Ceuta encabeza la subida de precios en todo el territorio nacional
INFLACIÓN
La Ciudad de Ceuta encabeza la subida de precios en todo el territorio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística, la vida se encarece en Ceuta en casi cuatro puntos, con la Restauración y Hostelería aumentando su carestía en casi un 10%. Todo ello, en un contexto de inflación por encima de lo previsto en todo el país

Obligado es hacer la salvedad de siempre a la hora de analizar o informar sobre datos estadísticos. En el caso del Índice de Precios al Consumo en Ceuta, no todas las empresas de cada sector participan en el análisis del Instituto Nacional de Estadística, sino que son un muestrario de cada epígrafe. De ahí que, por ejemplo, si una empresa de determinado sector 'infla' o 'tira' los precios, se produzca un efecto arrastre. El número 'N', que le llaman los entendidos en la cosa estadística.
Hecha esta salvedad, podemos decir que los datos del INE sirven, sobre todo, para analizar tendencias más que para valorar el alza o depreciación de un valor. Y esta tendencia apunta a que la vida cada vez es más cara en Ceuta. No es una sensación, no es el comentario del corrillo con los demás padres en la puerta del colegio o en la cola del autobús por hablar de algo cuando la meteorología o el último partido de fútbol ya no dan para más. No. Es real: tendencia, trampa estadística o no, llenar la cesta de la compra en Ceuta es cada vez más caro.
En concreto, un 3'9%. Y si: Ceuta es la autonomía más inflacionista si comparamos los datos con septiembre de 2024. El de este miércoles es un mal dato: las previsiones superan incluso las más pesimistas del Gobierno, siendo septiembre un mes tradicionalmente alcista en cuanto a precios (mochilas, uniformes, material escolar, el gimnasio o el curso de inglés que todos cogemos con muchas ganas durante las tres primeras sesiones...), pero este 3% nacional supera los pronósticos menos halagüeños del Ejecutivo central. No solo en comparación con septiembre de 2024: el noveno mes ha sido, también, el más caro de lo que llevamos de 2025.
En el caso de Ceuta: la restauración y la hostelería se disparan en un 9'7% con respecto al año anterior. Las bebidas alcohólicas y el tabaco se disparan al 7'6%, subiendo en un 4'9% la vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles. Los alimentos y bebidas no alcohólicas suben hasta el 3'7%, el transporte se encarece en un 3'6% y Otros bienes y servicios y el mobiliario y menaje del hogar se sitúan en el 2'2%. Las comunicaciones se sitúan en un 1'4%, mientras que por debajo del punto de inflación solo están vestido (0'9%), Enseñanza y Sanidad, ambos con un 0'8% de incremento. El 'mirlo blanco' lo representa el sector de Ocio y Cultura, con un decrecimiento del 0'8%.
Se produce, no obstante, una bajada general de precios en comparación con agosto (-0'3%) y aumenta un 2'4% en lo que llevamos de año. El filtrado de datos invita a analizar la tendencia, y esta coincide con la sensación de la 'hormiguita' que camina por Ceuta: la vida es más cara que el pasado año.