Un paso más para el traslado de Menores

—
24 sep 2025 - 01:42

No cabe duda de que el fenómeno migratorio forma parte del día a día de Ceuta por su situación geográfica y que ocupa gran parte del tiempo de los responsables políticos de nuestra ciudad y de las diferentes administraciones. Pero tampoco cabe duda de que este fenómeno si no es con coordinación, apartando ideologías y colores políticos y mostrando máxima lealtad entre instituciones, es imposible controlarlo y combatirlo en defensa de nuestro territorio, de los ceutíes y también de la integridad física de las personas que se echan al mar y se juegan la vida en busca de “un mundo mejor”, especialmente de los menores que, al fin y al cabo, son los que pasan a estar tutelados por parte del Gobierno de la Ciudad una vez que pisan suelo ceutí.

La situación ha contado con picos importantes en los últimos años y, en la actualidad, ese pico ha vuelto a subir hasta el punto de contar con cerca de 600 menores acogidos, lo que supone estar un 400% por encima de la ocupación que puede gestionar Ceuta. Una situación insostenible. Por ello, era importante adoptar medidas que ayudasen a aliviar esta situación y garantizase la defensa del menor, por lo que se hacía crucial que tanto el Gobierno de la Ciudad como el Gobierno de España trabajasen juntos y coordinados en este ámbito. En este sentido, el Gobierno ceutí, con el presidente Vivas, siempre lo ha tenido claro: “Ceuta está por encima de todo, incluso del partido al que represento”. Basta como ejemplo -uno de ellos, pero de máximo peso- el respaldo a la nueva Ley de Extranjería que rechazó la dirección nacional del Partido Popular, lo que ha permitido que saliera adelante el Real Decreto que va a permitir que 400 menores abandonen Ceuta con destino a las diferentes comunidades autónomas.

Desde el pasado lunes se encuentra en Ceuta el secretario de Estado de Infancia, Rubén Pérez, quien también quiso poner en valor “la colaboración” del Gobierno de la Ciudad para que este traslado de comienzo de “manera inmediata” con los primeros 20 menores con destino a la península.

Y es que ante situaciones límites como este y teniendo en cuenta que hay que dar cumplimiento a la Ley, es importante actuar con sentido común, con responsabilidad y defendiendo los intereses de los ciudadanos y de los más vulnerables. Todo lo que no sea eso es poner en riesgo los cimientos de una tierra que, no lo olvidemos, necesita contar con el máximo respaldo de las instituciones y del Estado. En ese sentido, siempre encontrarán la mano tendida de un presidente Vivas y un Gobierno local que siempre ha demostrado actuar con máxima responsabilidad.

También te puede interesar

Lo último

stats