Más de un 40% de la población de Ceuta, en riesgo de exclusión social

INFORME POBREZA

El último informe de EAPN sobre la pobreza apunta, también, a una bajada de la renta media por habitante en la ciudad desde el pasado año 2023

Gente en el Revellín
Gente en el Revellín | Archivo
Juanjo Coronado
18 oct 2025 - 07:30

El 42’2% de los ciudadanos de Ceuta se encuentra, en estos momentos, en riesgo de exclusión social. Son datos del último informe sobre la pobreza de EAPN, que se han publicado en las últimas horas. Esto se establece en base al índice AROPE, que mide tres variables -riesgo de pobreza, privación material severa y baja intensidad de trabajo- y tras un muestreo realizado en la Ciudad Autónoma en un número de personas oscilante entre 399 y 647 personas. La propia entidad advierte de la volatilidad de los datos y de la posibilidad de “no afinar lo suficiente” precisamente ante lo pequeño de la muestra. Es algo habitual en las encuestas en Ceuta.

Hecha esta necesaria salvedad, vayamos con los números. Los datos corresponden a 2024, y tienden al alza, debido a que 2023 se cerró con un 41’8% de personas en esa situación. Aumenta el número de ceutíes en riesgo de exclusión social, y baja también la renta media por persona: de 13.421 a 13.403 en doce meses.

En total, según el informe, son 35.000 las personas que se encuentran en esa situación. Recordemos que los datos del Instituto Nacional de Estadística sobre población a 31 de diciembre del pasado año cifraba en 83.547 el total de habitantes de la ciudad. A diferencia de en otros indicadores, como por ejemplo los datos del desempleo, aquí no parece apreciarse una gran brecha entre géneros. Son más las mujeres, pero no hay una gran distancia: 18.000 frente a 17.000.

Por edades, si se aprecia un hueco. El sector más castigado es el de menores de 18 años, con un 52%, siguiendo el de personas de entre 18 y 64 con un 42’6%, mientras que desde 64 en adelante hay un 19’6%.

El 54’8% de los hogares en riesgo de exclusión social tiene menores, mientras que un 18’3% no tiene menores residiendo en el.

Tasa de pobreza

Hasta aquí la tasa AROPE. Ahora la tasa de pobreza: hablamos de personas cuyos ingresos andan por debajo del 60% de la mediana de los ingresos anuales por unidad de consumo a nivel nacional. Esta se establece, según el informe, en un 34’6%: prácticamente quince puntos por encima del 19’7% de la media nacional.

Según este indicador, son 29.000 las personas en esa situación. Tampoco hay una gran diferencia entre sexos: son 15.000 mujeres y 14.000 hombres. La tasa de pobreza en hogares con menores está en el 46’6% y sin menores en el 15’5%. El 65’4% de la población de la Ciudad Autónoma no está en la tasa de pobreza, el 19% en pobreza no severa y el 15’6% en situación de severidad.

Carencia material

Como ustedes habrán podido apreciar, en este informe hay distintas tasas para medir la pobreza en la ciudad. Uno de ellos es la carencia material y social severa, que se establece en un 12’3%.

Aquí si se aprecia una cierta brecha por géneros: en esta situación se encuentran, en nuestra ciudad, 7.000 mujeres y 5.000 hombres. Nuevamente, son los menores de edad los más castigados en este epígrafe: están afectados el 25’1%. El 15’7% de las personas de mediana edad (18/64) está afectada por este problema mientras que el 13’9% de las personas de 64 años en adelantes se ve afectada por la carencia material severa.

Recordemos que esto hace alusión a las personas que no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, una comida de carne o pescado al menos cada dos días ni mantener la vivienda a una temperatura adecuada. hacer frente a un gasto imprevisto (de €650) y tener retrasos en los pagos de gastos de la vivienda principal (hipoteca, alquiler, facturas) o compras a plazos. Eso en lo material: en el apartado social no acceden a educación, sanidad, mercado laboral, carecen de televisión, teléfono, lavadora o vehículo propio.

