CCOO quiere que en la sanidad privada cobren el Plus de Residencia

Plus de Residencia

La inclusión de la indemnización en las negociaciones de los convenios nivel nacional fue uno de los asuntos abordados durante la visita a Ceuta del responsable en España del área sanitaria del sindicato, Humberto Muñoz

Rueda de prensa de CCOO con motivo de la visita del secretario general del sector de sanidad a nivel nacional, Humberto Muñoz
Rueda de prensa de CCOO con motivo de la visita del secretario general del sector de sanidad a nivel nacional, Humberto Muñoz | Reduan Dris
G.S.
29 oct 2025 - 16:15

Ceuta/ La visita a Ceuta del secretario general de la Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de Comisiones Obreras (CCOO), Humberto Muñoz, ha servido para que la organización sindical aborde varios asuntos pendientes con la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, y el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Jesús Lopera. En una reunión mantenida este miércoles pusieron sobre la mesa todos los “avances” que aspiran a introducir en el área de atención sanitaria ceutí e, incluso, a nivel estatal, a través del polémico Estatuto Marco que el Ministerio competente sigue negociando con los sindicatos. Defendieron los derechos de la plantilla pública, aunque sin olvidar al sector privado.

Los sindicalistas locales trasladaron a su compañero la necesidad de que se acuerden de Ceuta y Melilla durante las negociaciones de los convenios colectivos, que se consensuan a nivel estatal, e incluyan en sus demandas la obligatoriedad de abonar la indemnización por residencia. Concretamente, este miércoles se centraron en el colectivo de la sanidad privada. En la ciudad autónoma, unas empresas lo abonan y otras no, según aseguró el secretario general de CCOO, Ángel Lara, en la rueda de prensa ofrecida tras reunión celebrada horas antes.

Durante su intervención, Lara explicó que la propuesta del sindicato consiste en incluir el Plus de Residencia en los convenios estatales, de forma que su pago sea obligatorio para todas las empresas del sector sanitario privado en territorios con singularidades geográficas, como Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias. Subrayó que la medida tiene como objetivo “equiparar derechos” entre empleados públicos y privados, ya que los primeros ya perciben esta indemnización.

El responsable sindical aclaró además que CCOO defenderá que este plus no se compute dentro del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con el fin de evitar que se convierta en un simple ajuste dentro de las retribuciones básicas. “Si se incluye en el cómputo del salario mínimo, se estaría anulando su finalidad real, que es compensar el coste adicional de residir en territorios con condiciones especiales”, explicó durante su comparecencia ante los medios.

El líder sindical ceutí enmarcó esta reivindicación dentro de un contexto más amplio de defensa de los derechos laborales y de mejora de las condiciones de trabajo tanto en el sector público como en el privado. Explicó que la organización continúa impulsando una campaña nacional en defensa del empleo público, que incluye concentraciones ante el Ministerio de Función Pública y en las distintas delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Estas movilizaciones, según dijo, pretenden forzar avances en la negociación del Estatuto Marco y en la mejora de las retribuciones del personal sanitario.

Por su parte, Humberto Muñoz destacó que la visita a Ceuta forma parte de una ronda de contactos periódicos que la Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO mantiene con sus federaciones autonómicas y territoriales, incluyendo Ceuta y Melilla. Su objetivo, señaló, es mantener un contacto directo y transmitir información de primera mano sobre el estado de las negociaciones abiertas con el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

Las negociaciones

Muñoz detalló que las negociaciones estatales se centran en varios frentes, entre ellos la revisión de la congelación salarial que afecta a cerca de 3,5 millones de empleados públicos. Recordó que, pese a los mensajes de crecimiento económico lanzados por el Gobierno y las instituciones europeas, los salarios de los trabajadores de la Administración permanecen congelados durante 2025. También mencionó otros temas pendientes, como la implantación de la jornada de 35 horas semanales en el INGESA, la reclasificación profesional para equiparar las titulaciones del personal sanitario con los estándares europeos, y la recuperación de la jubilación parcial para funcionarios y estatutarios, un derecho suprimido en 2014.

Ante la falta de avances, el responsable estatal explicó que el sindicato ha convocado movilizaciones y concentraciones en todo el país y no descarta una huelga en diciembre si el Ministerio no reanuda las negociaciones. “La paralización de los acuerdos y el incumplimiento de compromisos previos nos obligan a intensificar la presión”, apuntó durante su visita.

Recordó que este mismo jueves dan comienzo las movilizaciones programadas para presionar al Gobierno. Los sindicatos han asegurado estar dispuestos a hacer lo que haga falta para que el Ejecutivo central mejore las condiciones laborales de los trabajadores públicos. CCOO, UGT y CSIF han convocado concentraciones en todo el país para el 30 de octubre con el fin de exigir al equipo de Pedro Sánchez que retome las negociaciones para elaborar un acuerdo marco que, entre otros avances, contemple una subida salarial.

En Ceuta, la movilización tendrá lugar en la plaza de los Reyes, a partir de las 12:00h. Las delegaciones locales de las organizaciones convocantes han llamado a todos los funcionarios de la ciudad autónoma a participar para defender “el reconocimiento y la dignidad del servicio público”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats