Catálogo de obras y planes para defender la actuación en los barrios más vulnerables de Ceuta

PLENO - SESIÓN DE CONTROL

El consejero de Medio Ambiente rebate la interpelación de Vox con un listado detallado de inversiones por barriadas y reivindica un diagnóstico “continuo” y personal desplazado a zonas prioritarias para seguir las actuaciones

El consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez.
El consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez. | REDUAN

Ceuta/ La sesión de control al Gobierno dejó este viernes uno de sus momentos más extensos cuando el diputado y portavoz del Grupo Vox, Juan Sergio Redondo, pidió explicaciones sobre la estrategia de la Ciudad para rehabilitar los barrios más vulnerables. Una intervención cargada de preguntas sobre diagnósticos, presupuestos, participación vecinal y mecanismos de seguimiento, que encontró como respuesta un detallado repaso del consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez, a las actuaciones desarrolladas desde el inicio de la legislatura.

Redondo abrió su interpelación alertando de “desigualdades profundas” entre barrios que, subrayó, afectan de forma directa a la calidad de vida de miles de ceutíes. Enumeró zonas como San José-Hadú, el Morro, Los Rosales, el Polígono, Zurrón, Juan Carlos I, Juan XXIII, Príncipe Felipe, Loma del Pez o el Sarchal, entre otras, que a su juicio sufren déficits estructurales y carencias de accesibilidad y espacios públicos.

El portavoz de Vox reclamó un diagnóstico “actualizado” que sirva para intervenir con criterios claros, una planificación integral, partidas presupuestarias precisas y mecanismos de consulta ciudadana que vayan más allá de los presidentes de barriada. También pidió indicadores objetivos para medir el impacto de las inversiones.

Ramírez tomó la palabra para ofrecer un amplio inventario de intervenciones ejecutadas, en curso o previstas, barrio por barrio. “Hemos venido realizando un diagnóstico continuo desde el inicio de la legislatura”, aseguró, antes de defender que la Ciudad cuenta con personal destinado específicamente a revisar de forma diaria los servicios y necesidades de diferentes distritos.

El consejero comenzó su repaso por San José-Hadú, donde destacó la rehabilitación integral de la zona comercial de Plaza Nicaragua. “Es una actuación emblemática en una de las áreas más transitadas”, afirmó.

En la avenida Claudio Vázquez, añadió, el Gobierno trabaja en la rehabilitación de fachadas y en la redacción de un programa específico de ayudas para zonas comerciales y turísticas, con el objetivo de reactivar el entorno.

Respecto al Morro, Ramírez explicó que se han realizado visitas con los presidentes de la barriada y labores integrales de adecentamiento, desbroce, pintura, solería y mejora de la iluminación. “Es una de las zonas del Distrito 3 donde estamos actuando con mayor incidencia”, subrayó.

En Los Rosales señaló una obra integral ejecutada ya en esta legislatura con una inversión de 600.000 euros. “Una actuación completa que ha transformado el entorno”, dijo.

El Polígono, añadió, afronta la fase 2 de las obras de rehabilitación y urbanización, junto con un proyecto en licitación para una nueva pista deportiva cubierta y la renovación del entorno. El importe global supera el millón de euros.

Sobre Zurrón detalló una actuación integral por 700.000 euros, junto con la sustitución completa del parque infantil este mes de noviembre. “Se ha renovado al cien por cien”, indicó.

En Juan Carlos I resaltó la rehabilitación del local social y la construcción del nuevo aparcamiento de tres plantas, con un presupuesto de 1,9 millones.

Para Juan XXIII, Ramírez detalló dos proyectos de calado: la rehabilitación integral de todas las fachadas, ya adjudicada, con un coste de 6,8 millones, y la ejecución de la nueva pista deportiva de césped y el local social, por 1,7 millones.

En Príncipe Felipe enumeró una actuación integral de asfaltado, la rehabilitación del saneamiento y la recuperación de todas las fachadas, con una inversión total de 9,2 millones de euros.

Sobre Loma del Pez recordó la actuación recientemente finalizada por 500.000 euros para renovar la solería y la impermeabilización del paseo principal, “a petición directa de los vecinos”.

En el Sarchal, situado en el Distrito 2, se ejecutó una actuación integral de adecentamiento y la reforma de la pista deportiva, además de una obra conjunta con la rotonda de Monte Hacho por valor de 1,9 millones.

Los Grupos del Rocío cuentan con el expediente de contrato mayor ya iniciado, mientras que en Manzanera –también del Distrito 3– se han realizado tareas de adecentamiento y se ha iniciado el proyecto de renovación integral, con un presupuesto de 220.000 euros.

Virgen de la Palma, igualmente en el Distrito 3, ha recibido actuaciones de adecentamiento y tiene pendiente la ejecución de un contrato de obras por 320.000 euros para renovar la plaza principal y sus aledaños.

El consejero insistió en que la planificación se basa en un trabajo distribuido por distritos, con reuniones periódicas junto a los presidentes de barriada y personal técnico. “Hemos incrementado el nivel de interlocución”, afirmó, reconociendo que en algunas zonas existe poco asociacionismo y que por ello se ha reforzado la presencia de personal en el terreno.

Ese personal, explicó, revisa diariamente servicios como limpieza, desbroces, podas, accesibilidad o iluminación, y mantiene contacto directo con vecinos y empresas del entorno. “Buscamos una relación más directa, no solo con los presidentes de barriada”, señaló.

Sobre los mecanismos para medir el impacto de las actuaciones, Ramírez indicó que existen indicadores internos, además de los canales de la sede electrónica, el sistema de WhatsApp implantado desde Hacienda y la propia federación de vecinos, donde se registran demandas y avisos. “Se contestan las reclamaciones y se actúa en consecuencia”, precisó.

El consejero dedicó también parte de su respuesta a explicar los cambios introducidos en las ayudas a rehabilitación de fachadas, especialmente para antiguas viviendas de protección oficial. Subrayó que ahora se financia hasta el 100% de la actuación y que el acceso es “muchísimo más sencillo”.

Ramírez explicó que el sistema anterior, basado en concurrencia competitiva, perjudicaba a comunidades con menos recursos. “Hoy el 50% de cumplimiento en renta o en cuotas permite que la comunidad acceda igualmente”, afirmó, “y ninguna solicitud de este tipo ha sido rechazada”.

Destacó además que el pago se realiza por anticipado para evitar que los vecinos tengan que aportar cantidades iniciales. “El objetivo es que nadie quede fuera”, reiteró.

Ramírez admitió que “seguramente” será necesario dar aún más difusión a estas convocatorias, quizá con acciones directas por comunidades, especialmente en zonas donde existe menor organización vecinal.

El consejero concluyó recordando que todas las actuaciones de envergadura se programan con antelación y se enmarcan en el plan diseñado por distritos desde el inicio de la legislatura. “Este es el plan de actuación que este Gobierno tiene para las barriadas”, afirmó, antes de mostrar su disposición a incorporar nuevos mecanismos de intermediación con los vecinos.

También te puede interesar

Lo último

stats