Una base de precios para construir certezas en Ceuta

El consejero de Urbanismo y Transporte, Rafael Martínez Peñalver, junto a la presidenta de la Confederación de Empresarios, Arancha Campos y la presidenta de la Asociación de la Construcción, Karima Aomar, durante la firma del convenio.
El consejero de Urbanismo y Transporte, Rafael Martínez Peñalver, junto a la presidenta de la Confederación de Empresarios, Arancha Campos y la presidenta de la Asociación de la Construcción, Karima Aomar, durante la firma del convenio. | CAC
EL PUEBLO
27 nov 2025 - 02:14

Ceuta avanza hoy un paso decisivo hacia la modernización de su sector de la construcción. La creación de una base oficial de precios adaptada a la singularidad del territorio no es solo una herramienta técnica: es una reivindicación histórica que, por fin, se materializa. Y lo hace con un consenso poco habitual entre administraciones, empresarios y profesionales, lo que subraya su trascendencia.

Durante años, los técnicos ceutíes han debido recurrir a bases de precios elaboradas para realidades económicas y logísticas muy distintas a la nuestra. Una práctica que, aunque inevitable, generaba distorsiones presupuestarias, licitaciones que quedaban desiertas y obras cuyo coste terminaba alejándose de la previsión inicial. La extrapeninsularidad, la escasez de subcontratas, las dificultades de transporte o la disponibilidad de mano de obra no son matices; son factores estructurales que condicionan profundamente cualquier proyecto constructivo en la ciudad autónoma.

Por eso, el convenio presentado por el consejero Rafael Martínez Peñalver junto a la Confederación de Empresarios supone un hito que va más allá de lo administrativo. Significa dotar a Ceuta de un instrumento de planificación realista, transparente y profesionalizado. Significa, también, empezar a cerrar la brecha entre lo que cuestan realmente las obras y lo que prevén las administraciones o los promotores privados.

La presidenta de la Asociación de la Construcción, Karima Aomar, lo expresó con claridad: el sector llevaba “mucho tiempo” reclamando esta herramienta. Su utilidad no se limitará a arquitectos, técnicos o empresas adjudicatarias; será un recurso accesible también para los ciudadanos, que podrán verificar precios y reducir la habitual disparidad entre presupuestos. En un mercado tan particular y tan sensible como el de Ceuta, esta transparencia no es un lujo, sino una necesidad.

La base de precios no resolverá, por sí sola, todos los retos del sector. Pero alinea la planificación económica con la realidad local, y eso ya es transformar. Permitirá que las licitaciones públicas compitan en igualdad de condiciones, evitará sobrecostes injustificados y aportará seguridad a quienes se deciden a construir, rehabilitar o invertir.

Ceuta llevaba años esperando este instrumento. Ahora solo queda que su implantación sea rigurosa, periódicamente actualizada y asumida como un elemento imprescindible para el desarrollo urbano.

También te puede interesar

Lo último

stats