Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura

MANIFIESTO

CEDIDA

El 31 de octubre es una fecha de profundo significado democrático. En ella confluyen la memoria de quienes sufrieron la violencia del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista, con el reconocimiento del esfuerzo colectivo que hizo posible la aprobación de la Constitución de 1978, piedra angular de nuestra democracia.

Desde el Partido Socialista Obrero Español, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria democrática como fundamento y condición necesaria para una convivencia basada en la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. La historia de España no puede construirse desde el olvido ni desde el silenciamiento de los vencidos. La memoria es justicia, es dignidad, es democracia.

La Transición fue un momento brillante de nuestra historia y la culminación de un esfuerzo generoso y comprometido con los valores cívicos. Supuso el paso pacífico de una cruel dictadura a una democracia avanzada, gracias al compromiso de muchas personas que, aun sufriendo el castigo, la tortura y la crueldad del régimen franquista, lucharon por la libertad de todos los españoles. La Constitución de 1978 consagró ese pacto democrático, y desde entonces hemos construido una España moderna, plural y reconocida internacionalmente por la calidad de sus instituciones.

La Ley de Memoria Democrática, aprobada el 31 de octubre de 2022, representa un paso adicional en ese camino de reconciliación y justicia. Sitúa a las víctimas en el centro de la acción pública, reconociendo a quienes fueron perseguidos, encarcelados, torturados, exiliados o asesinados por defender la legalidad republicana, los derechos humanos y la dignidad de nuestro país. Esta ley define el concepto de víctima conforme a los estándares internacionales y declara el 31 de octubre como día de homenaje nacional. En esta jornada, recordamos a quienes perdieron sus bienes, su libertad o su vida por defender la democracia. Honramos a las vidas anónimas que fueron sepultadas bajo una losa de indiferencia imperdonable. Lo hacemos desde el convencimiento de que el conocimiento de nuestro pasado reciente fortalece nuestra convivencia y protege a las generaciones futuras de repetir sus errores.

El olvido no es una opción para una democracia. La memoria democrática no es una mirada nostálgica al pasado, sino una herramienta de justicia, reparación y construcción de futuro.

Por eso, desde el PSOE reiteramos nuestro compromiso con todas las víctimas, con sus familias y con la sociedad española en su conjunto. Porque recordar es un acto de justicia.

Porque la memoria es democracia, justicia y reparación, y el camino hacia una España más libre, más justa y más digna.

También te puede interesar

Lo último

stats