza la consistencia de los resultados.
Desde 2021, Ceuta aplica un protocolo conjunto con Melilla para la determinación de la edad en sujetos vivos, que busca homogeneizar los criterios y reducir el margen de error pericial.
En el ámbito de la Patología Forense, se practicaron 41 autopsias judiciales durante 2024, dentro de un total de 51 actuaciones relacionadas con fallecimientos de causa violenta o sospechosa. Según la memoria, de las 41 autopsias realizadas, 20 correspondieron a muertes por ahogamiento, vinculadas a intentos de entrada irregular a la ciudad por mar. Además, más de un tercio de los fallecidos eran extranjeros (12 marroquíes y tres argelinos), lo que subraya el carácter fronterizo de las defunciones.
El informe destaca la necesidad de mantener los convenios de cooperación con la Ciudad Autónoma y el INGESA para garantizar la conservación e identificación de cadáveres no reclamados, así como la reubicación de la sala de autopsias en el Hospital Universitario de Ceuta.
El cierre del año 2024 dejó tres investigaciones especialmente relevantes en el aspecto forense que requirieron la intervención directa del equipo de guardia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ceuta: dos suicidios y un homicidio, los tres ocurridos en diciembre.
No obstante, no se registraron más causas de muerte similares en todo el 2024.
El Servicio de Clínica Forense de Ceuta experimentó en 2024 una ligera reducción de los informes derivados de casos de violencia de género, pero observó un aumento en los de violencia doméstica, que son aquellos en los que los agresores y víctimas no mantienen relación de pareja o expareja.
El equipo de la Unidad de Valoración Forense Integral (UVFI) atendió a víctimas y emitió informes sobre el riesgo, el daño corporal y la situación psicológica, además de colaborar con el juzgado de guardia en la atención inmediata.
De esta manera, se registraron 135 pericias de lesiones relacionadas con la violencia de género, ocho menos que en el ejercicio 2023 (147).
Por otro lado, las lesiones investigadas y vinculadas a la violencia doméstica alcanzaron los 75 casos, si bien el año anterior solo llegaron a 61 (14 más).
El descenso en los casos de violencia de género puede atribuirse a una estabilización de los procedimientos judiciales y a un mayor número de derivaciones a recursos sociales y psicológicos previos a la denuncia. En cambio, los incidentes de violencia intrafamiliar —entre progenitores e hijos o entre hermanos— fueron en aumento y requirieron una mayor intervención de los equipos psicosociales.
De acuerdo con el medio de comunicación online The Objective, el Ministerio de Justicia publicó por error en su web oficial una versión con tachaduras y anotaciones manuscritas de la Memoria de Actividades 2024 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Ceuta.
El documento, accesible durante varios días, contenía comentarios internos que cuestionaban datos, criticaban gráficos y señalaban errores no corregidos, como cálculos dudosos o referencias legales obsoletas. Aunque el archivo fue sustituido el 18 de octubre por una versión “limpia”, la mayoría de las observaciones críticas no se aplicaron, y los errores detectados permanecen en el documento oficial. El borrador, por otra parte, aún puede consultarse en la noticia web del citado medio de comunicación.
Según The Objective, ni la Delegación del Gobierno en Ceuta ni el Ministerio de Justicia han explicado aún el origen del error ni si se adoptarán medidas para evitar que vuelva a producirse.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
Las pruebas forenses de determinación de edad en Ceuta marcaron su récord en 2024
OPERACIÓN ROBLE
A prisión 12 de los 15 detenidos en la 'Operación Roble'
Lo último
Incendio forestal
Así ha quedado la zona calcinada por el incendio forestal
Carrera de Montaña
Unos 450 atletas se dan cita en la carrera 'Sierra Bullones'