Cecchi desglosa todas sus actuaciones para fomentar la inclusión en el deporte ceutí

Sesión de Control

El consejero respondió con un largo listado de actividades diseñadas o adaptadas para las personas con discapacidad a las críticas de PSOE sobre la falta de integración del colectivo en las competiciones

El consejero de Deportes, Nicola Cecchi, en la sesión de control al Gobierno
El consejero de Deportes, Nicola Cecchi, en la sesión de control al Gobierno | Reduan Dris

Ceuta/ El consejero de Comercio, Turismo y Deporte, Nicola Cecchi, defendió este jueves en la Asamblea el compromiso del Gobierno de la Ciudad con la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte ceutí. Lo hizo en respuesta a la interpelación presentada por el portavoz del PSOE, Sebastián Guerrero, quien había acusado al Ejecutivo local de incumplir su compromiso de fomentar la participación de este colectivo en las competiciones organizadas por el Instituto Ceutí de Deportes (ICD).

Cecchi rechazó tajantemente las críticas socialistas y, en una intervención extensa y pormenorizada, desglosó una amplia batería de actuaciones, programas y colaboraciones que, según subrayó, “demuestran que el deporte inclusivo en Ceuta no es una promesa pendiente, sino una realidad consolidada”.

“Rechazamos la afirmación de que no se hayan dado pasos en materia deportiva. Hay muchos avances en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo”, afirmó el consejero, quien destacó que el ICD “organiza de forma regular competiciones con categorías específicas para deportistas con diversidad funcional, abarcando distintos tipos de discapacidad: visual, física, psíquica, sensorial y asistida”.

Entre los ejemplos citados, Cecchi destacó la Media Maratón ‘Ciudad de Ceuta’, que “incluye desde hace años una categoría de diversidad funcional subdividida por tipo de discapacidad” y en cuya última edición participó el atleta paralímpico Rafael Botello, primer clasificado en su modalidad. También mencionó el Trail ‘La Fortaleza’, que contempla pruebas adaptadas en entornos de montaña, así como las Carreras Popular San Silvestre y Nocturna de San Juan, ambas con recorridos accesibles, categorías específicas y exención de tasas de inscripción para personas con discapacidad.

“Estas actuaciones demuestran que la inclusión no es teórica, sino efectiva y constante, y que estos deportistas forman parte activa de nuestros eventos. Su participación está plenamente normalizada”, enfatizó.

Medidas estructurales

El consejero enumeró además una serie de medidas permanentes implantadas por el ICD para garantizar la accesibilidad y la igualdad en la práctica deportiva. Entre ellas, la inscripción gratuita o bonificada para deportistas con discapacidad en la mayoría de las pruebas populares, la cobertura sanitaria y de seguros deportivos sin distinción alguna, la adaptación de premios y pódiums, así como la preparación de recorridos accesibles con apoyo logístico y voluntariado especializado.

“Estas acciones garantizan que ningún deportista quede excluido por motivos físicos o sensoriales y consolidan la accesibilidad universal como un criterio esencial en la organización de competiciones”, explicó.

Junto a las competiciones, Cecchi hizo hincapié en los programas específicos impulsados por el ICD orientados a colectivos con discapacidad. Mencionó, entre otros, los cursos inclusivos de actividades acuáticas en el Complejo Deportivo “José Ramón López Díaz Flor”, actualmente en proceso de licitación; el programa de hipoterapia desarrollado en el Centro Ecuestre de Ceuta, con beneficios terapéuticos y sociales para usuarios con distintas discapacidades; y los servicios de hidroterapia adaptada en colaboración con asociaciones locales.

La colaboración

El titular de Deportes resaltó también la estrecha cooperación del ICD con el tejido asociativo ceutí, citando a entidades como Plena Inclusión, COCEMFE, la Asociación Síndrome de Down Ceuta, PROI o el AMPA del Colegio San Antonio, con las que se desarrollan actividades y programas adaptados a las necesidades específicas de cada grupo de usuarios.

Asimismo, destacó la colaboración con la Fundación ONCE, que ha permitido integrar a sus usuarios en diversas actividades deportivas y ofrecer formación técnica a los monitores “para garantizar que todas las sesiones se desarrollen desde una perspectiva inclusiva y accesible”.

“Estas sinergias con las asociaciones locales refuerzan la atención personalizada y la eficacia de nuestras políticas, que están plenamente integradas en la planificación anual del ICD”, añadió.

Cecchi insistió en que el Gobierno local ha optado por integrar la inclusión en toda su política deportiva, en lugar de redactar un plan específico independiente. A su juicio, esa fórmula “es más eficaz porque convierte la inclusión en un principio transversal, no en un documento nominal”.

“Ceuta ha preferido actuar directamente incorporando la inclusión en cada proyecto deportivo, antes que redactar un plan que podría quedarse en un cajón. Los resultados hablan por sí mismos: nuestras competiciones son inclusivas, nuestras instalaciones son accesibles y nuestros clubes reciben apoyo cuando fomentan el deporte adaptado”, señaló.

El consejero también quiso reconocer la implicación del tejido federativo y de los clubes ceutíes, que, según dijo, “han hecho de la inclusión un valor compartido”. Mencionó la Federación de Baloncesto de Ceuta, que organiza jornadas semanales de baloncesto inclusivo con la participación de usuarios de PROI; la Real Federación de Fútbol de Ceuta, que desarrolla actividades con menores con TDAH; y el CN Caballa junto con la Federación de Natación, que colaboran con Plena Inclusión en programas de natación adaptada.

A estos ejemplos sumó la labor de la AD Ceuta FC, que a través de su fundación participa en LaLiga Genuine, una competición nacional para personas con discapacidad intelectual, y del CD Polillas, impulsor del proyecto “Todos Somos Iguales”, destinado a la integración de menores con TDA, TDAH y autismo en el fútbol base.

“No se puede decir que Ceuta no hace nada. Tenemos federaciones, clubes y asociaciones volcados en la inclusión. Este trabajo conjunto es la mejor muestra de que el deporte inclusivo no es una aspiración, sino una realidad viva”, subrayó.

Durante su réplica, Cecchi insistió en que la Ciudad “no improvisa” en materia de inclusión y recordó que la Gala del Deporte de Ceuta otorgó este año el premio al mejor deportista con diversidad funcional a Nabil Mohamed Amin, un reconocimiento que —dijo— “simboliza el espíritu integrador de la sociedad ceutí”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.

También te puede interesar

Lo último

stats