Sanidad, contra la hepatitis C por su día mundial

Sanidad

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, y la directora general de Sanidad, Rebeca Benarroch, durante la lectura del manifiesto del Día Mundial del Alzheimer
La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, y la directora general de Sanidad, Rebeca Benarroch, durante la lectura del manifiesto del Día Mundial del Alzheimer | Reduan
Consejería de Sanidad y Servicios Sociales
30 sep 2025 - 20:20

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis C,  la Unidad Afectivo Sexual de la Consejería de Sanidad, en sintonía con el Ministerio de Sanidad, refuerza su compromiso con la eliminación de esta enfermedad mediante la integración de los planes de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y hepatitis virales.

Desde esta Unidad estamos comprometidos con la eliminación de esta enfermedad como problema de salud pública. El éxito en la reducción de la prevalencia del virus de la Hepatitis C se atribuye en gran medida al acceso a tratamientos antivirales de acción directa (AAD).

Desde 2015, más de 167.000 pacientes en España han recibido estos nuevos tratamientos, con una efectividad terapéutica del 94,81%, tras 12 semanas de haber finalizado el tratamiento.

Los datos sobre la prevalencia de la infección muestran avances significativos en la lucha contra la hepatitis C, en línea con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030 de alcanzar una cobertura terapeutica del 80%.

En el año 2023 se diagnosticaron en España 2.287 casos de Hepatitis C , nuestro pais se sitúa en el grupo que pueden alcanzar la eliminación de la hepatitis C según estos objetivos marcados, pero queda bastante camino por recorrer, ya que todavía hay más de 70.000 personas que se tendrían que diagnosticar y/o tratar en nuestro país.

Es importante aumentar las campañas y acciones de información , sensibilización y prevención sobre la hepatitis C, contando con la participación y el apoyo de profesionales sanitarios, trabajadores del ámbito psicosocial, organizaciones comunitarias especializadas y medios de comunicación. Dar visibilidad a esta infección a través de las redes sociales incorporando el uso de las tecnologías para el diagnóstico y el seguimiento, especialmente en el caso de poblaciones más jóvenes que frecuentan poco los centros asistenciales. Es fundamental impulsar estrategias de detección de la infección, y de recuperación de pacientes diagnosticados y no tratados con hepatitis C, ya que los nuevos tratamientos salvan vidas.

Desde esta Unidad aprovechamos las sinergias con los programas de VIH, y  promocionamos las pruebas de detección de hepatitis C, así como en otros espacios del sistema de salud, para evitar perdidas en el diagnóstico.

El virus de la hepatitis C se transmite por la sangre: En personas que consumen drogas inyectables y comparten el material de inyección; en entornos sanitarios, debido a la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico, especialmente jeringas y agujas;a través de transfusiones de sangre y productos sanguíneos sin analizar; y en relaciones sexuales sin proteccion. El período de incubación de la hepatitis C puede variar de dos semanas a seis meses. Tras la infección inicial, aproximadamente un 80% de los casos no presentan síntomas. Aquellos con sintomatología aguda pueden presentar fiebre, cansancio, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, dolores articulares e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Todavía No existe una vacuna para la hepatitis C, pero se puede ayudar a prevenir la infección de hepatitis C con medidas como; no compartir agujas ni otros materiales de drogas; utilizar material de tatuajes y perforación de un solo uso;no compartir cepillos de dientes, maquinillas de afeitar o cortaúñas y el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales.

La Unidad Afectivo Sexual ofrece información y asesoramiento sobre la infección , promocionamos el preservativo masculino y realizamos pruebas rápidas de la Hepatitis C , y otras Infecciones de Transmisión sexual, de forma gratuita, anónima y confidencial , previa cita al teléfono o Whatsapp 683 389 322.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats