Pistas deportivas, espacios que construyen convivencia

Pista deportiva de la barriada de O´Donnell.
Pista deportiva de la barriada de O´Donnell. | S.D.A.
EL PUEBLO
20 nov 2025 - 04:58

El avance del Plan de Conservación de las pistas deportivas de Ceuta, que ya alcanza el 60% de ejecución, supone un paso firme en la mejora de los espacios públicos que articulan la vida cotidiana de las barriadas. Las actuaciones realizadas en lugares como Benzú, Miramar Bajo, el Polígono Virgen de África o Pedro la Mata evidencian el compromiso por mantener y revitalizar zonas que sirven de encuentro, ejercicio y convivencia para vecinos de todas las edades.

A la vez, las intervenciones que se desarrollan actualmente en O’Donnell, Manzanera y Severo Ochoa reflejan la continuidad de un trabajo que mira no solo al presente, sino también al bienestar comunitario a medio plazo. Y los proyectos en preparación —como los de Loma Colmenar, Juan Carlos I o las pistas pendientes de adjudicación en Príncipe Alfonso y Reina Sofía— completan una hoja de ruta que abarca prácticamente toda la ciudad.

Especial relevancia tendrán las actuaciones previstas para 2026, entre ellas el cubrimiento de las pistas del Polígono Virgen de África y Junta Obras del Puerto. Se trata de iniciativas que no solo modernizarán las infraestructuras deportivas, sino que ampliarán sus posibilidades de uso durante todo el año, sin depender de las inclemencias del tiempo. La inversión prevista de 1,2 millones de euros para la pista del Polígono Virgen de África simboliza la apuesta de la Ciudad por espacios accesibles, protegidos y preparados para acoger actividad deportiva, formativa y social.

Las pistas deportivas son mucho más que instalaciones: son puntos de encuentro donde se forjan amistades, se transmiten valores y se fortalece el tejido social de los barrios. Su cuidado y modernización contribuyen a una ciudad más dinámica, cohesionada y saludable.

El progreso alcanzado hasta ahora invita a mirar con optimismo el camino que queda por recorrer. Si Ceuta continúa avanzando con paso constante en este plan, será la ciudadanía la principal beneficiada: jóvenes con más opciones de ocio, familias con espacios seguros, y barrios que encuentran en estas pistas un motor de convivencia.

El 60% ya ejecutado es un buen indicador. Lo verdaderamente importante es que, detrás de cada actuación, hay una mejora real del día a día de los ceutíes. Y eso siempre merece ser reconocido. En este caso, a la Consejería de Servicios Urbanos con Alejandro Ramírez a la cabeza, acompañado por su excelente equipo de profesionales.

También te puede interesar

Lo último

stats