El 50% de los ceutíes no puede hacer frente a un gasto imprevisto, según la encuesta

Según el informe de EAPN, elaborado a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, el 50% de los ceutíes no puede hacer frente a un gasto imprevisto. Un 29’8% tiene retrasos en el pago de la vivienda, un 26’6% no puede acondicionar la vivienda a una temperatura acorde y en un 7’1% de los casos no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado (o equivalentes para los vegetarianos) al menos cada dos días. El 35% no puede irse de vacaciones, el 40’4% no puede sustituir muebles y el 13% no se permite un coche. El 14’6% no puede sustituir ropas usadas por otras nuevas y el 3’9% no puede permitirse dos pares de zapatos.

Más indicadores: un 22’5% no puede participar en actividades de ocio habituales (deportes, cine, conciertos, etc) y un 14’7% no puede reunirese con amigos y familiares, al menos, una vez al mes para tomar algo o almorzar. El 8’7% de los ceutíes no tiene conexión a internet y el 20% no dispone de una cantidad fija por semana.

El 65’6% de las viviendas en Ceuta, en régimen de propiedad

Llega este informe en pleno debate sobre el precio de la vivienda en España. De ello también se hace eco EAPN. Según el informe, el 65’6% de las viviendas están en régimen de propiedad, el 24’1% opta por el alquiler y el 10’3% está en condiciones de cesión gratuita.

La cuota hipotecaria media que se paga en Ceuta por una vivienda se establece, por los autores del informe, en 617 euros, mientras que la de alquiler -se toma como referencia el precio del mercado- está en 506 euros al mes.

En comparación con 2023, se ha producido un incremento en lo que se paga de hipotecas, puesto que en 2023 el precio medio mensual era de 594 euros. En cuanto al alquiler, el estudio considera que se ha producido un ligero descenos, puesto que cerró 2023 con 514 euros por término medio.

Si echamos la vista atrás una década, el precio medio de la hipoteca estaba en 414 euros, mientras que el alquiler a precio de mercado se establecía en 429 euros. Un problema, pues, que también cruza el Estrecho a la vista de estos datos.

Falta espacio en casi un 30% de los hogares de la ciudad; 20 puntos sobre la media nacional

En un 28’3% de los hogares ceutíes hay problema de espacio. La comparativa con la media nacional habla por si sola: en todo el país, este apartado se va al 9%.

En cuanto a los estratos sociales más bajos, afrontan gastos elevados en vivienda un 17’5%, frente al 30% nacional. Este dato puede ser, aún, más preocupante por estar debajo de la media: los pobres en Ceuta lo son más que en el resto de España y, por tanto, no pueden afrontar estos gastos. Sigamos con la vivienda: el 25’8% de los ingresos entre los pobres va destinado al pago de un hogar que no puede ser acondicionado a las temperaturas correctamente en un 26’6% de los casos. Solo se ha analizado, en este sentido, lo correspondiente al invierno.

Ser mayor o joven no es cuestión de edad; también económica

La juventud es una enfermedad que se cura por el tiempo, decía Rubén Darío. Y lo de enfermedad, al menos económico, queda claro viendo otra de las variables analizadas por el estudio: la de la renta por persona en función de la franja de edad.

Los menores de 18 años disponen de una renta media de 8.591 euros. Además, decrece: en 2023 eran 9.434 euros. De 18 a 64 años el pasado año manejaban 13.983 euros (en 2023 fueron 14.128) mientras que en el tramo de 64 años en adelante encontramos las mayores rentas y, en este apartado, la única donde se presenta un aumento de un año a otro.

En concreto, ese colectivo maneja 19.565 euros por año, frente a los 18.760 de 2023. Pero este dato puede tener trampa, precisamente por las familias que tienen menores de edad a su cargo.

De hecho, la renta media por persona también presenta una brecha importante en función de si hay, o no, menores en el hogar. En el primer caso, son 9.116 euros. En el segundo, son 21.588 por persona.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats