La importancia de escuchar a las enfermeras
En Ceuta, como en todo el territorio español, la profesión enfermera juega un papel decisivo en el cuidado de nuestra salud cotidiana. Con la campaña nacional “Pregunta a tu enfermera”, promovida por el Consejo General de Enfermería y los colegios de enfermería autonómicos, se quiere poner de manifiesto algo que muchas veces se da por sentado: las enfermeras y enfermeros son referentes accesibles para la ciudadanía, mucho más que simples colaboradores en el sistema sanitario.
¿Por qué es importante esta campaña? Porque muchas veces en la salud pública se habla de hospitales, de médicos, de especialidades… y sin embargo las enfermeras constituyen el eje cotidiano de los cuidados. La campaña lo resume: frente a dudas tan comunes como “¿puede vacunarme si estoy embarazada?”, “¿cómo sé si tengo diabetes?”, “¿qué hago si un mayor se atraganta con la medicación?” — la respuesta o guía puede estar en tu enfermera.
En Ceuta, esto adquiere un valor especial: una ciudad autónoma, con una población con características propias, donde la cercanía profesional-sanitaria y la confianza pueden marcar una diferencia en la prevención, en la educación para la salud, en los cuidados de la cronicidad. Que la campaña se desarrolle también aquí significa que no solo es para “las grandes ciudades”, sino para todos los rincones, para todas las personas.
La campaña ya ha logrado un impacto considerable: más de 130 millones de impactos (soportes, medios, etc.) en sus primeros seis meses a nivel nacional. Pero más allá de los números, lo que importa es la conexión humana: que la población recuerde que puede “hacer la pregunta”, que el “¿y ahora qué?” en salud no quede sin interlocutor. Y que ese interlocutor esté suficientemente formado, comprometido y accesible: la enfermera.
Cuidar la salud no es solo reacción, es también prevención, educación, acompañamiento. Y en ese camino, tu enfermera te escucha.