Día Internacional de las Personas de Edad

MANIFIESTO

Personas mayores paseando.
Personas mayores paseando. | CEDIDA

Hoy, 1 de octubre, el Partido Socialista Obrero Español se une a la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad para dirigirnos a toda la sociedad con un mensaje claro y firme: nuestros mayores son la columna vertebral de nuestro presente y la brújula de nuestro futuro.

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento a una generación que, con su esfuerzo, sacrificio y trabajo, construyó los cimientos del Estado del Bienestar que hoy disfrutamos. Son la memoria viva de todas las luchas, los custodios de nuestra historia y el nexo indispensable que fortalece el vínculo entre generaciones. Y, sobre todo, son ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho con demandas propias que son justas y necesarias.

Por eso, las y los socialistas seguimos defendiendo y mejorando todo lo que habéis conquistado. Escuchamos a las organizaciones de mayores y asumimos sus prioridades como propias:

Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con un sistema público de pensiones, garantizando su sostenibilidad a través del empleo de calidad y manteniendo su revalorización conforme al IPC, de manera permanente y sin excepciones. Una vida de trabajo merece una vejez sin pobreza energética ni incertidumbre.

Como impulsores de la Ley de Dependencia, las y los socialistas seguimos fortaleciéndola económicamente desde el Gobierno de España. Por eso, presumimos de haber recuperado los derechos eliminados por el PP.

Especialmente, la reposición de las cotizaciones a la Seguridad Social para cuidadoras no profesionales, una medida eliminada en 2012 y que afecta especialmente a mujeres que cuidan a familiares dependientes.

Convertir la dependencia en un derecho de proximidad es una necesidad que refleja la realidad: el 56% de las prestaciones se proporcionan ya en los hogares y en el entorno más cercano de las personas. Con la reforma de la Ley de Dependencia la ayuda a domicilio se extenderá fuera del ámbito de la vivienda para necesidades como ir al médico o hacer la compra. Otras novedades que hemos incorporado son la ampliación de las prestaciones para cuidados en el entorno familiar a allegados que no estén vinculados por consanguinidad, la conversión de los centros de día en centros multiservicio y la creación de una prestación transitaria para los casos en que el recurso solicitado no esté disponible.

La pandemia demostró que el modelo de las residencias de mayores en España necesitaba una transformación. Por eso, desde el Gobierno de Pedro Sánchez se ha impulsado un marco normativo basado en las tendencias europeas de cara a los cuidados, con la intención de homogeneizar criterios para todo el país, garantizando que sean espacios con un enfoque de atención centrado en la persona y no en la mera gestión.

Nuestro modelo es el de promover residencias más accesibles, con menor ratio, más humanizadas y que prioricen la calidad de vida, la intimidad y los afectos. El de construir macroresidencias que sobrepasan los límites de plazas recomendados por la comunidad científica, perpetuando así un modelo que ya se ha demostrado obsoleto, es el del Partido Popular.

Pero la respuesta para abordar la COVID-19 también nos ha demostrado lo extendido que está el edadismo: lo hemos visto en el discurso público y en la gestión autonómica de la señora Díaz Ayuso que, con sus protocolos, estereotipó a las personas de edad.

Ante esto, las y los socialistas creemos que la respuesta al edadismo es la solidaridad intergeneracional; un elemento de progreso que tenemos en cuenta en políticas como el Plan Estatal de Vivienda para 2026 donde se presta una especial atención no solo a las y los jóvenes, si no a las personas mayores, a quienes se les ofrece una ayuda para el alquiler de hasta el 50% de la renta mensual, si son mayores de 65 años y cumplen ciertos requisitos de ingresos.

El incremento de la esperanza de vida y la mejora de las condiciones físicas e intelectuales es fruto del éxito del sistema de protección social. Pero en especial, lo es de la sanidad pública, universal y de calidad. Por eso rechazamos cualquier intento de mercantilización y de dar pasos atrás como los cometidos por el gobierno de M. Rajoy con la implantación del copago sanitario.

Nuestro compromiso se extiende también a los nuevos desafíos sociales: actuamos frente a la brecha digital con medidas contra la exclusión financiera de las personas mayores. Pero, sobre todo, identificamos y abordamos un problema transversal: la soledad no deseada. Hemos impulsado una Estrategia Nacional para combatirla con una perspectiva LGTBI, de género e interseccional.

Porque una sociedad se mide por cómo trata a sus mayores. Y nosotros, las y los socialistas, queremos una España donde se envejezca con derechos y el orgullo de haber contribuido a un proyecto colectivo llamado justicia social. En el día de las Personas de Edad: ¡gracias por tanto! Vuestra lucha es nuestra lucha.

También te puede interesar

Lo último

stats