Benzina rebate a Vox: “Ceuta sí tiene voluntariado activo y estructurado, aunque falte un plan unificado”
PLENO - SESIÓN DE CONTROL
Benzina defendió que la ciudad cuenta desde hace años con “un campo de voluntariado juvenil activo”, donde se desarrollan programas de convivencia, animación, tiempo libre, conocimiento del entorno y enriquecimiento cultural
Ceuta/ La interpelación presentada por el portavoz del Grupo Vox en la Asamblea, Francisco José Ruiz, sobre la ejecución del Plan de Voluntariado aprobado en 2019, abrió este viernes un intenso debate en el Pleno sobre el estado real de la participación ciudadana en Ceuta. Cinco años después del acuerdo parlamentario que instaba a crear una estrategia integral en esta materia, el partido exigía explicaciones por la falta de un reglamento, un registro municipal y memorias anuales que evidencien su desarrollo.
Ruiz defendió que la ciudad “dispone de ciudadanos dispuestos a ayudar”, pero denunció que estos “carecen de un cauce oficial” que permita canalizar su implicación en proyectos cívicos o medioambientales. Vox enumeró un listado de preguntas dirigidas al Gobierno para aclarar si el plan llegó a redactarse, qué actividades se han ejecutado entre 2020 y 2025, qué recursos se han destinado y si existe algún registro de voluntarios activos, entre otras cuestiones.
La respuesta de la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, fue contundente. Subrayó que afirmar que en Ceuta no existe voluntariado estructurado “es falso” y supone “una desconsideración” hacia quienes dedican tiempo a colaborar con la ciudad. Según la consejera, la actividad voluntaria “no solo existe, sino que está viva, organizada y financiada”, aunque reconoció que “puede discutirse” la necesidad de presentar un documento unificado que recoja todas las acciones bajo el paraguas de un plan general.
Benzina defendió que la ciudad cuenta desde hace años con “un campo de voluntariado juvenil activo”, donde se desarrollan programas de convivencia, animación, tiempo libre, conocimiento del entorno y enriquecimiento cultural. Además, resaltó el papel del voluntariado de Protección Civil, “perfectamente formado, integrado en el sistema de emergencias y movilizado conforme a procedimiento establecido”.
En materia medioambiental, la consejera recordó que colegios, asociaciones y entidades sociales participan regularmente en actividades de sensibilización y limpieza de espacios naturales. “Proyectos financiados por la Ciudad cuentan con voluntarios todos los años. Decir que eso no existe es injusto”, insistió. Según explicó, muchas de estas iniciativas se sostienen con recursos de la Casa de la Juventud, subvenciones de programas ambientales o ayudas a entidades sociales.
La consejera criticó que Vox vincule la ausencia de un reglamento municipal con la inexistencia de voluntariado. Recalcó que la Ley 45/2015 de Voluntariado “es perfectamente operativa” y ofrece seguridad, reconocimiento y cobertura jurídica tanto a los participantes como a las administraciones públicas. “Mezclar la falta de un reglamento con la falta de actividad es una simplificación que no procede”, afirmó.
Benzina también recordó que existen normativas sectoriales que regulan de manera específica determinadas modalidades de voluntariado, como ocurre con Protección Civil. “Ahí sí existe registro, formación y procedimientos claros”, destacó, rechazando la idea de que el Gobierno haya dejado de lado la coordinación institucional en este ámbito.
Aunque no detalló si el Ejecutivo planea reactivar o actualizar el plan bajo un nuevo nombre —como el propuesto programa “Ceuta Participa”—, la consejera insistió en que la ciudad “no parte de cero” y cuenta con recursos humanos y materiales para seguir impulsando la participación ciudadana. “El voluntariado de Ceuta está activo, estructurado y apoyado por la administración”, concluyó.