Aprobado el PGOU en Ceuta tras casi dos años de bloqueo
PLENO DE LA ASAMBLEA
La Asamblea da luz verde a las aclaraciones técnicas presentadas por Urbanismo

Ceuta/ El pleno de la Asamblea de Ceuta ha aprobado de manera definitiva el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento que llevaba paralizado 20 meses. La propuesta fue presentada por Rafael Peñalver, consejero Urbanismo, que defendió la necesidad de introducir ajustes técnicos sin carácter sustancial.
Peñalver detalló tres modificaciones principales:
Definición objetiva de parcelas irregulares. Hasta ahora, cuando una parcela presentaba geometría complicada, cada técnico podía interpretarla de forma distinta. Con el nuevo criterio, si el parámetro de irregularidad supera el 1,4, se considerará oficialmente “muy irregular” y podrá acogerse a normas específicas.
Obras mínimas de reparación. Se incorpora un marco normativo para evitar vacíos legales que impedían actuaciones básicas en edificios ya construidos.
Corrección de errores gráficos. Se rectifican erratas detectadas en los planos y documentos asociados al plan.
El consejero insistió en que no se trata de cambios sustanciales, sino de una “aclaración técnica” destinada a dar seguridad jurídica y evitar contradicciones.
Juan Sergio Redondo, líder de Vox, señaló que, pese al retraso del plan, al tratarse de cuestiones técnicas su grupo optó por la abstención. En la misma línea, Sebastián Guerrero, secretario general del PSOE en Ceuta, calificó el PGOU como una herramienta “fundamental para el desarrollo ordenado” de la ciudad, aunque también justificó la abstención de su partido.
Desde el MDyC, la diputada Nadia Mohamed criticó la tardanza en poner en marcha el plan y cuestionó si se dotará a Ceuta de una oficina específica para el seguimiento del PGOU. También pidió garantías de que la aplicación no volverá a paralizarse.
Por su parte, Julia Ferreras, diputada de Ceuta Ya!, recordó que han pasado 20 meses desde la aprobación inicial sin avances y advirtió de que el plan “no responde a las necesidades de Ceuta”. Ferreras puso el foco en la flexibilidad prevista en la normativa urbanística, que, a su juicio, permitirá una reducción de hasta el 30% en las dimensiones de patios interiores, frente al 5% habitual en otras ciudades. Según la parlamentaria, esta medida afectaría a la calidad de las viviendas, especialmente a los jóvenes compradores.
Peñalver respondió que la cuestión no está relacionada con la calidad constructiva, sino con la viabilidad de edificar en parcelas de geometría compleja, ya que sin esta flexibilidad resultaría antieconómico levantar nuevas promociones.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí