Ceuta mira al futuro

Ceuta ha vuelto a demostrar que cuando se propone algo, lo consigue. Su presencia en la European Blockchain Convention de Barcelona no es una anécdota, sino un paso más en una estrategia bien pensada para diversificar su economía y situarse en el mapa tecnológico. Lo que empezó con la llegada del juego online se está transformando en algo mucho más ambicioso: la construcción de un auténtico hub tecnológico.
Felipe Masa, director de EY y representante ceutí en el evento, lo explicó con claridad: Ceuta no puede conformarse con el éxito alcanzado en el sector del juego. Tiene que seguir creciendo, atrayendo nuevas empresas y generando empleo en áreas de innovación, blockchain o servicios digitales. Y lo cierto es que, según la acogida recibida en Barcelona, el interés por la ciudad no deja de aumentar.
Durante años, Ceuta ha vivido mirando al Estrecho y a su frontera, pero ahora también lo hace hacia el futuro. Este tipo de iniciativas demuestran que la ciudad tiene mucho que ofrecer más allá de su singularidad geográfica: un entorno fiscal competitivo, talento, y una administración que empieza a entender la importancia de abrir puertas a la economía del conocimiento.
Eso sí, para que todo esto cristalice en oportunidades reales, será necesario que el impulso institucional no se detenga aquí. Las ferias tecnológicas sirven para llamar la atención, pero el verdadero reto está en convertir ese interés en proyectos que generen empleo estable y retengan talento local.
Ceuta tiene la oportunidad de reinventarse, y parece dispuesta a hacerlo. Si el Gobierno y las empresas siguen remando en la misma dirección, la ciudad dejará de ser solo un punto en el mapa para convertirse en un referente tecnológico del sur de Europa.
La clave está en la constancia. No basta con acudir a congresos o levantar titulares, sino con mantener una visión a largo plazo que combine incentivos fiscales, formación especializada y una apuesta real por la innovación. Si Ceuta logra eso, su futuro será tan brillante como el que hoy se empieza a vislumbrar en los foros tecnológicos de Europa.