Ceuta 2026, un presupuesto para crecer con equilibrio
El reciente visto bueno inicial del Pleno de la Asamblea al proyecto de Presupuestos de Ceuta para 2026 marca un hito en la estrategia económica y social de la ciudad. Con un total de 423,9 millones de euros, estas cuentas buscan no solo la estabilidad financiera, sino también un crecimiento inclusivo que responda a las necesidades de todos los ceutíes.
La vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, ha definido estas cifras como “las cuentas de la confianza, el crecimiento y la convivencia”, un lema que resume la ambición de un presupuesto que combina prudencia fiscal con inversión estratégica. La deuda se mantiene en un 54 %, lejos del límite legal, lo que permite avanzar sin comprometer la estabilidad económica.
Uno de los elementos más destacados es el Plan Plurianual de Inversiones 2026–2029, con 237,7 millones de euros, el mayor de la última década. Con un 70 % de estas inversiones destinadas a las barriadas, la ciudad apuesta por equilibrar la modernización urbana con la atención a los barrios, incluyendo proyectos emblemáticos como Arroyo Paneque, Plaza José Lafont o el Vial Puerto-Ciudad. La vivienda se convierte así en un pilar prioritario, con programas de construcción y rehabilitación que pretenden garantizar más de 1.000 nuevas soluciones habitacionales en colaboración con SEPES.
La apuesta por el empleo, la formación y la innovación tecnológica también está presente. Ceuta refuerza su estrategia hacia un modelo económico moderno, con iniciativas en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo digital, al tiempo que apoya el comercio local, el turismo de compras y el tejido productivo mediante medidas fiscales y bonos al consumo.
Las políticas sociales y educativas ocupan un lugar central. El aumento de los recursos para mayores, dependientes y colectivos vulnerables, junto con inversiones en colegios, becas universitarias y cultura, refleja un compromiso con la cohesión social y la calidad de vida. La ciudad también mira hacia el futuro con inversiones en sostenibilidad, movilidad eléctrica y gestión ambiental, alineándose con los objetivos europeos y con los fondos del PRTR y FEDER.
Este presupuesto no está exento de desafíos ni de debate parlamentario. Sin embargo, ofrece un marco sólido para que Ceuta avance de manera equilibrada, integrando crecimiento económico, protección social y modernización urbana. Es un paso hacia una ciudad más inclusiva, competitiva y preparada para enfrentar los retos del mañana.
Ceuta 2026, en definitiva, no es solo un presupuesto; es una hoja de ruta que pretende unir responsabilidad financiera con transformación social, un proyecto que invita a todos los ciudadanos a participar en la construcción de una ciudad que protege, crece y mira al futuro con ambición y esperanza.