Los autónomos pedirán “que se nos oiga” el próximo día 30

AUTÓNOMOS

Ceuta se sumó este fin de semana a la convocatoria, a nivel nacional, de la plataforma “Autónomos 30-N”

Javier Barrientos, de Autónomos 30 N
Javier Barrientos, de Autónomos 30 N | Juanjo Coronado
Juanjo Coronado
18 nov 2025 - 07:30

Hombre inquieto, Javier Barrientos llevaba mucho tiempo oyendo hablar de una cuestión que se llama ‘Autónomos 30-N’. Un movimiento que ha convocado para el último día del presente mes varios actos de protesta por la situación que atraviesa el colectivo en todo el territorio nacional.

“Establecí contacto con ellos este fin de semana, y ayer -por el domingo- a las tres de la tarde me dijeron que creara un grupo de WhatsApp en Ceuta. Me puse a ello, a ver que repercusión tenía, y me encontré con que a estas alturas (la entrevista tiene lugar en torno a las 11.00 de la mañana del lunes) son casi mil personas”. Un éxito “que ha sorprendido, incluso, a la gente de fuera”, en referencia a la Plataforma Autónomos 30-N.

Uno de los asuntos sobre los que el colectivo va a centrar su reivindicación es “lo de la subida de las cuotas de autónomos. Después también lo que querían hacer de la reducción de jornadas. La gente piensa que los autónomos, los empresarios, pues son millonarios y cuando suben un poco el precio de algo es porque quieren ser más millonarios o lo que sea. Y no es, y es que hay gente que está, digamos, ajustado y puede sobrevivir o vivir, pero en el momento en que aprietan un poco más, si a sus empleados ya vienen menos horas al mismo de esto, o tienen que subirle el salario o las cuotas, pues no da. Y lo que se pide en este caso es algo general, que es la plataforma que potencia todo esto, que primero tengamois unas cuotas de autónomos proporcionales y ajustadas a los ingresos, porque no tiene ningún sentido que dos autónomos que tengan diferentes ingresos y ya no son ingresos, más concretamente los más beneficios, paguen lo mismo”.

Entre otras cosas. “también hay que eliminar el rol que tenemos del autónomo como total recaudador del Estado, pero sin darnos un poquito de más vidilla. Después una reforma del cese de la actividad. No podemos estar tan desamparados en cuanto a un paro de un autónomo. O sea, no tiene ningún sentido que una persona tenga la tranquilidad de que si se queda, ha trabajado X años y tiene esa tranquilidad de que si la empresa en la que trabaja, pues por lo que sea, cierra por un fallecimiento, o simplemente porque ya no tiene ganancia y la empresa cierra, tiene esa tranquilidad de durante un tiempo derecho a paro, cosa que aunque un autónomo haya estado 20 años, no tiene. O sea, si yo llevo 20 años como autónomo y tengo un trabajador durante 5 años, cierro la empresa, ese trabajador que lleva 5 años o 3 años, tiene un derecho a un paro que yo no tengo”, explica.

Ese es “otro de los motivos por los que la gente muchas veces piensa que es que el autónomo o el empresario es avaricioso, no, es que tiene que también estar ahorrando porque no sabe esto cuánto le va a durar porque siempre estamos pendientes de algo. Todos piensan: el autónomo no tiene jefe o la empresa no tiene jefe. Sí que tenemos jefe, que es la competencia empresarial. Tú no estás exento de que llegue una competencia, te va a llamar y al día siguiente ya no tenga ningún tipo de paro, ni tenga nada”.

Autónomos en Ceuta

Sabido es que Ceuta tiene una serie de especificidades económicas distintas al restos del territorio nacional: REF propio, IPSI en vez de IVA y bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Al respecto: “Hombre, siempre nos influye en menor cantidad. Nosotros estamos a un IRPF reducido, tenemos una bonificación, pero siempre esta bonificación está relacionada a unas condiciones que son inferiores. En mi caso, por ejemplo, yo tengo un tipo de negocio que en mi producto se podría competir muchísimo a nivel, por ejemplo, en la península, (me dedico a rótulos para negocio), pues los podría exportar, si tengo artículos o camisetas o lo que sea, que puedo vender, como mucha gente hace hoy en día a través del escaparate más grande que hay, como son las redes sociales. Sin embargo, estamos en unas condiciones a la hora de exportar que son inviables, evidentemente. Aunque yo pueda tener un mejor producto y un menor precio, pero es que hay veces que no es cuestión de que sea más caro, es que es inviable, porque el hecho de exportarlo de Ceuta a la península es inviable. Hay veces que uno dice: “yo asumo el coste porque aún así me manejo en un porcentaje... No, no, es que una empresa transitaria de aquí te dice que es inviable porque no compensa, porque tiene que pasar el furgón que va para allá a recoger la mercancía, para que lo lleve vacío, entonces no puedes pasar un furgón en régimen de mercancía solo para tu rótulo o para tus tres camisetas. Y si: el término exportación en este caso es contradictorio. Funciona como tal, pero estamos hablando del mismo país”.

Barrientos tiene “tres empleados, a jornada completa, y a base de trabajar mucho logramos sacar algo. Luego vienen los trimestrales, el IBI, lo otro... Hay meses en los que el empleado se lleva su sueldo y resulta que gana más que yo. No tengo ninguna queja, porque trabajan mucho y bien, pero hay días en que ellos se van y yo me quedo”.

El 30 de noviembre “no se si haremos una manifestación o una concentración. Es algo que estamos estudiando todavía, ante las peticiones de participación recibidas”.

También te puede interesar

Lo último

stats