Proteger nuestra salud es cosa de todos

Presentación de la Campaña de Vacuñación contra la gripe.
Presentación de la Campaña de Vacuñación contra la gripe. | EL PUEBLO
EL PUEBLO
21 oct 2025 - 02:58

Ayer daba comienzo en Ceuta la campaña de vacunación contra la gripe, que este año cuenta con algunas modificaciones, mucho más teniendo en cuenta que la incidencia de la Covid-19 ya no es tan alta como en años anteriores. Eso sí, no debemos caer en la dejadez, ni tampoco confiarnos, mucho más ante los cambios climáticos que vienen azotando todo el territorio nacional en los últimos años. Solo basta comprobarlo teniendo en cuenta las temperaturas actuales. En la recta final de octubre y aún en mangas cortas y con ganas de playa.

Para esta temporada, la Consejería ha adquirido 13.700 dosis contra la gripe, de las que 1.000 son pediátricas (se administra vía intranasal a niños de 24 a 59 meses). Además, se dispone de otras 8.640 dosis de vacunas frente a la COVID-19, adaptada a la nueva cepa, y que han sido suministradas por el Ministerio de Sanidad.

Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe y el covid se ha recomendado de manera conjunta. Sin embargo, este año, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha optado por emitir recomendaciones por separado frente a ambos virus. Recomendaciones que quedan recogidas en los documentos aprobados por la Comisión de Salud el pasado 3 de julio y en los que se especifica cuál es la población diana: personas con 60 años cumplidos; residentes en centros de mayores, instituciones cerradas o en centros de discapacidad; personas con diabetes, obesidad, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, con hemofilia, enfermedades renales, hematológicas, hepáticas, neuromusculares; inmunodeprimidos; trasplantados o pacientes oncológicos, entre otros.

Otros colectivos a los que se dirige esta campaña de vacunación son los de embarazadas, personas convivientes con mayores y otras enfermedades de riesgo y crónicas; personal sanitario y sociosanitario; miembros de las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil y Bomberos; y Fuerzas Armadas, así como fumadores; pacientes celíacos; estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios; personal de guardería; trabajadores con exposición laboral directa a animales en granja.

Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a la gripe a la población infantil entre 6 meses y 5 años, al igual que en la temporada pasada, y a los menores de 5 a 18 años con enfermedades de riesgo.

Consejería e Ingesa hacen un llamamiento a la población para que se vacunen y así aumentar la cobertura que sigue siendo bastante baja en Ceuta. No es un llamamiento en vano, pues de todos depende de que la incidencia en Ceuta de la gripe y el coronavirus sea mayor o peor. Debemos ser responsables, mucho más teniendo en cuenta que estamos hablando de la salud, de la nuestra y de los del resto de ciudadanos.

También te puede interesar

Lo último

stats