Visita de Pedro Sánchez
El presidente visita la subestación eléctrica que conectará Ceuta con la península
Instituto Elcano
La contribución de Ceuta a la presencia global de España en el exterior se estima en un 0,5%, según constata el Índice de Presencia Global publicado por el Real Instituto Elcano. El informe desagrega los resultados del conjunto del país por comunidades y ciudades autónomas para conocer cuál es la aportación de cada una de ellas al esfuerzo conjunto.
España ocupa el puesto 13º en la clasificación 2025 de presencia global, lo que la sitúa por detrás de Italia y por delante de Australia.
El índice asignado a Ceuta mejora los de La Rioja (0,3%) y Melilla (0,2%). Los resultados del conjunto del país reflejan una elevada concentración territorial en unas pocas comunidades autónomas. De hecho, más de la mitad de la proyección exterior de España se debe únicamente a Madrid y Cataluña. Las cinco principales comunidades supondrían el 70% del total.
El informe del Instituto Elcano subraya que, pese a ello, desde hace dos décadas se ha venido advirtiendo un proceso de desconcentración que se manifiesta en el hecho que las proporciones correspondientes a estos territorios en 2025 eran superiores a las actuales.
Esta clasificación está predeterminada por la correlación entre el tamaño de cada territorio en términos demográficos y económicos y su capacidad para proyectarse fuera de sus fronteras. Ceuta figura entre los territorios que tienen más peso en la proyección exterior que en el Producto Interior Bruto (PIB). Así, el índice del 0,5% que se asigna a Ceuta como contribución a la presencia global de España supera en 0,4 puntos la aportación de la ciudad al PIB nacional. Esta posición, que la ciudad comparte con comunidades como Madrid, Cataluña, el País Vasco, Cantabria o Navarra, evidencia un mayor grado de extraversión, superior, por ejemplo, al que se da en territorios como Andalucía, Valencia, Galicia o Castilla y León.
La comunidad autónoma que más contribuye a la presencia global de España es Madrid, con una participación del 28,7% en 2024, seguida de Cataluña con el 21,8%. Tras ellas, se sitúan Andalucía, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Estas son las cinco comunidades con mayor aportación a la proyección española.
También te puede interesar
Visita de Pedro Sánchez
El presidente visita la subestación eléctrica que conectará Ceuta con la península
Visita de Pedro Sánchez
Sánchez se reúne por primera vez con Pérez Triano
Visita de Pedro Sánchez
Vox critica el recibimiento del PP a Sánchez “con la alfombra roja”
Lo último